Redacción de actas literales

El Servicio de Actas Literales produce actas oficiales literales en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso) de las sesiones de los órganos intergubernamentales de las Naciones Unidas que tienen derecho a este tipo de acta, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Primera Comisión y la Comisión de Desarme, entre otros.
Actas literales
Las actas literales forman parte de la memoria institucional de las Naciones Unidas. También conocidas como PV (sigla de procès-verbaux), se publican simultáneamente en los seis idiomas oficiales y en ellas se deja constancia de quién habló en la reunión, qué se dijo exactamente y qué se decidió, por lo que constituyen una transcripción editada de las deliberaciones. La versión en cada uno de los idiomas contiene las declaraciones en ese idioma y la traducción de los discursos pronunciados en los demás.
Funciones del personal de redacción de actas literales
Los redactores y redactoras de actas literales traducen y editan los discursos pronunciados por las delegaciones utilizando como referencia las declaraciones escritas y las grabaciones digitales de audio. Como parte de su labor, que combina la transcripción, la traducción, la edición y la comprobación de datos, se aseguran de que se reflejen con exactitud todas las declaraciones formuladas en cada reunión, manteniendo a la vez una gran calidad estilística. Los redactores corrigen errores gramaticales, aclaran el orden de las intervenciones sin cambiar el sentido, comprueban las citas e incorporan las referencias necesarias, además de cotejar los datos y los detalles con la documentación del órgano correspondiente y en todas las bases de datos disponibles. Para cumplir el reglamento del órgano en cuestión, trabajan con plazos muy ajustados: las actas de las sesiones se publican en apenas unos días y, en el caso de las sesiones del Consejo de Seguridad, de un día para otro.
Métodos de trabajo
Siguiendo los modelos que se utilizan para los procedimientos parlamentarios, el personal de redacción de actas literales emplea fórmulas estandarizadas para reflejar cuestiones de procedimiento y la manera en que se efectúan las votaciones, y debe estar al día de todos los asuntos que se tratan en las reuniones de los órganos intergubernamentales, lo cual suele requerir amplias investigaciones en diferentes campos. Su trabajo constituye un registro histórico permanente y por escrito de todas las declaraciones orales hechas en cada reunión. Antes, los redactores y redactoras de actas literales tenían que estar presentes en todas las sesiones, pero ahora pueden trabajar con las grabaciones sonoras digitales de las reuniones, que se transmiten electrónicamente.
Aptitudes necesarias
Además de tener excelentes conocimientos de al menos tres idiomas oficiales, se espera que el personal de redacción de actas literales conozca una amplia gama de los temas que se tratan en las Naciones Unidas, es decir, temas políticos, sociales, económicos, jurídicos, humanitarios, financieros y administrativos, y
científicos y técnicos, además de cuestiones relacionadas con el desarme, la lucha contra el terrorismo y el mantenimiento de la paz. Todos los puestos de redacción de actas literales pertenecen a la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York).
Recursos
Asamblea General
Primera Comisión
De conformidad con el artículo 58 a) del Reglamento de la Asamblea General, la Primera Comisión es la única Comisión Principal de la Asamblea con derecho a que se levanten actas literales de sus sesiones.
Las actas literales de la Primera Comisión pueden encontrarse buscando la signatura (A/C.1/[número del período de sesiones de la Asamblea General]/PV.[número]) en el Sistema de Archivo de Documentos o en este motor de búsqueda que se encuentra en el sitio web de la Asamblea.
Cobertura de las reuniones
Contratación