Yang (Intérprete)
¿Cómo aprendiste los idiomas que utilizas en el trabajo?
Desde la infancia tuve una gran curiosidad por la forma en que se comunican las personas: siempre me maravilló que la gente pudiera usar otro idioma para expresar la misma idea. Empecé a aprender inglés de niña porque quería viajar por el mundo algún día. Después de graduarme en Economía hice un posgrado en Interpretación y desde entonces uso tanto el chino como el inglés en mi labor profesional.
¿Qué te motivó a convertirte en intérprete de las Naciones Unidas?
Para una intérprete, trabajar en las Naciones Unidas supone llegar a la cima de su carrera profesional. Además, tengo la oportunidad de ver cómo se hace historia y eso es muy gratificante.
¿En qué se diferencia el trabajo en las Naciones Unidas de tus trabajos anteriores?
Tuve la suerte de entrar en las Naciones Unidas justo después de graduarme. En primer lugar, cuando interpretas en las Naciones Unidas, una simple equivocación puede tener consecuencias graves. En segundo lugar, el trabajo es un desafío y exige mucho aprendizaje permanente: debemos mantenernos al tanto de la actualidad y de lo que pasa en el mundo. En tercer lugar, el puesto requiere tanto resistencia física como agudeza mental: tengo que estar preparada siempre que se produzca un acontecimiento que requiera la atención inmediata del Consejo de Seguridad o de las Naciones Unidas en general.
¿Cuáles consideras que son las características clave de una buena intérprete?
Diría que las características más importantes son la integridad, la fiabilidad, la profesionalidad y el trabajo en equipo.
¿Qué parte de tu trabajo te resulta más interesante y por qué?
Siempre resulta interesante observar cómo interactúan las delegaciones de distintos países con diversos sistemas económicos o políticos y culturas para superar sus diferencias y encontrar soluciones.
¿Qué dificultades encuentras a diario en tu trabajo y cómo las resuelves?
La interpretación en las Naciones Unidas es cada vez más difícil, porque hoy en día las conferencias abarcan más temas. Interpretar en las reuniones del Consejo de Seguridad es dificilísimo, en especial cuando se tratan temas delicados. Una mera palabra podría alterar todo el sentido de lo que la delegación está tratando de decir. Tenemos que estar alerta y prestar atención en todo momento.
¿Con qué frecuencia encuentras palabras o frases que no conoces? ¿Qué haces en esos casos?
Las palabras o frases desconocidas pueden ser un problema, pero lo más difícil es cuando las frases o expresiones idiomáticas son específicas de cierta cultura o tienen un trasfondo y una historia complejos. Por eso la preparación es tan importante para los intérpretes. Cuando nos preparamos para una reunión, tenemos que investigar, entender el contexto y familiarizarnos con las palabras clave que podrían usarse. Eso nos ayuda a interpretar con más precisión y transmitir así el mensaje de los discursos.
¿Cuáles son las asignaciones más difíciles en las que has trabajado?
La interpretación en las Naciones Unidas puede ser difícil por distintos motivos: en las reuniones suelen tratarse hechos trágicos que a menudo exigen mucho a los intérpretes desde el punto de vista emocional.
¿Cómo encaja tu trabajo en el marco general de las Naciones Unidas?
Las Naciones Unidas son un foro en el que los países pueden colaborar para resolver problemas. Eso es imposible sin un diálogo y una comunicación efectivos, y los intérpretes de las Naciones Unidas cumplen un papel esencial en ese proceso.
¿Cómo incide ser multilingüe en tu vida cotidiana en la ciudad de Nueva York?
La ciudad de Nueva York tiene una gran diversidad cultural: muchas personas son bilingües o multilingües, así que me siento como en casa.
¿Tienes algún consejo para los intérpretes que están dando sus primeros pasos o alguna sugerencia sobre cómo preparar el concurso para intérpretes?
El concurso para intérpretes de las Naciones Unidas es difícil y no sin razón. A quienes aspiren a ser intérpretes de las Naciones Unidas, les aconsejo que empiecen a prepararse ya: que practiquen constantemente para adquirir experiencia y desarrollar sus aptitudes, que lean mucho sobre cualquier tema que pueda estar relacionado con las Naciones Unidas y que tengan la mente abierta y nunca pierdan la curiosidad.