PNUD, Desafíos globales, ODS

Detecta la amenaza

Todas las personas desean vivir en paz y con dignidad, libres de miedo y de carencias. Sin embargo, nos enfrentamos a múltiples crisis -como el cambio climático, la polución o los conflictos armados- que te afectan a ti, y a otros miles de millones de personas. ¿Podrías detectar los desafíos a los que nos referimos? Nosotros te señalamos algunos, pero puedes descubrir otros si indagas un poco más en un juego para ver si eres capaz de detectar los retos de desarrollo ocultos.

Foto:PNUD
El periodista palestino Sami Shehada perdió una pierna en un ataque en Gaza.

Gaza: La censura mediática alimenta las campañas de desinformación

18 Julio 2025 — La agencia para los refugiados palestinos reitera su llamado urgente a levantar la prohibición de entrada a los medios de comunicación internacionales, alegando que ésta socava los...

El legado de Nelson Mandela es nuestra responsabilidad

18 Julio 2025 — En la jornada internacional de homenaje al líder sudafricano, el Secretario General urge a defender los valores que guiaron a Madiba: libertad, justicia, igualdad, dignidad,...

Las acciones de Israel desestabilizan a Siria en un momento muy delicado

17 Julio 2025 — El Consejo de Seguridad se reúne de emergencia tras los bombardeos israelíes en Sweida y Damasco, que impactaron instalaciones militares y puntos clave en la capital siria y...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

ilustración de personas que sostienen pancartas y se abrazan OHCHR, Derechos Humanos, Migración

Ilustrando la esperanza y la migración

El cómic de ONU Derechos Humanos “Un camino hacia la compasión” cuenta la historia de Elizabeth, su lucha en situación migratoria insegura, y habla del poder de la solidaridad. Ilustraciones que nos recuerdan cómo todas las personas pueden sumarse a la exigencia de crear sistemas y normas más justos que regulen la migración. Un fenómeno que, aun siendo parte del recorrido humano, se recorta con políticas restrictivas, provocando daño en todas las etapas del ciclo de la migración.


 

Zona de puerto de descarga de contenedores. CEPAL, Desarrollo Económico

En aumento: La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe

En 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en la región fueron un 7,1% superiores que en 2023. Un fenómeno al alza impulsado principalmente por las empresas transnacionales. Pero, como destaca la CEPAL en un informe lanzado recientemente, para incrementar estos flujos y su impacto en las economías que los reciben, la IED debe ser considerada una herramienta de las políticas de desarrollo productivo de los países.

Un bebe en brazos de su madre recibe una vacuna por parte de una sanitaria, ambas vistiendo un burka. UNICEF, Infancia

Millones de bebés aún sin vacunar

En 2024, el modesto progreso en la vacunación infantil dejó a casi 20 millones de niños sin vacunar debido a los conflictos, la desinformación y la escasez de fondos que socavan los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030.

ACNUR, Migrantes, Educación

El sueño de ser universitario

Cuando Juan David y su familia llegaron a Bolivia desde Venezuela, lucharon por subsistir. “Con perseverancia pudimos salir adelante”, recuerdan. Hoy Juan David mira al futuro soñando ser estudiante de ingeniería en sistemas.

ONU-Hábitat, ODS

Nueva Agenda Urbana de América Latina y el Caribe

ONU-Habitat y el Gobierno de España han recogido los principales casos de urbanización en la región. Ejemplos de transformación que buscan ayudar a otras ciudades a abordar sus propios desafíos y oportunidades.

UNFPA, Juventud

El Salvador: Mapa de embarazos en niñas y adolescentes

Como nos recuerda el UNFPA en la presentación de este estudio, detrás de cada número hay un rostro y una historia. Un presente y un futuro que tenemos la responsabilidad de proteger.


 

OACI

Vuelos seguros según la normativa

La Organización de Aviación Civil Internacional establece reglas internacionales sobre la navegación aérea, la investigación de los accidentes aéreos y los procedimientos de pasos fronterizos aéreos. Todo para garantizar que las operaciones nacionales en el espacio aéreo se ajusten a las normas de aviación mundiales.

 

Panda comiend y nombre de la agencia. PNUMA

El futuro de nuestro planeta

Esta organización establece la agenda ambiental global y promueve su implementación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 13: Acción por el Clima.  Una agencia que inspira, conciencia, informa y capacita en todo lo relacionado al medio ambiente, coordinando esfuerzos internacionales en pro del bienestar de las futuras generaciones.

Pareja madura de refugiados OIM

Ayuda en cuestiones migratorias

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) trabaja para lograr una gestión ordenada y humana de la migración internacional. Para ello promueve la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayuda a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios; y ofrece asistencia humanitaria a aquellos que lo necesitan.

Acrópolis de Atenas. UNESCO

Educación, ciencia y cultura

UNESCO orienta en la gestión de los recursos naturales y los valores culturales. Su finalidad es hacer progresar a los países sin que pierdan su identidad y diversidad. En educación este organismo trabaja para que la población mundial alcance un nivel de formación adaptada a las necesidades de hoy.

Cândida, portadora del VIH, con su  hija Hwary en su casa en Talatona. PNUD Angola/Cynthia R Matonhodze. ONUSIDA

AGENCIA 5 - ONU Sida

Como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONUSIDA lidera los esfuerzos mundiales para poner fin a la epidemia de sida como amenaza para la salud pública de cara a 2030. Esta organización ayuda a que las personas que viven con el VIH, o son afectadas por este, participen activamente de la toma de decisiones que les afectan.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

La Teniente María del Rosario Cardoso Reyes es la primera mujer en dirigir el CECOPAM, el centro que prepara al personal mexicano para misiones de paz de la ONU. En esta entrevista con ONU Mujeres, la teniente reflexiona sobre liderazgo, igualdad de género y el papel de las mujeres en la construcción de la paz.

El futuro de las cuencas hidrográficas panameñas

Un proyecto de la FAO fortalece la resiliencia de comunidades rurales en Panamá a través del uso sostenible de la tierra y la restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas del país. Una iniciativa que contribuye al desarrollo del sector agropecuario y a la conservación de los recursos naturales.

¿Es posible erradicar la pobreza extrema en México?

Con el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en México, el Banco Mundial ha identificado tres áreas de actuación en el ámbito de las políticas públicas: crecimiento inclusivo, política social eficiente e infraestructura para enfrentar la vulnerabilidad.

Pódcast

La cooperación al desarrollo es un instrumento eficaz

Apoyar a los países más vulnerables no es solo un acto de solidaridad, sino también una firme apuesta por el multilateralismo, además de una inversión en estabilidad y seguridad global.

Por ejemplo, cada dólar invertido en la reducción del riesgo de catástrofes ahorra hasta 15 dólares en la recuperación posterior

Justo antes de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, España), la ONU habla con Laura Munoz, del Fondo de la ONU para el Desarrollo del Capital.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:PMA/Rosa Berenguel

Comidas calientes: nutrición con sabor a hogar en las escuelas del Perú

El PMA y el Gobierno de Perú trabajan juntos en la reforma del reglamento nacional para garantizar la preparación de comidas calientes escolares. “Queremos que las niñas y niños consuman alimentos ricos en vitaminas, y tengan energía para sus aprendizajes y actividades recreativas”, explica el ministro de Desarrollo e Inclusión Social peruano. Un proyecto que también impulsa la inclusión económica de agricultores que, ahora, pueden acceder a nuevos mercados.

Foto:UNICEF-Ecuador/Arcos

Los hábitos de higiene transforman la rutina infantil en Ecuador

Los centros de desarrollo infantil de Chimborazo (centro de Ecuador) cuentan ya con baños y espacios de higiene adaptados a las necesidades de los niños y las niñas. Gracias a esta intervención de UNICEF, el baño es ya parte del aprendizaje. Los nuevos sanitarios están diseñados para su estatura, lo que les permite lavarse las manos antes de comer, cepillarse los dientes y usar el baño sin ayuda, enseñándoles al mismo tiempo a no desperdiciar agua.