Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
Idioma:
  • عربي
  • 中文
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
UN logo
Naciones Unidas
Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales

Search form

  • Portada
  • Iniciativas
      1. Reunión de alto nivel
        1. Programa
        2. Acceso y seguridad
        3. Documentos
        4. Medios de comunicación
        5. Cobertura (EN)
        6. Contáctenos
      2. Pacto voluntario
      3. Círculo de liderazgo
      4. Marco legal del personal uniformado
      5. Declaración colectiva
  • Nuestro Enfoque
      1. Prevención
      2. Respuesta
      3. Asistencia a las víctimas
  • Derechos de las Víctimas
      1. Defensora de los Derechos de las Víctimas
      2. Informes anuales de la Defensora de las Víctimas
      3. Inventario de la asistencia a las víctimas
      4. Protocolo de asistencia a las víctimas (EN)
      5. Síguenos en Twitter (EN)
  • Fondo Fiduciario
      1. Nuestra visión y objetivos
      2. Gobernanza del fondo fiduciario
      3. Hacer donaciones al fondo fiduciario
      4. Presentar propuestas de proyectos
      5. Proyectos e informes
      6. Voces de los beneficiarios
  • Denuncias
      1. Sistema de las Naciones Unidas
  • Cómo informar
  • Recursos
      1. Informes del Secretario General
      2. Resoluciones
      3. Políticas y protocolos
      4. Herramientas
      5. Hoja informativa sobre iniciativas de mantenimiento de la paz
  • Noticias
      1. Centro de noticias
      2. Declaraciones
      3. Transcripciones (EN)
      4. Vídeos
      5. Comunicados de prensa (EN)
  • iSeek (solo personal de la ONU)
  • Es un imperativo moral erradicar el abuso sexual de las operaciones de paz, señala Guterres
  • United Nations work with local communities in Kavumu, Democratic Republic of the Congo (DRC) to sensitize the population on prevention of sexual exploitation and abuse. Photo: MONUSCO/Alain Likota
    La ONU organiza una cumbre de alto nivel contra los abusos y la explotación sexual
  • Jane Connors, newly-appointed Victims’ Rights Advocate for the United Nations. UN Photo/Jean-Marc Ferré
    La ONU nombra a su primera defensora de los derechos de las víctimas de abuso sexual

Ejemplo de la tarjeta «No hay excusa» que lleva el personal sobre el terreno

Coordinadora Especial

Spanish Alt

En febrero de 2016, la Sra. Jane Holl Lute fue nombrada Coordinadora Especial para Mejorar la Respuesta de las Naciones Unidas a la Explotación y los Abusos Sexuales. Su función consiste en trabajar con las distintas oficinas, departamentos y organismos de las Naciones Unidas a fin de fortalecer la respuesta de la ONU a los incidentes de explotación y abusos sexuales, independientemente dónde se produzcan, ya sea en los lugares en que hay sedes o en las bases sobre el terreno más remotas. La Sra. Lute dirige y supervisa los esfuerzos en todo el sistema de las Naciones Unidas para alinear los enfoques, mejorar la coordinación, la cooperación y la coherencia en todo el sistema, mediante el desarrollo de mecanismos y procedimientos alineados, protocolos y herramientas estandarizadas. 

Defensora de las víctimas

Material de información pública sobre cómo detener el abuso y denunciar el abuso

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, designó a Jane Connors de Australia como la primera Defensora de los Derechos de las Víctimas para todo el sistema de las Naciones Unidas. La defensora se encarga de garantizar que el sistema de las Naciones Unidas ofrezca una asistencia efectiva y sostenida a las víctimas de la explotación y los abusos sexuales. La defensora colabora con las instituciones gubernamentales, la sociedad civil y las organizaciones nacionales jurídicas y de derechos humanos con el fin de crear redes de apoyo y ayudar a que la legislación local, dentro de la que se engloban las reparaciones para las víctimas, surta pleno efecto.

Operaciones de Paz

Operaciones de paz

El Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la Gestión (DEPCG) es el responsable de aplicar las políticas de la ONU en materia de conducta durante las operaciones de mantenimiento de la paz. A este respecto, trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Operaciones de Paz y con el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz. La Dependencia de Conducta y Disciplina (DCD), que forma parte del DEPCG, presta orientación general en materia de conducta y disciplina en las operaciones de paz, entre otras cosas con respecto a la lucha contra la explotación y los abusos sexuales. Esta dependencia se encarga, entre otras cosas, de formular políticas, desarrollar actividades de capacitación y sensibilización, y garantizar el control sobre la tramitación de las acusaciones de falta de conducta. Trabaja, además, en colaboración con los Estados Miembros en el marco de las acusaciones de falta de conducta relacionadas con su personal uniformado. Los equipos de conducta y disciplina de las operaciones de paz de la ONU asesoran a los jefes de misión en materia de conducta y disciplina, ofrecen capacitación al personal de mantenimiento de la paz acerca de las normas de las Naciones Unidas, llevan a cabo actividades de divulgación y sensibilización, reciben y evalúan las acusaciones de falta de conducta, y coordinan las iniciativas de asistencia a las víctimas.

ONU/agencias/fondos/programas

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)/organismos/fondos/programas

Como parte de la nueva estrategia de la ONU para luchar contra la explotación y los abusos sexuales, esta cuestión se reconoce por primera vez como un asunto que concierne a todo el sistema y que requiere la aplicación de un enfoque común. Por tanto, el Secretario General ha pedido, como parte de su estrategia, a los distintos organismos, fondos y programas que adopten nuevas medidas y fortalezcan las ya existentes a fin de mejorar la prevención, detección, denuncia y adopción de medidas contra el personal que comete estos actos inexcusables y aberrantes. La gran mayoría de los miembros del personal de los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas están desplegados por todo el mundo, a menudo en entornos muy peligrosos y en situaciones en las que ellos mismos se enfrentan a dificultades, con el objetivo de ayudar a poblaciones vulnerables y prestar asistencia humanitaria, promover los derechos humanos y ayudar a los países a avanzar hacia la paz y el desarrollo sostenibles.

Donaciones
Unirse a la conversación
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • flickr
  • instagram

Footer

  • Alerta de fraude
  • Comuníquese con nosotros
  • Condiciones de utilización
  • Preguntas Frecuentes
  • Privacidad
  • Propiedad intelectual
  • Índice del sitio