Círculo de liderazgo
- En 2017, el Secretario General de las Naciones Unidas puso en marcha una nueva estrategia encaminada a prevenir la explotación y los abusos sexuales cometidos por personal de las Naciones Unidas y responder de manera eficiente y eficaz a ese fenómeno (A/71/818). Un elemento importante de este nuevo enfoque fue la creación de un círculo de liderazgo sobre la acción preventiva y la respuesta frente a la explotación y los abusos sexuales en las operaciones de las Naciones Unidas (Círculo de liderazgo), integrado por dirigentes mundiales que apoyan activamente esta agenda.
- El Círculo de liderazgo pone de manifiesto de modo visible y simbólico la determinación de sus miembros de poner fin a la impunidad, reforzar las medidas para prevenir la explotación y los abusos sexuales, responder de forma rápida y efectiva a las denuncias fidedignas de tales actos y atender a las necesidades de las víctimas con celeridad. También proporciona el apoyo político mundial de alto nivel necesario para alcanzar el éxito. El 18 de septiembre de 2017, el Secretario General estableció oficialmente el Círculo de liderazgo en la Reunión de Alto Nivel sobre la Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales. A 12 de enero de 2021, son miembros del Círculo de liderazgo 92 Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno, tanto en ejercicio como antiguos titulares del cargo.
- Se han celebrado siete reuniones oficiosas de representantes del Círculo de liderazgo a nivel de expertos con objeto de examinar la manera de mantener y reforzar el impulso político propiciado por la estrategia del Secretario General para prevenir la explotación y los abusos sexuales. Esas reuniones tuvieron lugar el 29 de mayo de 2018 (reunión copatrocinada por Australia y la República Oriental del Uruguay), el 25 de junio de 2018 (reunión copatrocinada por el Reino de Marruecos y la República de Finlandia), el 27 de julio de 2018 (reunión copatrocinada por el Reino de Bhután y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), el 30 de agosto de 2018 (reunión copatrocinada por la República Italiana y la República Popular de Bangladesh), el 30 de agosto de 2018 (reunión copatrocinada por el Canadá y la República Democrática Federal de Etiopía), el 29 de abril de 2019 (reunión copatrocinada por la República de Corea y la República de Sudáfrica) y el 10 de julio de 2019 (copatrocinada por Austria y la República Árabe de Egipto).
- Durante esas reuniones, los representantes reiteraron la adhesión de sus Jefas o Jefes de Estado o de Gobierno a la estrategia del Secretario General. Además, aprovecharon la oportunidad para intercambiar ideas de manera oficiosa sobre los progresos realizados, las buenas prácticas y otras cuestiones conexas. Todos convinieron en que era esencial colaborar a nivel de expertos para examinar las mejores prácticas y promover una mayor visibilidad del Círculo de liderazgo.
- El 27 de septiembre de 2018, el Secretario General hizo pública una declaración colectiva de los miembros del Círculo de liderazgo del Secretario General sobre la Acción preventiva y la Respuesta frente a la Explotación y los Abusos Sexuales en las Operaciones de las Naciones Unidas en la que reafirmaban su constante determinación personal, como dirigentes mundiales, de apoyar los esfuerzos encaminados a combatir la explotación y los abusos sexuales en todo el sistema de las Naciones Unidas. Al 26 de octubre de 2018, la declaración colectiva había sido suscrita por 49 Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno y 22 Jefas y Jefes de entidades de las Naciones Unidas.
- Como parte de la campaña en las redes sociales del Secretario General, que tuvo lugar del 24 de septiembre al 2 de octubre de 2019, para reafirmar su apoyo y compromiso con la prevención de la explotación y el abuso sexual, 76 participantes respondieron a uno de los tuit del Secretario General. Entre dichos participantes, se incluían los jefes de estado o gobierno del Círculo de Liderazgo del Secretario General; Representantes especiales del Secretario General de misiones de mantenimiento de la paz y misiones políticas especiales, Jefes y altos funcionarios de todas las Naciones Unidas, así como miembros de la Junta Consultiva de la Sociedad Civil del Secretario General, que emitieron un tuit, todos juntos en Twitter.
Composición actual del Círculo de liderazgo
A 12 de enero de 2021, la membresía del Círculo de Liderazgo del Secretario General para la prevención y respuesta a la explotación y los abusos sexuales, en las operaciones de las Naciones Unidas, asciende a 92.
Jefes de Estado/Gobierno en ejercicio
- Principado de Andorra, Primer Ministro Xavier Espot Zamora
- República Federal de Alemania, Canciller Angela Merkel
- República Argentina, Presidente Mauricio Macri
- Commonwealth de Australia, Primer Ministro Scott Morrison
- República de Austria, Presidente Alexander van der Bellen
- República Popular de Bangladesh, Primer Ministro Sheikh Hasina
- Reino de Bélgica, Primer Ministro Charles Michel
- Belice, Primer Ministro Dean Barrow
- Estado Plurinacional de Bolivia, el ex Presidente Evo Morales Ayma
- Miembros de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Milorad Dodik, Šefik Džaferović y Zeljko Komšić
- Botswana, Presidente Mokgweetsi Eric Keabetswe Masisi
- República de Bulgaria, Presidente Rumen Radev
- Brasil, Presidente Jair Messias Bolsonaro
- Burkina Faso, Presidente Roch Marc Christian Kaboré*
- Reino de Bután, Primer Ministro Dr. Lotay Tshering
- República de Cabo Verde, Primer Ministro José Ulisses Correia e Silva
- Reino de Camboya, Primer Ministro Samdech Akka Moha Sena Padei Techo Hun Sen
- Canadá, Primer Ministro Justin Trudeau
- República del Chad, Presidente Idriss Deby Itno
- Unión de las Comoras, Presidente Azali Assoumali
- República de Corea, Presidente Jae-in Moon
- República de Côte d’Ivoire, Presidente Alassane Ouattara*
- República de Chipre, Presidente Nicos Anastasiades
- Reino de Dinamarca, Primera Ministra Mette Frederiksen
- República de Djibouti, Presidente y Jefe de Gobierno Ismael Omar Guelleh*
- República Dominicana, Presidente Danilo Medina Sánchez
- República Árabe de Egipto, Presidente Abdel Fattah Al Sisi*
- República Eslovaca, Presidenta Zuzana Čaputová
- República de Eslovenia, Primer Ministro Marjan Sarec
- Reino de España, Primer Ministro Pedro Sánchez
- Estados Unidos de América, Presidente Donald J. Trump
- República de Estonia, Presidente Kersti Kaljulaid
- República de Fiji, Primer Ministro Josaia Voreqe Bainimarama
- República de Finlandia, Presidente Sauli Niinistö
- República Francesa, Presidente Emmanuel Macron
- Georgia, Presidenta Salome Zourabichvili
- República de Ghana, Presidente Nana Addo Dankwa Akufo-Addo*
-
India, Primer Ministro Narendra Modi*
- Irlanda, Taoiseach Leo Varadkar
- República de Islandia, Primer Ministro Katrín Jakobsdóttir
- República Italiana, Primer Ministro Giuseppe Conte*
- Japón, Primer Ministro Suga Yoshihide
- República de Kenya, Presidente Uhuru Kenyatta
- Reino de Lesotho, Primer Ministro Thomas Motsoahae Thabane
- Libia, Presidente del Consejo de la Presidencia del Gobierno de Consenso Nacional Faiez Mustafa Serraj
- Malasia, Primer Ministro Mahathir bin Mohamad
- Malawi, Presidente Arthur Peter Mutharika
- República de Maldivas, Primer Ibrahim Mohamed Solih
- Reino de Marruecos, Rey Mohammed VI*
- República de Namibia, Presidente Hage G. Geingob
- República Federal de Nigeria, Presidente Muhammadu Buhari*
- North Macedonia, Prime Minister Oliver Spasovski
- Reino de Noruega, Primer Ministro Erna Solberg
- Reino de los Países Bajos, Primer Ministro Mark Rutte
- Pakistán, Primer Ministro Imran Khan*
- Palau, Presidente Tommy Esang Remengesau Jr.
- República de Panamá, Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez
- República de Perú, Presidente Martín Vizcarra Cornejo
- República de Portugal, Primer Ministro António Luís Santos da Costa
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Primer Ministro Boris Johnson
- República de Rumania, Presidente Klaus Werner Iohannisc
- República de Rwanda, Presidente Paul Kagame*
- Santa Lucía, Primer Ministro Allen Michael Chastanet
- República de Senegal, Presidente Macky Sall*
- República Socialista Democrática de Sri Lanka, Presidente Gotabaya Rajapaksa
- República de Sudáfrica, Presidente Matamela Cyril Ramaphosa*
- Confederación Suiza, Presidenta Simonetta Sommaruga
-
República Democrática de Timor-Leste, Presidente Francisco Guterres Lú Olo
- República Togolesa, Presidente Faure Essozimna Gnassingbé*
- República de Uganda, Presidente Yoweri Kaguta Museveni
- República Oriental del Uruguay, Presidente Tabaré Vázquez*
- República de Zambia, Presidente Edgar Chagwa Lungu*
Ex jefes de Estado/Gobierno
- Principado de Andorra, el ex Primer Ministro Antoni Martí-Petit
- Australia, el ex Primer Ministro Malcolm Turnbull
- Reino de Bután, el ex Primer Ministro Lyonchoen Tshering Tobgay
- La República Federativa del Brasil, el ex Presidente Michel Temer
- Reino de Dinamarca, el ex Primer Ministro Lars Løkke Rasmussen
- República de Eslovenia, el ex Primer Ministro Miro Cerar
- República Eslovaca, el ex Presidente Andrej Kiska
- España, el ex Primer Ministro Mariano Rajoy Brey
- República Democrática Federal de Etiopía, el ex Primer Ministro Hailemariam Desalegn*
- Islandia, el ex Primer Ministro Bjarni Benediktsson
- Italia, el ex Primer Ministro Paolo Gentiloni
- Norte de Macedonia, el ex Primer Ministro Zoran Zaev
- República de Lituania, ex Presidente Dalia Grybauskaitė
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Primera Ministra Theresa May
- República Socialista Democrática de Sri Lanka, Presidente Maithripala Sirisena
- República de Sudáfrica, el ex Presidente Jacob Zuma
- Confederación Suiza, el ex Presidente Doris Leuthard
- Confederación Suiza, el ex Presidente Alain Berset
- Confederación Suiza, el ex Presidente Ueli Maurer
Nota: * Primeros 20 TCCs ó PCCs a 31 de mayo de 2019.