Declaración colectiva de los miembros del círculo de liderazgo del Secretario General sobre la acción preventiva y la respuesta frente a la explotación y los abusos sexuales en las operaciones de las Naciones Unidas
Declaración colectiva de los miembros del círculo de liderazgo del Secretario General sobre la acción preventiva y la respuesta frente a la explotación y los abusos sexuales en las operaciones de las Naciones Unidas
En nuestra calidad de miembros del círculo de liderazgo, nos sumamos al Secretario General de las Naciones Unidas para reafirmar, mediante esta declaración colectiva, nuestro compromiso personal, como dirigentes mundiales, de seguir apoyando los esfuerzos encaminados a combatir la explotación y los abusos sexuales en todo el sistema de las Naciones Unidas.
Reconocemos la responsabilidad singular que tiene la Organización de establecer normas para prevenir, afrontar y erradicar la explotación y los abusos sexuales en todo el sistema de las Naciones Unidas, hacer frente a sus consecuencias con eficacia y humanidad, y proteger y empoderar a las víctimas.
Reconocemos la responsabilidad compartida que tienen las Naciones Unidas y sus Estados Miembros de proteger a las víctimas y a los denunciantes de irregularidades, y de tomar las medidas que corresponda contra los autores.
Nos comprometemos a trabajar de consuno, en colaboración con el Secretario General, en la puesta en práctica de su estrategia para fortalecer un enfoque en la materia que abarque a todo el sistema en todas las entidades de las Naciones Unidas y entre todas las categorías de personal, ya sea militar, civil o de policía. Recalcamos la importancia crucial de esta colaboración para garantizar una tolerancia cero frente a la explotación y los abusos sexuales. Reconocemos la necesidad de aplicar de forma sistemática y coordinada distintas políticas y enfoques para prevenir los casos de explotación y abusos sexuales en todo el sistema de las Naciones Unidas y la continua necesidad de velar por que los autores rindan cuentas. Alentamos firmemente los esfuerzos del Secretario General para enfrentar la desigualdad en las relaciones de poder y el papel asignado a cada género mediante un cambio significativo de la cultura institucional.
Encomiamos a los Estados Miembros que han contribuido al Fondo Fiduciario de Apoyo a las Víctimas de la Explotación y los Abusos Sexuales, así como a los signatarios del pacto voluntario sobre la prevención y la lucha contra la explotación y los abusos sexuales.
Acogemos con beneplácito las medidas adoptadas por las Naciones Unidas y los Estados Miembros para fortalecer la respuesta institucional haciendo un seguimiento activo de las denuncias y los casos de explotación y abusos sexuales. Estamos convencidos de que las más altas normas de conducta exigen formación, creación de capacidad, sensibilización e investigación de antecedentes, así como el debido cumplimiento de las leyes nacionales. Alentamos al sistema de las Naciones Unidas a que siga promoviendo mejores prácticas y aumentando la sensibilización.
Nos comprometemos a proseguir nuestros esfuerzos para que se respeten los derechos y la dignidad de las víctimas, y ampliar las oportunidades y los medios de que disponen para denunciar los casos de explotación y abusos sexuales y defender sus propias necesidades. A este respecto, también reafirmamos la importante función de la Defensora de los Derechos de las Víctimas. Alentamos vivamente a que se siga fortaleciendo la respuesta integrada a la asistencia a las víctimas en todo el sistema de las Naciones Unidas, junto con los Estados Miembros y la sociedad civil.
Rendimos homenaje a los miles de hombres y mujeres, tanto del personal civil como uniformado, que trabajan bajo la bandera de la Organización y defienden a diario los valores de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, a menudo poniendo su vida en grave peligro y haciendo grandes sacrificios. Condenamos enérgicamente la conducta de quienes incumplen y socavan los valores institucionales cometiendo actos de abuso y explotación contra las personas que buscan la protección de las Naciones Unidas.
Encomiamos los esfuerzos de otras organizaciones internacionales y regionales en apoyo de la aplicación de la estrategia del Secretario General para mejorar el enfoque que se aplica en la Organización a fin de prevenir los casos de explotación y abusos sexuales, y darles respuesta, en todo el sistema. Aplaudimos también la labor que realiza la sociedad civil a este respecto.
Instamos a todas las entidades de las Naciones Unidas a intensificar la coherencia entre sus políticas y programas, y la estrategia del Secretario General y a respetar el espíritu de esta declaración colectiva.
Alentamos a todos los Jefes de Estado o de Gobierno a que se unan al círculo de liderazgo. Examinaremos los progresos realizados en la aplicación de la estrategia del Secretario General en nuestra próxima reunión, que se celebrará durante la serie de sesiones de alto nivel del septuagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Unidos, reafirmamos nuestra determinación de hacer que la tolerancia cero frente a la explotación y los abusos sexuales sea una realidad. Es un imperativo moral y urgente, así como una necesidad operacional para la eficacia y la credibilidad de las Naciones Unidas en todo el mundo.
Lista de miembros del Círculo de Liderazgo del Secretario General que avalan la Declaración Colectiva
Principado de Andorra, Primer Ministro Antoni Martí-Petit
República Argentina, Presidente Mauricio Macri
Commonwealth de Australia, Primer Ministro Scott Morrison
República de Austria, PresidenteAlexander van der Bellen
República Popular de Bangladesh, Primer Ministro Sheikh Hasina*
Reino de Bélgica, Primer Ministro Charles Michel
Reino de Bhután, Primer Ministro Lyonchoen Tshering Tobgay
La República Federativa del Brasil, Presidente Michel Temer
República de Bulgaria, Presidente Rumen Radev
BurkinaFaso, Presidente Roch Marc Christian Kaboré*
Canadá, Primer Ministro Justin Trudeau
República de Côted’Ivoire, Presidente Alassane Ouattara*
República de Chipre, Presidente Nicos Anastasiades
Reino de Dinamarca,Primer Ministro Lars Løkke Rasmussen
República Dominicana, PresidenteDanilo Medina Sánchez
República Árabe de Egipto, Presidente Abdel Fattah Al Sisi*
República de Estonia, Presidente Kersti Kaljulaid
República de Finlandia, Presidente Sauli Niinistö
República Francesa, Presidente Emmanuel Macron
República Federal de Alemania, Canciller Angela Merkel
República de Ghana, Presidente Nana Addo Dankwa Akufo-Addo*
República de Islandia, Primer Ministro Katrín Jakobsdóttir, el ex Primer Ministro Bjarni Benediktsson
India, Primer Ministro Narendra Modi*
Irlanda, Taoiseach Leo Varadker
RepúblicaItaliana, Primer Ministro Giuseppe Conte*, el ex primer ministro Paolo Gentiloni
Japón, Primer Ministro Shinzo Abe
República de Lituania, Presidente Dalia Grybauskaitė
Reino de Marruecos, Rey Mohammed VI
Reino de los Países Bajos, Primer Ministro Mark Rutte
Reino de Noruega, Primer Ministro Erna Solberg
República de Panamá, Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez
República de Perú, Presidente Martín Vizcarra Cornejo
República de Portugal, Primer Ministro António Luís Santos da Costa
República de Corea, Presidente Jae-in Moon
República de Rumania,Presidente Klaus Werner Iohannisc
Santa Lucía,Primer Ministro Allen Michael Chastanet
República de Senegal, Presidente Macky Sall*
República Eslovaca, Presidente Andrej Kiska
República de Sudáfrica, Presidente Matamela Cyril Ramaphosa*, el ex Presidente Jacob Zuma
Reino de España, Primer Ministro Pedro Sánchez, el ex Primer Ministro Mariano Rajoy Brey
República Socialista Democrática de Sri Lanka, Presidente Maithripala Sirisena
Confederación Suiza, Presidente Alain Berset, ex Presidente Doris Leuthard
La ex República Yugoslava de Macedonia, Primer Ministro Zoran Zaev
República Togolesa, Presidente Faure Essozimna Gnassingbé*
República de Uganda, Presidente Yoweri Kaguta Museveni
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Primer Ministro Theresa May
Estados Unidos de América, Presidente Donald J. Trump
República Oriental del Uruguay, Presidente Tabaré Vázquez*
República de Zambia, Presidente Edgar Chagwa Lungu*
Lista de las entidades de las Naciones Unidas que avalan la declaración colectiva
Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas en nombre de todas las entidades de la Secretaría de la ONU
Sr. Mohamed Ali Alhakim, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ONU/CESPAP)
Sr. Jose Graziano da Silva, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Sra. Fang Liu, Secretaria General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
Sr. Guy Ryder, Director-General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Sr. William L. Swing, Director-General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Sr. Mark Lowcock, Subsecretario General para los Asuntos Humanitarios, Coordinador del Socorro de Emergencia, Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) y Presidente del Comité Permanente entre Organismos
Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)
Sr. Mukhisa Kituyi, Secretario General, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Sr. Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Sra. Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (UNFCCC)
Sra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP)
Sra. Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos (ONU-Hábitat)
Sr. Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Sra. Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Sra. Grete Faremo, Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)
Sr. Yury Fedotov, Director-General de la Oficina de las Naciones Unidas en Viena/Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOV/UNODC)
Sr. Pierre Krähenbühl, Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA)
Sr. David Malone, Rector de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU)
Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres)
Sr. David Muldrow Beasley, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Sr. Francis Gurry, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Sr. Petteri Taalas, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Sr. Paul Ladd, Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD)
Sr. Houlin Zhao, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)