RefugiArte: La crisis de refugiados ilustrada por artistas latinoamericanos
ACNUR
153 países han adoptado estrategias de vacunación que incluyen a refugiados. Sin embargo, la inmunización es un reto debido a la desigual disponibilidad de vacunas y a la capacidad de los sistemas sanitarios.
Una afrocolombiana transforma la vida de niños y niñas gracias al deporte y la danza
Una salvadoreña solicitante de asilo enseña a que otras refugiadas usen hierbas y flores para hacer productos como jabones, críticos para luchar contra la COVID-19.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ofrece un servicio digital, en varios idiomas, para personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas. En una nueva página web, las personas interesadas pueden encontrar información sobre temas concretos (por ejemplo, becas para personas refugiadas) o visitar la página de un país, como los casos de Colombia o Ecuador. En este servicio se puede encontrar información sobre servicios, procedimientos de asilo o conocer más sobre derechos y obligaciones.
Una mirada a cómo esta refugiada venezolana desafía su discapacidad
A pesar de que se calcula que hay 1,44 millones de personas refugiadas en todo el mundo que necesitan ser reasentadas, el año pasado solo 22.770 pudieron hacerlo con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados. Es la cifra más baja de reasentamiento de personas refugiadas registradas por la Agencia en casi dos décadas. Una caída que se debe a las bajas cuotas de reasentamiento propuestas por los países, así como al impacto de la pandemia, que ha retrasado las salidas y los programas de reasentamiento.
¿Por qué se desplazan las familias desde el norte de Centroamérica?
La COVID-19 ha acabado con muchas vidas y provocado dificultades extremas. Además, sus efectos socioeconómicos se sentirán durante años, especialmente en países menos desarrollados, donde vive la mayoría de la población desplazada. Durante la pandemia, los refugiados se están implicando, proporcionando atención sanitaria y mejorando el bienestar de sus comunidades. Estos son cinco casos de superación y resiliencia que inspiraron en 2020 a la Agencia de la ONU para los Refugiados en un año tan difícil.
El cambio climático multiplica el desplazamiento de personas
Desde que COVID-19 emergió, ACNUR ha redoblado sus esfuerzos en la protección de los refugiados.
El patrocinio comunitario fomenta la participación de la comunidad en la integración de las personas refugiadas en el país latinoamericano