Desarrollo social

Una necesidad universal en tiempos inciertos

En un contexto de creciente agitación y profundas divisiones, el 12 de julio se celebra el Día Internacional de la Esperanza, un llamamiento a encender esa llama en todos nosotros. Arraigado en la visión de la ONU de paz y dignidad, el día describe la esperanza como una fuerza que salva distancias y nos lleva hacia un mundo más justo y unido. Nos invita a todos a ser bondadosos, valientes y cuidadosos, para que, incluso en la oscuridad, esa pequeña llama siga ardiendo, iluminando el camino hacia adelante.

La esperanza desempeña un papel esencial en la promoción del bienestar, el respeto mutuo, la estabilidad social y el desarrollo sostenible.
Foto:Ilustración (IA) de Sadek Ahmed
La gente busca entre los escombros de Gaza cualquier cosa que le pueda servir para cubrir sus necesidades básicas.

Gaza: El colapso del trabajo humanitario es inminente ante la falta de combustible

12 Julio 2025 — El combustible abastece todo, desde hospitales y sistemas de agua hasta panaderías y ambulancias, sin él, todos los bienes y servicios vitales desaparecerán para 2,1 millones de...

Gaza: Las madres piden a sus hijos que no jueguen para ahorrar energía ante la falta de alimentos

11 Julio 2025 — La agencia alimentaria de la ONU asegura que las necesidades humanitarias en la Franja nunca han sido mayores, mientras que su capacidad para responder nunca había estado tan...

Gaza: Continúan los asesinatos de palestinos que acuden a recibir comida, esta vez las víctimas incluyen a nueve niños

10 Julio 2025 — Casi a diario hay incidentes con víctimas, decenas de personas han muerto. Hoy fueron 15 los abatidos por el fuego israelí, apunta la agencia para la niñez- Además, aumenta el...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Ilustración de personas, paisajes y dinero. PNUD, ODS 13: Acción por el clima

Financiamiento climático basado en resultados

Este concepto vincula los recursos financieros con la consecución de resultados climáticos específicos, medibles y verificados de forma independiente. Un enfoque que redefine la forma de financiar la acción climática ya que, en lugar de sufragar las intenciones, recompensa los resultados. Además, este mecanismo también mejora la transparencia, la innovación, la rendición de cuentas y la eficiencia en la asignación de fondos climáticos El PNUD, con su amplia experiencia en la mitigación del cambio climático, es uno de los principales impulsores de esta fórmula.

Una mujer en una balsa transivta en zona inundada. FAO, Asistencia de emergencia en desastres

Preparados, listos, ¡anticipación!

Muchas catástrofes, ya sean de origen humano o meteorológico, son imprevisibles. Sin embargo, cada vez es mayor el número de ellas que puede predecirse gracias a la mejora de los sistemas de alerta temprana, lo que ayuda a limitar el devastador impacto que tienen en las personas y las comunidades. Con meteorología extrema cada vez más frecuente y necesidades humanitarias disparadas, es vital garantizar al máximo cada dólar. La FAO promueve la acción anticipada para ayudar a las personas en situaciones vulnerables a prepararse y capear el temporal.


 

Varios montones de monedas junto a un estetoscopio médico. OMS, ODS 3: Salud y bienestar, Finanzas

Aumentar los impuestos para salvar vidas

El consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas alimenta la epidemia de enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes, que causan más del 75% de todas las muertes en el mundo. La OMS anima a los países a aumentar los precios reales de estos productos al menos un 50% para 2035. Una iniciativa que llega en un momento en que los sistemas de salud están sometidos a una enorme presión debido al aumento de las enfermedades no transmisibles, la disminución de la ayuda al desarrollo y la creciente deuda pública.

UNCTAD, Ciencia y tecnología

Los gigantes digitales dominan los mercados mundiales

Solo una pocas de estas grandes empresas controla ya casi la mitad de las ventas del mercado digital mundial, lo que suscita preocupación por la creciente concentración del mercado.

ONU Mujeres, Igualdad de género

ONU Mujeres celebra su 15º aniversario

Una celebración que recalca su papel en grandes avances de igualdad de género. Mejoras que han cambiado la vida de mujeres y niñas de todo el planeta y animan a actuar con hacia una mayor paridad de género.

UNICEF, Intervenciones sanitarias

Cerrando la brecha del cáncer de cuello de útero

Ampliar el acceso a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es vital para eliminar el cáncer de cuello de útero. Para conocer más, UNICEF te propone cinco datos rápidos sobre el VPH y las vacunas.

Derechos humanos

Desaparición y discriminación en México

El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) alza su voz contra la violencia y discriminación a la que son objeto las madres que buscan a sus hijos desaparecidos en México.

Cartel de ONU Hábitat con una mujer en bicicleta en la ciudad ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Por un mejor futuro urbano

El Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat, trabaja por lograr una mejor calidad de vida para todas las personas en las ciudades y comunidades. Para ello desarrolla proyectos de alto impacto que combinan experiencia mundial y conocimiento local y proporcionan soluciones alcanzables, personalizables y escalables para los problemas de urbanización más difíciles. Visita su página en español.

Cartel de Voluntarios ONU representado por dos mujeresque se abrazan y sonríen Voluntariado

Impulsados por la solidaridad

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) contribuye a la paz y el desarrollo en el mundo a través del voluntariado en unos 130 países cada año. Visita la web de este organismo para conocer las oportunidades de participar, así como conocer las labores que realiza VNU y las historias personales de aquellos que, impulsados por la solidaridad, participan en operaciones humanitarias y de mantenimiento de paz, entre muchas otras. 

Cartel de la Organización Mundial del Turismo y un busto de Tutankamón Turismo

Turismo responsable y sostenible

Como principal organización internacional de la ONU en el campo del turismo, la OMT promueve este sector como motor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para ampliar conocimientos e impulsar políticas turísticas en todo el mundo. Entre sus pilares destaca hacer el turismo más competitivo, crear más y mejores puestos de trabajo, reforzar la resiliencia y aprovechar su potencial para proteger el patrimonio cultural y natural.

Cartel que representa a la Organización Panamericana de la Salud con un doctor examina la vista a una paciente Salud

Garantizar la salud de las Américas

La Organización Panamericana de la Salud sirve como la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Trabaja cada día con los países de la región para mejorar y proteger la salud de su población y brinda cooperación técnica en materia de salud a sus países miembros, combate las enfermedades transmisibles, ataca los padecimientos crónicos y sus causas, fortalece los sistemas de salud y da respuesta ante situaciones de emergencia y desastres. 

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

La salud mental y los trastornos por consumo de sustancias, junto con el suicidio, son ya las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad en América Latina y el Caribe. Un fenómeno que, como advierte el Banco Mundial, afecta desproporcionadamente a los jóvenes: más de 10 adolescentes pierden la vida por suicidio cada día en la región.

Voces y acción de la juventud colombiana

A través de la formación y el derecho a la tierra, un proyecto de FAO, UNICEF y UNODC está fortalecido el arraigo, la participación y la influencia juvenil en Norte de Santander; una de las regiones más estratégicas y desafiantes de Colombia.

Diálogo de saberes en Paraguay

La OPS/OMS ha coordinado el intercambio cultural de saberes ancestrales sobre salud y ciencia moderna en la comunidad indígena Ava Guaraní de Paraguay. Un ejercicio que ayuda a identificar puntos comunes entre los conocimientos indígenas y los occidentales.

Pódcast

Azul y Regina Ramos impulsan el arte y la cultura en Acapulco (México)

Desde pequeñas, Azul y Regina se han sentido atraídas por el arte y por la cultura. Pero, como no había centros educativos de arte en su localidad, tuvieron que prepararse de forma autodidacta para poder llevarlos a su comunidad.

Así fue como crearon el Centro Cultural Casa Azul en Acapulco: un espacio dedicado a proyectos creativos y artísticos como talleres de dramaturgia y poesía o presentaciones de libros.

Una iniciativa que tuvo lugar gracias a una convocatoria del Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la UNESCO, que brindó apoyo económico a la propuesta de Azul y Regina.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:© FAO/Catalina Acosta

La digitalización de los pueblos de montaña panameños

La FAO y China, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), han puesto en marcha un proyecto de transformación digital e innovación en la agricultura para ayudar a revitalizar los medios de vida rurales. Una iniciativa centrada en apoyar a los pequeños y medianos productores de Panamá y de otros 11 países de la región.

Foto:© PNUD Ecuador

Ecuador: Instalaciones a prueba de amenazas volcánicas 

Un proyecto del PNUD y de la Unión Europea ha adecuado baños en centros escolares cercanos al volcán Cotopaxi, en el centro-norte de Ecuador. Unas instalaciones clave para fortalecer la preparación ante emergencias, especialmente en escuelas que se convierten en alojamientos temporales cuando golpean desastres naturales tales como erupciones volcánicas, un riesgo real en esta parte del país.