Asamblea General, Organización de las Naciones Unidas

Sigue el debate general en directo

Del 23 al 29 de septiembre, jefes de Estado y de Gobierno se dirigen a la Asamblea General de las Naciones Unidas, planteando temas de importancia mundial en nombre de los Estados Miembros. Puedes seguir el debate en directo o a la carta en cualquiera de los seis idiomas oficiales de la ONU, además de descargar los audios, fotos y resúmenes de cada intervención. Si tienes curiosidad sobre cómo funciona todo, nuestras preguntas frecuentes te guiarán a través de las tradiciones, los horarios y las voces que definen el panorama mundial. Hoy intervendrán los representantes de Rusia, Alemania y Cuba, entre muchos otros. 

Foto:ONU
Palestinos en el norte de Gaza esperando recibir ayuda alimentaria luego de la llegada de camiones con suministros vitales.

Israel busca el control permanente de Gaza y una mayoría judía en todos los territorios que domina

23 Septiembre 2025 — La intención israelí es clara y sostenida, asevera la comisión especializada de la ONU que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en ese territorio palestino...

Minuto a minuto de la Asamblea General UN80: Cuba, Rusia...

27 Septiembre 2025 — Los líderes mundiales se reúnen esta semana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en un momento de agitación global. Las guerras, como la de Gaza, la pobreza, los...

80º aniversario de la ONU: La paz es la búsqueda más valiente y necesaria de todas

22 Septiembre 2025 — El único camino posible es la unidad, afirma el Secretario General, y advierte que el mundo multipolar que se perfila será peligroso sin instituciones multilaterales sólidas...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

SDG Media Zone 22-26 September

Durante la semana de alto nivel del 80.º período de sesiones de la Asamblea General, que se celebra del 22 al 26 de septiembre, el Departamento de Comunicación Global de la ONU ofrece un espacio para debatir los cambios y las soluciones que se requieren para acelerar la acción en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más información en el programa (en inglés).

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

El 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU es crucial en los esfuerzos mundiales por acelerar el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Diez años después de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, millones de vidas han mejorado gracias a los avances en materia de salud, educación, energía y conectividad digital.

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Jóvenes se manifestación en una ciudad PNUD, Desarrollo social

Si no es la juventud, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?

La mitad de la población mundial tiene 30 años o menos, lo que la convierte en la generación de jóvenes más numerosa y con mayor nivel educativo de la historia. Sin embargo, los jóvenes siguen enfrentándose a barreras sistémicas para participar en las decisiones que afectan a sus vidas. Empoderar a este grupo demográfico es esencial, no solo para defender sus derechos, sino también como estrategia global para promover la prevención de conflictos, la cohesión social y un futuro sostenible.

Vista aérea del Mar Menor Recursos naturales y medioambiente

Cómo España está transformando una icónica laguna de “sopa verde” en un oasis natural

No hay soluciones rápidas a la vista para el colapsado ecosistema del Mar Menor. La laguna de agua salada más grande de Europa ha sufrido repetidas muertes masivas de peces y vegetación atribuidas a su contaminación crónica causada por las granjas, minas y áreas urbanas que la rodean. La indignación pública por su degradación ha provocado la mayor inversión de España en la restauración de la región. En reconocimiento de su alcance y potencial, la propuesta ha sido galardonada como una Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial de las Naciones Unidas. 

Migrantes

Migración venezolana, un motor en la economía de Ecuador

La comunidad venezolana contribuye con unos 900 millones de USD anuales a la economía de Ecuador a través del consumo de bienes y servicios, según un nuevo estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Las evidencias son claras: cuando las personas migrantes tienen acceso a derechos y oportunidades, contribuyen de manera sustancial a las sociedades que las acogen”, afirmó Kristina Mejo, jefa de misión de la OIM en Ecuador.

SDG 16: Peace, Justice and Strong Institutions, OIM

Mujeres de paz

A sus 65 años, Mariam Kamano lidera la mediación de base en su región en Guinea, y resuelve disputas transfronterizas, territoriales y familiares con paciencia, persistencia y una dedicación inquebrantable.

Medios de comunicación de masas, UNESCO

Periodistas en Gaza

La UNESCO y sus socios colaboran para responder a las necesidades de los periodistas en Gaza y asegurar que puedan seguir realizando su crítica labor de manera segura.

PMA, Salud

Lo que el cuerpo tolera comer

Una iniciativa piloto en Lima permite que personas con tuberculosis elijan qué alimentos comprar mediante tarjetas electrónicas. Esta nueva forma de apoyo nutricional ofrece autonomía, alimentos variados y frescos y orientación personalizada.

Comercio, UNCTAD

Con el viento de frente

El transporte marítimo, que mueve más del 80% del comercio mundial de mercancías, está entrando en un período de muy escaso crecimiento (0,5%), aumento de los costos y creciente incertidumbre por las tensiones geopolíticas. 

Un hombre anda por un campo de refugiados ACNUR

Alto Comisionado para los Refugiados

ACNUR trabaja para garantizar que todas las personas tengan derecho a buscar asilo y encontrar un sitio seguro tras huir de la violencia, la persecución, la guerra o el desastre en sus hogares. Este organismo coordina la acción internacional para que millones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y apátridas puedan construir un futuro.

Melocotones FAO

Organización para la Alimentación y la Agricultura

La FAO lidera los esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar el acceso regular a suficientes alimentos de calidad para llevar una vida activa y sana. La FAO está presente en más de 130 países que se enfrentan a un aumento de exigencias y desafíos agrícolas.

Un joven panadero mira sonriente a cámara OIT

Organización Internacional del Trabajo

La OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países  para ayudarles a establecer normas laborales, formular políticas y elaborar programas que aseguren el trabajo decente. La OIT promueve los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente para así alcázar un mayor grado de justicia social en el mundo.

Mujer portando una olla y un paquete en la cabeza PMA

Programa Mundial de Alimentos

El PMA provee asistencia alimentaria en emergencias, trabajando con la gente que más lo necesita para mejorar su nutrición y ayudarles a ser resilientes. Este programa enfoca sus esfuerzos en aliviar y rehabilitar países afectados por conflictos. Como resultado, el PMA ayuda cada año a más de 86 millones de personas en 83 de países.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

¿Sabías que cada año se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras más de 673 millones de personas pasan hambre? Para demostrar que cada acción cuenta, la FAO y el chef chileno Heinz Wuth lanzan el Sin Desperdicio Challenge: una invitación a transformar sobras en obras de arte culinarias y compartir recetas que inspiran a una cocina más consciente. ¿Qué otros cocineros aceptarán el reto

Judith, la primera cacica gobernadora del pueblo Barí

En el corazón del Catatumbo (Colombia) se encuentra ubicado el resguardo Catalaura del pueblo Barí. Y allí, en la comunidad Karicachaboquira, se han erigido liderazgos ejemplarizantes como el de Judith, la primera cacica gobernadora del pueblo Barí.

La lucha de una madre desplazada en Sudán del Sur

En Sudán del Sur, una madre desplazada vive en un campo de refugiados y afronta las devastadoras inundaciones que han arrasado con lo poco que tenía. A pesar de todo, sigue adelante con fuerza y esperanza para proteger a sus hijos.

Pódcast

El libro para niños que defiende las lenguas maternas

A modo de acertijo, el libro "Lo que nos hace humanos" presenta a los niños la idea del lenguaje -una de las particularidades de los seres humanos- y los hace reflexionar sobre su importancia. 

“La lengua preserva la cultura, la cosmovisión de nuestro pueblo originario, el respeto y el valor por la vida (…) es un tesoro vivo, hay que llevarla, enseñarla”, dice a Noticias ONU Nevenca Cayullán, la traductora del libro al mapuzugún, el idioma originario del pueblo mapuche, ubicado mayoritariamente en Argentina y Chile.  

La UNESCO calcula que existen 8324 lenguas habladas o de señas en el mundo. De ellas, unas 7.000 siguen en uso.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:Foto ONU/Mark Garten

Una intensa semana representada en cientos de imágenes

Ha sido una semana muy intensa en la sede de las Naciones Unidas. Todos los líderes mundiales,  diplomáticos, sociedad civil, famosos, científicos, divulgadores y medios de comunicación reunidos en nuestra casa. Una casa que ha contado con la labor incansable de cientos de profesionales involucrados en dar lo mejor de sí. Entre ellos, los fotógrafos que han transportado a todos no solo al podio principal, sino a los lugares y momentos más icónicos de estos días. En la imagen, el secretario de la ONU saluda al ministro de Asuntos Exteriores de Costa Rica. 

Foto:© FAO/Eduardo Soteras

Una isla próspera gracias al chocolate

Santo Tomé y Príncipe, un país insular situado frente a la costa de África occidental, depende en gran medida de la producción de cacao para sostener los medios de vida locales. Pese a la exuberancia de sus selvas tropicales y plantaciones de cacao, la isla, rica en biodiversidad, se enfrenta a la creciente degradación de los bosques y las tierras debido a la expansión agrícola, las modificaciones en el uso del suelo y los efectos del cambio climático.