Lucha contra el terrorismo

Unidos por la esperanza: acción colectiva por las víctimas del terrorismo

En la octava conmemoración del Día Internacional en Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo (21 de agosto), reconozcamos la fuerza y el liderazgo de las víctimas y supervivientes para impulsar el cambio. Inspirado por la recién creada Red de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo, el tema de este año, Unidos por la esperanza: acción colectiva en favor de las víctimas del terrorismo, destaca el poder de la solidaridad y la colaboración entre comunidades, regiones y experiencias. Obtén más información sobre los eventos del Día Internacional de 2025. #UnidosPorLasVíctimasDelTerrorismo #VíctimasDelTerrorismo

A pesar de la condena internacional del terrorismo, las víctimas y los supervivientes tienen que luchar a menudo para que se respeten sus necesidades y derechos.
Foto:Adobe Stock/Ah Pich
Refugio destruido de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Gaza: La destrucción de la capital continúa mientras la ONU pide una vez más un alto el fuego

21 Agosto 2025 — Los bombardeos aéreos y terrestres de Israel arrasan la ciudad de Gaza, dejando numerosos muertos y provocando un desplazamiento masivo de población. En tanto el gobierno israelí...

La destrucción sistemática de la ciudad de Gaza ya está en marcha, asegura la Oficina de Derechos Humanos

20 Agosto 2025 — La dependencia en los Territorios Palestinos Ocupados ha registrado 54 ataques contra edificios residenciales y manzanas en la ciudad de Gaza, provocando la muerte de familias...

Guterres urge a dar una voz a África a la hora de decidir su futuro

20 Agosto 2025 — Esa voz tiene que estar reflejada, entre otros lugares, en el Consejo de Seguridad y en las instituciones financieras internacionales, según el titular de la ONU, que pidió una...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Se distribuyen comidas calientes en Delmas 33, en Puerto Príncipe. WFP y sus socios no pierden ninguna oportunidad de acceder a los barrios de difícil acceso. PMA, Ayuda alimentaria, Ayuda humanitaria

Día Humanitario: Haití y la República Democrática del Congo

El personal del PMA reflexiona sobre la vida en dos de los lugares más duros del planeta. Al amanecer, en el norte de Haití, lejos de la violencia de la capital, los trabajadores y trabajadoras humanitarias viajan para apoyar a agricultores y a escuelas. Lejos de allí, los rebeldes del M23 tomaron en enero la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, matando a casi 1000 personas y saqueando los almacenes de alimentos del PMA.

Una mujer y sus dos hijos dentro de su casa de migrantes ecuatorianos. OIM, Migración, Migrantes

Una casa de 374 años vuelve a la vida como hogar de personas migrantes en Ecuador

Para muchos migrantes en Ecuador, contar con una vivienda es la primera prioridad. La mayor parte de ellos depende de los alquileres, pero encontrar un lugar adecuado y accesible no es fácil. En respuesta a esta problemática, la OIM en Ecuador ha creado la 'Red de Locadores'; una iniciativa que sigue creciendo y que ahora cuenta con 150 propietarios de pisos, entre ellos Francisco, que alquila su casa a familias a un precio asequible.

Creación gráfica con fondo azulado de una cabeza formada por piezas de puzle, con varias de estas piezas desencajadas en la parte del cerebro. PNUD, ODS 3: Salud y bienestar

El deterioro de la salud mental en América Latina y el Caribe

Se estima que 1 de cada 4 personas en la región experimentará un trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Aún así, la mayoría de los países de América Latina y Caribe asignan menos del 3% de sus presupuestos de salud a cuestiones mentales. Como aboga el PNUD, es necesario aumentar la inversión e integrar la atención de salud mental en los servicios primarios, especialmente para las personas que viven en zonas rurales o marginadas.

FAO, Agricultura y alimentación

Sellar frascos, crear oportunidades

Con el apoyo de FAO, un centro de elaboración de alimentos ofrece oportunidades económicas a mujeres de Afganistán; un país donde las mujeres tienen opciones de medios de vida muy limitadas.

Banco Mundial, Población

Envejecimiento en América Latina

El Banco Mundial indaga sobre las necesidades financieras de la población plateada -individuos de 50 años o más – en la región. Personas con un papel económico, emprendedor y consumidor nunca antes visto.


 

ONU Mujeres, Igualdad de género

Territorios que cuidan

Como advierte ONU Mujeres, aunque el trabajo de cuidados es esencial para la sociedad y la economía, aún es invisibilizado y ocupa normalmente a mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. 

PNUD, Recursos naturales y medioambiente

Las águilas harpía del Darién

El PNUD trabaja en la conservación del águila harpía en Panamá. Una labor que se enfoca en la educación ambiental y la participación comunitaria para proteger a esta especie y su hábitat.

Foto histórica del edificio del Fondo Monetario Internacional FMI

Fondo Monetario Internacional

El FMI promueve el crecimiento económico y el empleo, para lo que facilita asistencia técnica y financiera temporal a países que necesitan equilibrar su balanza de pagos. Este fondo también promueve una mayor transparencia fiscal entre los gobiernos y les ayuda a calibrar los costos y beneficios de cualquier modificación de sus políticas económicas.

Dos mujeres, usando casco protector, trabajan con herramientas industriales. UNOPS

Oficina de Servicios para Proyectos

La UNOPS ayuda al sistema de la ONU y a sus asociados en la asistencia humanitaria, el desarrollo, la paz y la seguridad. Los servicios de esta oficina abarcan la infraestructura, la gestión de proyectos, las adquisiciones, la gestión financiera y los recursos humanos en un esfuerzo por reducir los riesgos y aumentar la eficacia de los proyectos de sus socios.

Una mujer joven con paraguas y bicicleta parada en medio de un paisaje de cultivos en el sureste asiático. OMM

Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial facilita el intercambio internacional gratuito de datos e información meteorológicos, así como el fomento de su uso en la aviación, la navegación, seguridad y la agricultura, entre otros.

Niño en silla de ruedas. UNICEF

Fondo para la Infancia

Bajo el lema "para cada niño", UNICEF trabaja para defender los derechos de los niños y niñas y para ayudarles a alcanzar su potencial, por ejemplo, por medio de la educación. El fondo contribuye a la supervivencia y la prosperidad de los niños impulsando servicios, políticas y soluciones innovadoras para que crezcan en un mundo más seguro e inclusivo.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

Asesinatos, mutilaciones, secuestros, violencia sexual, reclutamiento en grupos armados y ataques a escuelas, hospitales e instalaciones de agua. Como advierte UNICEF, los niños que viven en las zonas de conflicto de todo el mundo siguen sufriendo ataques a una escala aterradora. 

De limpiar oficinas a liderar

El UNFPA te presenta a Marlene Concepción. Su vida está marcada por la perseverancia y las ganas de salir adelante. Con el apoyo de su entorno y gracias al deseo de aprender, Marlene se formó, creció y hoy lidera espacios de capacitación en Paraguay.

Alexa lactante

La lactancia materna ha sido una etapa clave en los primeros años de Alexa, la nieta del poeta cubano Alexis Díaz Pimienta. Una de las primeras palabras de Alexa fue “teta”. Con esa inspiración, llegaron los versos del abuelo, que hoy han sido musicalizados en este videoclip.

Pódcast

“Las mujeres no podemos seguir esperando a que vengan a reconocernos”

Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE -organización que agrupa a 27.000 empresarias y directivas en España- considera “preocupante” el rechazo o el retroceso en políticas de igualdad y alerta de que faltan compromisos económicos para lograr la paridad. 

“Decir que con las cuotas promocionan mujeres sin valía es una trampa enorme”, defiende Ana en una entrevista a Noticias ONU.

La brecha de género en puestos de liderazgo sigue siendo una realidad en muchos países. Solo 87 naciones han sido lideradas en algún momento por una mujer, y ellas ocupan solo el 27,5% de los cargos directivos en empresas.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:ONU Mujeres/María Magdalena

María Magdalena: Café, resistencia y liderazgo

ONU Mujeres te presenta a María Magdalena Puní, una indígena Nasa del Cauca, al suroccidente de Colombia; una zona que fue duramente golpeada por el conflicto del país. María trabaja para dotar a las mujeres de herramientas que transformen sus vidas y las hagan más independientes. Mecanismos como el emprendimiento de café y la mejora de su proceso productivo.

Foto:OPS-OMS/Bolivia

CaLMA: Tecnología que cuida a las madres cuando el calor es un peligro

Desde la ardiente Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, Yosselin consulta su teléfono portátil. Una acción que le ayuda a reducir su riesgo de mortalidad materna y postparto por exposición a olas de calor. Un hito logrado gracias a una aplicación, desarrollada con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que emite alertas meteorológicas y recomendaciones a mujeres gestantes.