Aprovecharemos los mecanismos existentes de las Naciones Unidas y de múltiples partes interesadas para apoyar la creación de capacidad en materia de inteligencia artificial con el fin de reducir las disparidades en este ámbito, facilitar el acceso a las aplicaciones de inteligencia artificial y aumentar la capacidad de computación de alto rendimiento y destrezas afines en los países en desarrollo (todos los ODS).
Hito 1 | Fecha límite: 5 de junio de 2025
Convocar la Conferencia de la UNESCO sobre el desarrollo de capacidades en materia de inteligencia artificial y transformación digital en el sector público.
Hito 2 | Fecha límite: 3 de julio de 2025
Publicación del informe de 2024 sobre las actividades de las Naciones Unidas en materia de inteligencia artificial.
Hito 3 | Fecha límite: 31 de julio de 2025
Publicación del informe del Secretario General sobre opciones innovadoras de financiación voluntaria para crear capacidad en materia de inteligencia artificial.
Hito 4 | Fecha límite: 16 de diciembre de 2025
Poner en marcha una plataforma en línea en el marco del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial, que incluya un conjunto de herramientas y una taxonomía para el fomento de la capacidad.
Hito 5 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025
Formar a 10 000 participantes mediante los esfuerzos coordinados de la Coalición de Competencias en Inteligencia Artificial, centrándose en los países en desarrollo y los grupos subrepresentados.
Hito 6 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025
Organizar la edición de 2025 del Foro Global de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.
Hito 7 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025
Organizar la edición de 2025 de la Cumbre AI for Good.
Hito 8 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2026
Organizar la edición de 2026 del Foro Global de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.
Hito 9 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2026
Organizar la edición de 2026 de la Cumbre AI for Good.
¿Por qué es importante esta acción?
La inteligencia artificial puede impulsar el progreso en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero solo si los países cuentan con las herramientas y las habilidades necesarias para utilizarla. Esta medida contribuye a reducir la brecha en materia de IA, ya que ayuda a los países en desarrollo a acceder a tecnologías potentes, desarrollar conocimientos especializados a nivel local y participar en la configuración del futuro de la IA. Se trata de inclusión, equidad y de garantizar que nadie se quede atrás en la era digital.
¿Qué sigue?
Septiembre - diciembre de 2025: Celebrar reuniones con los socios pertinentes para debatir el seguimiento y la aplicación de las medidas recomendadas en el informe del Secretario General sobre opciones innovadoras de financiación voluntaria para crear capacidad en materia de inteligencia artificial.