Fomentar una cultura institucional orientada hacia el futuro y transversalizada en todo el sistema de Naciones Unidas para facilitar la adopción de decisiones con base científica y empírica desarrollando diversas capacidades, como la planificación anticipatoria, la prospectiva y la alfabetización en futurología, y promoviendo sistemáticamente a todos los niveles la reflexión intergeneracional a largo plazo.
Entidad principal de la ONU: Oficina Ejecutiva del Secretario General
Hito 1 | Fecha límite: 30 de junio de 2026
Se establece una red de puntos focales sobre las generaciones futuras en todo el sistema de la ONU y se elaboran directrices operativas para fomentar una cultura organizativa orientada al futuro e integrada en todo el sistema de la ONU.
¿Por qué es importante esta acción?
La protección de las necesidades y los intereses de las generaciones futuras forma parte desde hace tiempo de los debates internacionales, pero por primera vez se consagra formalmente en una declaración acordada por la ONU. Esta medida fomenta una cultura orientada al futuro en todo el sistema de la ONU, desarrollando habilidades como la prospectiva y la alfabetización sobre el futuro para apoyar decisiones a largo plazo basadas en la ciencia. Garantiza que todo el trabajo de la ONU, desde las políticas hasta la programación, tenga en cuenta tanto las necesidades inmediatas como las consecuencias a largo plazo, asegurando que la protección de las generaciones futuras sea una mentalidad integrada en todo lo que hace la ONU.
¿Qué sigue?
La primera reunión de la Red de Generaciones Futuras está prevista para el primer trimestre de 2026. Una vez establecida, la red liderará la promoción, la difusión y la aplicación de las directrices operativas, actualmente en fase de elaboración, para la integración de los Principios Comunes de la ONU sobre las Generaciones Futuras en en todo el sistema de la ONU.