Lograr que las Naciones Unidas tengan más agilidad, capacidad de respuesta y resiliencia, en particular mejorando las capacidades de la Organización en materia de innovación, análisis de datos, transformación digital, prospectiva estratégica y ciencias del comportamiento, para mejorar su apoyo a los Estados Miembros y la ejecución de sus mandatos.
Entidad de la ONU encargada: Oficina Ejecutiva del Secretario General
Hito 1 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2024
Evaluación de la línea de base presentada al Grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas el 5 de diciembre de 2024, basada en las aportaciones de más de 270 directores ejecutivos y expertos, que abarca más de 100 atributos organizativos.
Hito 2 | Fecha límite: 13 de junio de 2025
Se celebró la Semana ONU 2.0, que reunió a más de 16 000 participantes para intercambiar opiniones y dialogar sobre el fortalecimiento de las capacidades del sistema de la ONU en materia de innovación, datos, transformación digital, prospectiva y ciencias del comportamiento, con el fin de acelerar el cumplimiento del mandato de la ONU.
Hito 3 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025
Los planes estratégicos para 2026-2030 de más de 20 entidades del sistema de Naciones Unidas incorporan objetivos relacionados con la innovación, la tecnología digital, los datos, la prospectiva y la ciencia del comportamiento.
Hito 4 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2026
Plan de Acción ONU 2.0 (14 medidas a nivel de todo el sistema) con una evaluación de referencia final completada.
¿Por qué es importante esta acción?
En un mundo que se enfrenta a crisis cambiantes y riesgos globales complejos, la ONU debe estar preparada para adaptarse, anticiparse y actuar. Esta acción contribuye a garantizar que la ONU pueda apoyar a los países de manera más eficaz, con las herramientas, los conocimientos y las capacidades adecuadas para hacer frente a los retos actuales y futuros.
¿Qué sigue?
El Plan Estratégico introduce un indicador específico sobre previsión estratégica —uno de los pilares de ONU 2.0— que mide el número de oficinas regionales y nacionales que aplican herramientas de previsión durante los procesos de planificación para mejorar la preparación para el futuro. La integración de todos los pilares de ONU 2.0 se supervisará sistemáticamente en los programas nacionales y regionales, así como a través de informes anuales.
ONU Mujeres seguirá colaborando con el Laboratorio de Futuros de las Naciones Unidas para elaborar una guía de previsión con perspectiva de género, que contribuya a garantizar que las herramientas y los procesos de previsión sean inclusivos. Paralelamente, ONU Mujeres está ampliando su Escuela de Inteligencia Artificial y su Laboratorio de Igualdad para acelerar el uso ético de la inteligencia artificial en pro de la igualdad de género.