[Invitar a los bancos multilaterales de desarrollo a que, en consulta con el Secretario General, presenten opciones y recomendaciones sobre nuevos enfoques para mejorar el acceso de los países en desarrollo a la financiación en condiciones favorables, respetando plenamente la independencia del mandato y la autoridad de los respectivos órganos rectores de cada banco multilateral de desarrollo] ... y solicitar al Secretario General que mantenga a los Estados Miembros al corriente de los progresos conseguidos.
Entidades de la ONU encargadas: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales y Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Hito 1 | Fecha límite: 30 de junio de 2025
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) prestaron apoyo a los Estados Miembros en su colaboración con las instituciones financieras internacionales en los esfuerzos por alcanzar un resultado ambicioso en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. DESA proporciona orientación y materiales analíticos, incluidas notas técnicas sobre financiación en condiciones favorables y bancos multilaterales de desarrollo. En apoyo del proceso de la FFD4, UNCTAD proporcionó resúmenes de políticas y contribuyó al elements paper. UNCTAD también actuó como secretaría del Grupo de Expertos sobre la Deuda del Secretario General.
Hito 2 | Fecha límite: 15 de diciembre de 2025
Continuar la colaboración con el Banco Mundial, basándose en los compromisos de alto nivel existentes y en los resultados del Compromiso de Sevilla de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, con el fin de mejorar el acceso a la financiación en condiciones favorables.
Hito 3 | Fecha límite: 31 de marzo de 2026
El Secretario General presenta un informe a los Estados Miembros, con actualizaciones y opiniones sobre las opciones y recomendaciones presentadas por los bancos multilaterales de desarrollo. En función de los hitos anteriores que se hayan alcanzado, incluida la respuesta del presidente del Banco Mundial en nombre de los bancos multilaterales de desarrollo, UNCTAD/DESA prepararán un proyecto de informe para consideración del Secretario General de las Naciones Unidas.
¿Por qué es importante esta acción?
Muchos países en desarrollo tienen dificultades para acceder a financiación asequible. Esta acción impulsa los esfuerzos para encontrar nuevas formas de hacer que la financiación sea más accesible y asequible, de modo que los países puedan invertir en desarrollo sin contraer deudas insostenibles.
¿Qué sigue?
En la 16.ª Conferencia Cuadrienal de UNCTAD, que se celebrará del 20 al 23 de octubre de 2025 en Ginebra, un evento paralelo con los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) impulsará los objetivos del Pacto para el Futuro. Se trata de la culminación de una serie de reuniones con los BMD.