Párrafo 30

Dotar al sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, de los medios necesarios para apoyar a los Estados que lo soliciten en sus esfuerzos por aplicar la presente Declaración e integrar las necesidades e intereses de las generaciones futuras y la reflexión a largo plazo en los procesos normativos, fomentando la cooperación y facilitando un mayor uso de la planificación anticipatoria y la prospectiva a partir de la ciencia, los datos y las estadísticas, y sensibilizando y asesorando sobre las posibles repercusiones intergeneracionales o futuras de las políticas y los programas.

Entidad de la ONU encargada: Oficina Ejecutiva del Secretario General


Hito 1 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Nivel de avance: En curso

Se lleva a cabo un mapeo de las capacidades existentes pertinentes en todo el sistema; se realiza un ejercicio de «visión» para definir dónde espera estar la ONU en la Acción 30 de la Declaración para la revisión de 2028.


Hito 2 | Fecha límite: 31 de marzo de 2026

Nivel de avance: En curso

Se diseña y aprueba un plan de fomento de la capacidad dentro de la ONU mediante la formación, el uso de herramientas y la cooperación técnica con las entidades de la ONU, aprovechando las estructuras existentes como UN2.0, y se inicia su aplicación.


Hito 3 | Fecha límite: 31 de marzo de 2026

Nivel de avance: No iniciado

Se inicia la cooperación técnica con determinados Estados Miembros, a petición de estos, en apoyo de sus esfuerzos por aplicar la Declaración.

¿Por qué es importante esta acción?

La protección de las necesidades y los intereses de las generaciones futuras forma parte desde hace tiempo de los debates internacionales, pero por primera vez se consagra formalmente en una declaración acordada por la ONU. Las decisiones que se tomen hoy determinarán la vida de las generaciones que aún no han nacido. Esta acción dota a la ONU de los medios necesarios para ayudar a los países a incorporar una visión a largo plazo en la formulación de políticas, utilizando la ciencia, los datos y la prospectiva para evaluar el impacto futuro de las decisiones que se tomen hoy. Garantiza que los gobiernos puedan planificar a largo plazo, en beneficio de las personas, el planeta y la posteridad.

¿Qué sigue?

El Grupo de Trabajo sobre las Generaciones Futuras, creado dentro de la Secretaría de la ONU, presentará su marco estratégico al Comité Directivo para su aprobación a finales de 2025.