Adoptar medidas concretas para garantizar la seguridad del personal de las operaciones de paz y mejorar su acceso a las instalaciones sanitarias, incluidos los servicios de salud mental.
Entidades de la ONU encargadas: Departamento de Apoyo Operacional, Departamento de Operaciones de Paz, Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, Departamento de Seguridad y Protección.
Hito 1 | Fecha límite: 31 de enero de 2026
En el ciclo de 2025 del Consejo de Seguridad de la ONU y el Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (C-34) se realizarán exámenes anuales para mejorar la seguridad y la protección del personal de mantenimiento de la paz.
Hito 2 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2026
La ONU ha puesto en marcha la aplicación de su Estrategia de Salud Mental para el personal uniformado. Su implantación operativa y sensibilización de los Estados Miembros se llevarán a cabo en 2025-2026.
¿Por qué es importante esta acción?
Quienes prestan servicio en operaciones de paz merecen protección y atención. Esta medida refuerza los esfuerzos para garantizar la seguridad del personal de la ONU y asegura que tengan acceso a servicios de salud, incluido el apoyo a la salud mental, independientemente del lugar en el que estén desplegados.
¿Qué sigue?
Se pondrá en marcha un módulo de formación integral en salud mental para el personal uniformado y se celebrarán actos de presentación relacionados con él a finales de 2026.