Acción 50(b).2

[Invitar al Fondo Monetario Internacional a que, en colaboración con el Secretario General, el Banco Mundial, el Grupo de los 20 y los principales acreedores bilaterales, así como los deudores, examine posibles formas de reforzar y mejorar la arquitectura de la deuda soberana, sobre la base de los procesos internacionales existentes] ... y solicitar al Secretario General que mantenga a los Estados Miembros al corriente de los progresos conseguidos y presente propuestas sobre esta cuestión.

Entidad de la ONU encargada: Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo

Entidad de la ONU codirectora: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales


Hito 1 | Fecha límite: 15 de diciembre de 2025

Nivel de avance: En curso

El Fondo Monetario Internacional completa su revisión de la arquitectura de la deuda soberana. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo apoya esta iniciativa mediante compromisos técnicos y recomendaciones de políticas derivadas de eventos de alto nivel, así como de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.


Hito 2 | Fecha límite: 31 de marzo de 2026

Nivel de avance: En curso

El Secretario General presenta un informe a los Estados Miembros, con actualizaciones y opiniones sobre las opciones y recomendaciones presentadas por el FMI en su revisión de la arquitectura de la deuda soberana. En función de los hitos anteriores que se hayan alcanzado, incluida la publicación de la revisión por parte del FMI, UNCTAD/DESA prepararán un proyecto de informe para consideración del Secretario General de las Naciones Unidas.

¿Por qué es importante esta acción?

La arquitectura global de la deuda soberana no es adecuada para su propósito y requiere una revisión crucial para ayudar a los países a endeudarse de manera responsable, recuperarse más rápidamente cuando se producen crisis y alcanzar los ODS. El enfoque del FMI en esta revisión sobre las cláusulas legales forma parte de esta arquitectura.

¿Qué sigue?

Continuar la colaboración con el Fondo Monetario Internacional en las Reuniones Anuales de Washington D. C. y en la 9.ª reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Financiación para el Desarrollo en Ginebra.