Objectivo 1.3 f)

Alentar la formación de alianzas entre los Gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades técnica y académica y las organizaciones internacionales y regionales para diseñar, poner en marcha y apoyar iniciativas que aprovechen los bienes públicos digitales y la infraestructura pública digital a fin de promover soluciones en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17).

Entidad de la ONU encargada: Unión Internacional de Telecomunicaciones, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Hito 1 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Nivel de avance: En curso

Convocación a cinco reuniones públicas con múltiples partes interesadas, organizadas por la Iniciativa de Salvaguardias de la Infraestructura Pública Digital (DPI), para integrar y promover la aplicación del marco de salvaguardias de DPI en todo el ecosistema de socios.


Hito 2 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Nivel de avance: En curso

Organización de una Cumbre Mundial sobre Infraestructura Pública Digital (DPI) para reunir a gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, organizaciones internacionales, y otras partes interesadas, con el fin de colaborar y compartir conocimientos.


Hito 3 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2026

Nivel de avance: En curso

Cien mil millones de dólares americanos destinados, a través de la Coalición Digital Partner2Connect, a procurar una conectividad universal significativa y apoyar la transformación digital sostenible.


Hito 4 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2026

Nivel de avance: En curso

Establecimiento de la primera asociación tripartita con el fin de integrar los bienes públicos digitales dentro de un plan de estudios académico nacional, mediante la colaboración entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Universidad de las Naciones Unidas y una universidad nacional.

¿Por qué es importante esta acción?

Nadie puede resolver por sí solo los grandes retos que enfrentamos en la actualidad. Este objetivo promueve las asociaciones entre sectores para aprovechar los bienes públicos digitales y las infraestructuras, como, por ejemplo, las herramientas de código abierto y los sistemas digitales inclusivos, con el fin de impulsar el progreso de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. El propósito es utilizar la tecnología para el bien público, con soluciones compartidas que beneficien a todos.