Mejorar la coordinación de la labor antiterrorista de las Naciones Unidas y la cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales y subregionales pertinentes para prevenir y combatir el terrorismo de conformidad con el derecho internacional, [...]
Entidad de la ONU encargada: Oficina de Lucha contra el Terrorismo
Hito 1 | Fecha límite: 30 de junio de 2025
El retiro del Pacto Mundial de Coordinación contra el Terrorismo de Naciones Unidas, celebrado en junio de 2025, dio lugar a un acuerdo sobre la participación regional estructurada a través de foros regionales rotativos, la designación de coordinadores regionales y consultas temáticas de intercambio de ideas con los grupos de trabajo del Pacto.
Hito 2 | Fecha límite: 31 de marzo de 2026
Reunión anual de alto nivel del Comité de Coordinación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, a celebrarse en el primer trimestre de 2026, centrada en el fomento de la participación estructurada con las organizaciones regionales y subregionales.
Hito 3 | Fecha límite: 30 de junio de 2026
Celebración en junio de 2026 de una conferencia de alto nivel organizada por UNOCT sobre «Un futuro libre de terrorismo: consolidación del compromiso mundial con los enfoques multiactores para la lucha contra el terrorismo mediante el liderazgo y la acción de los Estados Miembros».
Hito 4 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2026
Iniciativas conjuntas emprendidas con Tayikistán y Kuwait para avanzar en la aplicación de la «Fase de Kuwait» del Proceso de Dushanbé sobre la lucha contra el terrorismo, contribuyendo a reforzar la coordinación entre la ONU y las organizaciones regionales.
¿Por qué es importante esta acción?
La lucha contra el terrorismo requiere unidad y coordinación. Esta acción refuerza la cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales para prevenir y combatir el terrorismo, respetando plenamente el derecho internacional.
¿Qué sigue?
Naciones Unidas seguirá apoyando a los Estados Miembros en el cumplimiento de su compromiso de lograr un futuro libre de terrorismo. La próxima revisión de la Estrategia Global de Naciones Unidas contra el Terrorismo, que coincidirá con su vigésimo aniversario en 2026, ofrece una oportunidad única para que la Asamblea General proporcione orientaciones concretas para recalibrar los esfuerzos en todo el sistema de Naciones Unidas. En junio de 2026, durante la Semana contra el Terrorismo, cuando la Asamblea General tiene previsto aprobar una resolución sobre la revisión de la Estrategia, la Oficina de Lucha contra el Terrorismo convocará una conferencia internacional de alto nivel para evaluar los progresos realizados y trazar el camino a seguir.