Acción 18 e)

Prestar asistencia a los Estados que lo soliciten, en particular por conducto de la Comisión de Consolidación de la Paz y de todo el sistema de Naciones Unidas, de forma plenamente compatible con la titularidad y las necesidades nacionales, a fin de aumentar la capacidad nacional para promover, formular y realizar sus propias actividades de prevención y abordar las causas profundas de la violencia y los conflictos en sus países, incluso mediante el intercambio de mejores prácticas y enseñanzas.

Entidad de la ONU encargada: Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz


Hito 1 |

Nivel de avance: En curso

Despliegue de asesores para la paz y el desarrollo en 55 países en el marco del Programa Conjunto del PNUD y el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz sobre el fomento de las capacidades nacionales para la prevención de conflictos, que presta apoyo a las infraestructuras nacionales para las estrategias de paz y prevención.

*Se prevé una reducción de los despliegues en los próximos meses debido a la escasez de fondos.


Hito 2 | Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Nivel de avance: En curso

Finalización de la revisión de la arquitectura de consolidación de la paz de 2025, con recomendaciones sobre el papel de la Comisión de Consolidación de la Paz en el apoyo a los esfuerzos nacionales de prevención y consolidación de la paz de los Estados Miembros.

¿Por qué es importante esta acción?

La construcción de una paz duradera comienza con el liderazgo y las soluciones nacionales. Esta medida garantiza que los países que solicitan apoyo a través de la Comisión de Consolidación de la Paz puedan aprovechar toda la experiencia del sistema de la ONU para reforzar sus esfuerzos nacionales de prevención y consolidación de la paz.

¿Qué sigue?

Se prevé que la revisión de la arquitectura de consolidación de la paz concluya en diciembre de 2025.