
Las contribuciones tangibles del deporte a los ODS
Los deportes desempeñan un papel de defensa importante a la hora de combatir la propagación de enfermedades y destacar la importancia de la solidaridad internacional. En tiempos de crisis, el miedo y la ansiedad nos pueden consumir. Solos parece que podemos hacer muy poco, pero trabajando juntos podemos lograr mucho.

Mantengamos la inspiración y la motivación para construir un mundo pacífico y sostenible
El Día Internacional de la Conciencia (5 de abril), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 73/329 del 25 de julio de 2019, representa otra oportunidad de centrarse conscientemente en los principios y la misión de las Naciones Unidas y sus organizaciones subsidiarias, de forma que todo el mundo trabaje con diligencia y, en muchos casos, incansablemente hacia la consecución de los mismos objetivos.

Mejorar la gestión de los recursos hídricos para abordar la emergencia climática
Implementar medidas de adaptación y mitigación a través del agua es una propuesta con la que todos ganamos. Beneficia a la gestión sostenible de los recursos hídricos y al derecho humano al agua potable y el saneamiento.

Reducir la contaminación por plásticos de un solo uso: un enfoque unificado
Organizations, partnered with the corporate sector and individual citizens at the local level, can significantly reduce plastic pollution around the world.

El creativo dinamismo del Sahel
Sahel: Art and Empires on the Shores of the Sahara (Sahel: arte e imperios a las orillas del Sáhara), una exposición que examina, e incluso celebra, este importante y relativamente desconocido legado artístico.

El problema del retraso en la disponibilidad de datos para el desarrollo (y qué hacer al respecto)
La promesa de la revolución de los datos no ha sido ninguna exageración, pero la inversión necesaria para desarrollar modelos robustos y validados tiende a escamotearse.

Cómo la conservación de la vida silvestre puede beneficiar al desarrollo humano sostenible
Las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) son conscientes de la importancia de garantizar que el uso de la vida silvestre para el comercio internacional sea sostenible, legal y rastreable por el bien de las personas, la prosperidad y el planeta.

Conversaciones de la Crónica: Embajador William vanden Heuvel, 28 de febrero de 2020 (EN)

Cerrar la brecha de género en la ciencia y la tecnología
Cuando fundé Girls Who Code, lo hice porque entendía que esos puestos de trabajo tenían la capacidad de permitir que familias enteras accedieran a la clase media y de transformar las tecnologías y economías modernas.

Foro urbano mundial: Conectando innovación y cultura para crear ciudades de oportunidad
En définitive, le Forum urbain mondial sera un événement marquant dans la perspective de 2030. Nous avons l’intention d’établir comme héritage durable la possibilité de transformer les défenseurs en participants et les politiques en pratiques, ainsi que l’impact et les actions tangibles dont nous ferons état dans les Forums suivants jusqu’en 2030.

El ODS 11 y el crisol del éxito del desarrollo sostenible
Uno de los impulsores más descuidados del desarrollo sostenible es la financiación local, en particular en el contexto de los países en desarrollo y de los países menos adelantados (PMA). Cuando se analiza la práctica o la mecánica reales que subyacen a la consecución del desarrollo sostenible, resulta inmediatamente evidente que la gobernanza local es un aspecto esencial.

La defensa de la educación en favor de las personas, la prosperidad, el planeta y la paz
El principio de «no dejar a nadie atrás» no es una simple cuestión numérica: exige reevaluar y reimaginar qué significa y qué proporciona la educación. Este año, el Día Internacional de la Educación celebra, precisamente, el hecho de que el aprendizaje puede empoderar a las personas, favorecer la paz, avanzar hacia una prosperidad compartida y proteger un planeta frágil.

En la oscuridad de la guerra, el aprendizaje nos ilumina
La educación es la clave de la paz y la prosperidad, y la base de la igualdad. La falta de educación en muchas regiones del mundo es una de las mayores farsas de la actualidad y uno de los principales factores que contribuyen a los conflictos, la desigualdad y la pobreza.

Reconocer y superar la desigualdad en la educación
Está demostrado que la educación influye en el bienestar general, la productividad, el capital social, la ciudadanía responsable y el comportamiento sostenible.

Conversaciónes de la Crónica con Inge Auerbacher, 14 de enero de 2020 (EN)
Inge Auerbacher narra su experiencia como superviviente al Holocausto y describe su misión vital de educar a la gente sobre los peligros de la intolerancia y la importancia del amor.