
Consecución de prosperidad y resiliencia climática en África
A no ser que se emprendan iniciativas ambiciosas, la actual crisis climática plantea una amenaza existencial inminente. Si no se llevan a cabo estas medidas, parece imposible que África pueda cumplir alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o que logre los resultados transformadores previstos en la Agenda 2063 del continente y reflejados en los planes de desarrollo nacionales.

Transformando la educación de los jóvenes para respaldar la consecución de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
El acceso a una educación de calidad no solo es beneficioso para los jóvenes, sino también para el resto del mundo. Educar a niños y niñas incrementa la productividad y facilita el crecimiento económico. El conocimiento sobre el saneamiento, la vacunación, la nutrición y la salud en general puede salvar vidas. La educación de calidad proporciona a las niñas y niños las competencias que necesitan para hacerse cargo de puestos de liderazgo a nivel local y nacional, lo que les permite formar parte de la toma de decisiones relacionadas con asuntos que afectan a sus vidas y a sus comunidades.

¿Por qué no debemos perder la oportunidad de participar en la 68.ª Conferencia de la Sociedad Civil de Naciones Unidas?
Las ciudades y las comunidades son laboratorios vivos en los que los retos y las oportunidades son centrales para que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático sean tangibles.

El Pacto Mundial de la ONU: La Búsqueda de Soluciones para Retos Globales
El Pacto Mundial de la ONU es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo, está sustentado por las Naciones Unidas y comprende los principios y valores de la Organización.

El empoderamiento económico y social de la juventud: abordaje de la pobreza y la marginalización y avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Como resultado de los recientes desarrollos mundiales, particularmente en África y en Oriente Medio, Silatech (una organización no gubernamental internacional de desarrollo que conecta a la juventud con el empleo y las oportunidades económicas) ha maximizado sus esfuerzos para proteger a los jóvenes de las ideologías extremistas a través del empoderamiento económico y social. Silatech también ha decidido contribuir cada vez más en programas que se centran en los conflictos, el extremismo y la pobreza.

Las Reglas Nelson Mandela: La protección de los derechos de las personas privadas de libertad
Las Reglas Nelson Mandela ponen de manifiesto que la prestación de atención médica a los reclusos es responsabilidad del Estado y que la relación entre los profesionales del sector sanitario y los reclusos se rige por los mismos estándares éticos y profesionales que los que se apliquen a los pacientes de la comunidad.

La búsqueda de los derechos y alternativas para todos
En la actualidad, las políticas de población están centradas en la gente y no en los números, así como en los derechos de cada individuo y de las parejas a decidir con libertad si quieren tener hijos, cuándo quieren tenerlos y con qué frecuencia. Pero esta situación no ha sido siempre así.

El foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible de julio de 2019: Una oportunidad para encauzar nuestro compromiso multilateral
Todos estos desafíos requieren soluciones globales y solo las Naciones Unidas permiten que todos aporten sus opiniones para poder encontrar enfoques comunes que propicien que las comunidades globales aborden las crecientes amenazas a nuestro bienestar. Ahora más que nunca, debemos conservar los canales de diálogo abiertos.

Conversaciones de la Crónica: Stefan Schweinfest, 22 de julio de 2019 (EN)
En nuestra Conversación de la Crónica inaugural, Stefan Schweinfest, Director de Estadísticas de las Naciones Unidas, explica cómo unos mejores datos pueden mejorar vidas, y presenta el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019.

Qué implican los ODS
Todo el mundo, pero sobre todo las personas jóvenes de hoy que dominarán el mañana, tiene la oportunidad de dar forma a ese mapa. También pueden comunicarse con aquellos que todavía desconocen o dudan de esta increíble oportunidad de dar forma a su existencia.

Hacia el desarme en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Considero que la inversión en el desarme y el control de armas es una inversión directa en la paz y la seguridad a largo plazo, y, por lo tanto, en el desarrollo sostenible. Los ODS proporcionan un marco completo y universal para la acción, y me comprometo a establecer y reforzar las alianzas y colaboraciones para alcanzar los Objetivos.

Garantizar que las supervivientes a la violencia sexual relacionada con los conflictos se incluyan en la Agenda para el Desarrollo Sostenible
En la actualidad, los ODM proporcionan un programa exhaustivo para abordar la violencia contra la mujer y mejorar la paz y la prosperidad común. La comunidad internacional se ha centrado en el año 2030 como fecha de vencimiento para la violencia y desigualdad de género en todas sus formas.

Agua para el desarrollo sostenible
El agua desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad. Desde tiempos inmemoriales, las personas se han asentado cerca del agua, que siempre ha constituido una fuente de vida y bienestar.

Los ecosistemas dentro del ciclo mundial del agua
Un ecosistema se define normalmente como un complejo formado por todos los componentes vivos (plantas, animales, microorganismos) y no vivos (suelo, clima) que interactúan como unidad funcional en una zona determinada.

¿Cómo podemos reducir nuestra huella de agua a un nivel sostenible?
Algunos de nosotros, como yo, vivimos en zonas lluviosas donde la escasez de agua parece un problema lejano, pero que, aun así, nos afecta. Sorprendentemente, el 40% de la huella de agua de los consumidores europeos proviene de fuera del continente, a menudo, de lugares que sufren graves problemas relacionados con el agua.