
La Conferencia sobre los Océanos: un punto de inflexión
Comenzaremos a trabajar inmediatamente sobre las soluciones integrales propuestas, pero es evidente que el proceso de consecución del ODS 14 no terminará ahí. Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas nos han encomendado lograr las metas del ODS 14 para 2030. Por tanto, deberemos evaluar regularmente y a nivel universal los progresos realizados y renovar nuestros compromisos en los años venideros.

Entender al océano como un aliado en nuestra búsqueda de un futuro sostenible
Aunque la FAO brinda ayuda y asesoramiento, es crucial que todos, especialmente los que estén mejor capacitados para realizar la tarea, asuman la responsabilidad de intensificar los esfuerzos contrayendo compromisos aún más ambiciosos. La pesca responsable en las aguas nacionales e internacionales, los conocimientos apropiados, las transferencias de tecnología y la colaboración para introducir los productos pesqueros en los mercados mundiales son imprescindibles.

Salvar una ballena, salvar el planeta
El Acuerdo de París sentó las bases para lograr un futuro más sostenible para el planeta y, especialmente, para los océanos. Mi fundación ha financiado el proyecto de investigación The Solutions Project (http://thesolutionsproject.org), que demuestra que el mundo podría funcionar con energía 100% limpia y renovable para 2050.

Portugal y la economía oceánica
Por razones históricas, culturales y económicas, el océano ha marcado la vida de los portugueses y la forma en que nos relacionamos con los demás y pertenecemos a la comunidad internacional. Como país marítimo, el océano es un elemento fundamental y determinante de nuestra identidad.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y la explotación minera de los fondos marinos
Hoy, tras decenios de situación en suspenso, se ha renovado el interés del sector privado y de los Gobiernos por el potencial que ofrece la explotación comercial de los minerales marinos. El principal factor impulsor de este nuevo interés es una combinación de los avances tecnológicos en la extracción y tratamiento de los recursos minerales del mar y el aumento de la demanda a largo plazo de minerales, suscitada por la globalización y por la industrialización del mundo en desarrollo.

El cambio climático amenaza nuestros océanos
El impacto del cambio climático en nuestros océanos ya no puede describirse en historias individuales e aisladas sobre la decoloración de los arrecifes de coral; implica cambios fundamentales en los ecosistemas y en la vida marina a una escala que apenas estamos empezando a imaginar.

Implicar a los jóvenes en la conservación de los medios marinos y costeros
Ya desde muy joven reparé en el gran desprecio que las personas mostraban por el océano. En 2007, yo era una estudiante universitaria de 22 años que investigaba las tortugas marinas amenazadas en el norte del Perú.

¿Podemos salvar los arrecifes de coral?
La recuperación de los corales mediante el cultivo o el trasplante se ha mencionado en diversas ocasiones como una posible solución para los arrecifes en crisis, pero no podrá ser un remedio eficaz hasta que no se hayan eliminado los factores de perturbación que han provocado la desaparición de los corales.

Prefacio
Este número doble especial de la Crónica ONU, titulado Nuestro océano, nuestro mundo, examina muchos de los problemas a que se enfrenta el ecosistema marino, e incluye artículos de 23 expertos y personalidades que participan activamente en la búsqueda de soluciones.

El compromiso del turismo con la protección de la vida submarina
El turismo podría convertirse en una de las mejores herramientas para promover la protección de los océanos y los mares a nivel mundial, y el sector privado podría desempeñar un papel crucial.

Mantener la salud de la pesca oceánica en apoyo de los medios de subsistencia: alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 en Europa
Los océanos son una herencia que todos compartimos. Su protección es nuestra responsabilidad común.

Proteger los pequeños Estados insulares en desarrollo contra la contaminación y los efectos del cambio climático
Desde 2004, por ejemplo, Maldivas trabajó con las Naciones Unidas para declarar Reserva de Biosfera el atolón Baa. Este atolón fue seleccionado gracias a su notable biodiversidad y a su potencial para demostrar los beneficios económicos de la conservación.

La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social
En ningún otro ámbito la importancia de la biodiversidad para el desarrollo sostenible es más esencial que en los océanos.

Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: el papel de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Como marco jurídico, la CNUDM se concibió para su posterior desarrollo en reglamentos de aplicación más detallados, aprobados en el seno de las organizaciones intergubernamentales competentes, incluidas las regionales.

Una conferencia para #SalvarNuestrosOcéanos
Se requieren medidas para poner fin a la sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas. Debemos actuar para gestionar, proteger y conservar de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros, intensificando los esfuerzos comunitarios de conservación y mediante otras medidas como la educación y la sensibilización.