El foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible de julio de 2019: Una oportunidad para encauzar nuestro compromiso multilateral
Todos estos desafíos requieren soluciones globales y solo las Naciones Unidas permiten que todos aporten sus opiniones para poder encontrar enfoques comunes que propicien que las comunidades globales aborden las crecientes amenazas a nuestro bienestar. Ahora más que nunca, debemos conservar los canales de diálogo abiertos.
Conversaciones de la Crónica: Stefan Schweinfest, 22 de julio de 2019 (EN)
En nuestra Conversación de la Crónica inaugural, Stefan Schweinfest, Director de Estadísticas de las Naciones Unidas, explica cómo unos mejores datos pueden mejorar vidas, y presenta el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019.
Qué implican los ODS
Todo el mundo, pero sobre todo las personas jóvenes de hoy que dominarán el mañana, tiene la oportunidad de dar forma a ese mapa. También pueden comunicarse con aquellos que todavía desconocen o dudan de esta increíble oportunidad de dar forma a su existencia.
Hacia el desarme en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Considero que la inversión en el desarme y el control de armas es una inversión directa en la paz y la seguridad a largo plazo, y, por lo tanto, en el desarrollo sostenible. Los ODS proporcionan un marco completo y universal para la acción, y me comprometo a establecer y reforzar las alianzas y colaboraciones para alcanzar los Objetivos.
Garantizar que las supervivientes a la violencia sexual relacionada con los conflictos se incluyan en la Agenda para el Desarrollo Sostenible
En la actualidad, los ODM proporcionan un programa exhaustivo para abordar la violencia contra la mujer y mejorar la paz y la prosperidad común. La comunidad internacional se ha centrado en el año 2030 como fecha de vencimiento para la violencia y desigualdad de género en todas sus formas.
Agua para el desarrollo sostenible
El agua desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad. Desde tiempos inmemoriales, las personas se han asentado cerca del agua, que siempre ha constituido una fuente de vida y bienestar.
Los ecosistemas dentro del ciclo mundial del agua
Un ecosistema se define normalmente como un complejo formado por todos los componentes vivos (plantas, animales, microorganismos) y no vivos (suelo, clima) que interactúan como unidad funcional en una zona determinada.
¿Cómo podemos reducir nuestra huella de agua a un nivel sostenible?
Algunos de nosotros, como yo, vivimos en zonas lluviosas donde la escasez de agua parece un problema lejano, pero que, aun así, nos afecta. Sorprendentemente, el 40% de la huella de agua de los consumidores europeos proviene de fuera del continente, a menudo, de lugares que sufren graves problemas relacionados con el agua.
El refuerzo y la revitalización de las alianzas mundiales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: tres soluciones para garantizar el abastecimiento seguro de agua y mantener el crecimiento
Uno de los principios fundamentales de la gestión integrada de los recursos hídricos es “un enfoque participativo que involucra a los usuarios, a los planificadores y a los responsables de formular políticas a todos los niveles”.
El agua, el saneamiento y los desastres en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El agua también supone una amenaza para la vida. Los desastres relacionados con el agua se han cobrado una gran cantidad de vidas, han destruido los medios de subsistencia de muchas personas y han tenido, además, muchas otras consecuencias sociales y económicas negativas a corto y largo plazo
Los jóvenes y la gestión integrada de los recursos hídricos
Los jóvenes tienen el potencial de ser agentes eficaces del cambio. No obstante, si no se reconoce la necesidad de proporcionar un medio propicio para que los jóvenes prosperen, esto se quedará en una consigna vacía.
El cewas del Oriente Medio: ayudando a los emprendedores a afrontar los retos relacionados con la gestión del agua, el saneamiento y los recursos
En Palestina, el ecosistema tradicional de emprendedores todavía se encuentra en sus fases iniciales, y las empresas emergentes de carácter social o ecológico disponen de muy pocas oportunidades.
El papel de ONU-Agua como mecanismo de coordinación interinstitucional para el agua y el saneamiento
Se han observado notables avances en materia de gestión sostenible y en la ampliación de la cobertura al agua potable y el saneamiento. Estos logros, en combinación con la concesión de una prioridad política cada vez más importante a este asunto, han creado gran impulso para avanzar en el compromiso de llegar a todo el mundo para 2030.
Logrando el acceso universal al agua y al saneamiento
La pregunta apremiante es: ¿cómo podemos enfrentar el desafío existencial de asegurar el acceso al agua y al saneamiento para todos de una vez por todas?
Abordar la seguridad hídrica ante el cambio climático
En un importante estudio publicado hace un decenio, el Instituto Internacional del Manejo del Agua señaló que, en las hipótesis más probables, el abastecimiento de agua dulce debería ser suficiente para satisfacer las futuras demandas del sector agrícola, industrial y otros.