Estudiantes palestinas participan en el segundo maratón de Gaza patrocinado por las Naciones Unidas, marzo de 2012. ©UN PHOTO/SHAREEF SARHAN
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, identifica el deporte como “importante facilitador” del desarrollo y la paz y reconoce su creciente contribución a estos dos objetivos. Mientras el mundo dirige su atención a Río de Janeiro (Brasil) y a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2016, la Crónica ONU examina, bajo el tema “Aspirar a los Objetivos a través del deporte”, el papel del deporte en la mejora de la vida de las personas y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda.
Es bien sabido que la actividad física mejora la salud y el bienestar personal, pero los beneficios del deporte para la sociedad son menos evidentes. Este número de la Crónica analiza de qué formas puede habilitar el deporte a las personas y comunidades para construir un mundo más fuerte y armonioso. Aprendemos que el deporte puede fomentar la confianza en uno mismo, la tolerancia, la inclusividad y, en última instancia, la paz. Atletas y fundaciones hablan sobre cómo están utilizando sus conocimientos, su fama y su fortuna para apoyar la nutrición y la seguridad alimentaria, promover la igualdad de género y contribuir a la concienciación sobre el VIH/SIDA. Los grandes acontecimientos deportivos animan a las naciones a respetar las treguas y mejorar el acceso a las infraestructuras de aquellas personas que viven con una discapacidad física. Aprender a jugar según las normas —tanto en el deporte como en la vida— fortalece el estado de derecho y nutre el desarrollo de instituciones y Gobiernos justos.
Todos estos resultados están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que guiarán gran parte de la labor de las Naciones Unidas en los próximos 14 años.
Entre los colaboradores de este número están Wilfried Lemke, Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz; Sir Philip Craven, Presidente del International Paralympic Committee; Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional; y Yuna Kim, expatinadora artística olímpica y Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
La práctica de deporte a todos los niveles, desde los espectaculares logros de los atletas paralímpicos y olímpicos a las modestas medallas de los corredores aficionados, pueden transformar la vida de las personas, las sociedades y nuestro mundo. Esperamos que estos artículos inspiren a nuestros lectores para que también “aspiren a los Objetivos” a través del deporte.
Estudiantes palestinas participan en el segundo maratón de Gaza patrocinado por las Naciones Unidas, marzo de 2012
La Crónica ONU no constituye un registro oficial. Tiene el privilegio de acoger a los altos funcionarios de las Naciones Unidas, así como a distinguidos colaboradores de fuera del sistema de las Naciones Unidas cuyas opiniones no son necesariamente las de las Naciones Unidas. Del mismo modo, las fronteras y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas o en los artículos no implican necesariamente un apoyo o una aceptación por parte de las Naciones Unidas.