
Promoción del debate sobre una cultura de prevención de conflictos
Liberia surge como modelo para el ideal del Secretario General en materia de prevención de conflictos, donde la atención se centra ahora en instrumentos políticos, de derechos humanos y de desarrollo orientados a proteger los logros de los 14 años de mantenimiento de la paz a fin de que se consolide la trayectoria del sostenimiento de la paz.

Los ingredientes de la prevención
A las grandes economías que tratan de alcanzar muy altas tasas de crecimiento no parecen preocuparles las generaciones futuras. El mundo se dirige hacia la destrucción del planeta aquí y ahora.

Un camino de regreso
Hasta el 80% de la población de África depende de los recursos naturales para su supervivencia, y la agricultura representa, de media, más de la tercera parte del producto interno bruto de África.

Empoderamiento de la sociedad civil en América Latina para promover la igualdad y prevenir conflictos
En América Latina, los movimientos sociales, las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos poseen un legado histórico y gran parte de lo que se ha logrado en la región, en cuanto a derechos, dignidad, justicia y paz, es el resultado de sus luchas y movilizaciones durante mucho tiempo.

Las puertas del paraíso están abiertas, pero ¿quién se beneficia? Experiencias de posguerra en Sri Lanka
Este artículo se ha escrito en respuesta al tema de erradicar la pobreza como medio de prevención de conflictos. Al preguntarnos si la erradicación de la pobreza previene los conflictos, reflexionamos sobre su complejidad e interdependencia con otros aspectos de la vida cotidiana moderna

La alfabetización mediática e informacional como medio para prevenir el extremismo violento
La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, desde que fue creada hace más de diez años, ha reconocido que la alfabetización mediática es un ámbito educativo y cultural que conviene abordar, especialmente cuando se desea tender puentes de mejor entendimiento entre las personas de distintas religiones y culturas.

El océano Ártico y el hielo marino son nuestra Nuna
Los inuit consideramos que cualquier medida o intervención que afecte a nuestro hielo, el océano Ártico y las tierras en que vivimos debe proteger su medio ambiente y su vida silvestre y, por tanto, a nosotros mismos, de forma que podamos seguir viviendo de los productos de esta tierra.

Un mar de islas: cómo trabaja un grupo regional de Estados del Pacífico para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14
Como Comisionada, entre mis responsabilidades está la de representar y defender a alto nivel las prioridades, decisiones y procesos relativos al océano Pacífico. Mi Oficina trabaja para unir a los países y territorios del Pacífico reforzando la coordinación, la colaboración y la integración de las cuestiones oceánicas transversales, como la protección de la biodiversidad en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional y la gestión basada en zonas.

Lograr y mantener una pesca sostenible
La pesca tiene como objetivo proporcionar beneficios económicos de las ventas en el mercado, medios de subsistencia a los que participan en la actividad, y sobre todo, alimento para las personas.

Debemos proteger la abundancia y la belleza del mar
Yo tengo una íntima conexión con el mar. En los 30 años que llevo buceando en los arrecifes de todo el mundo, desde el Caribe hasta el mar Tirreno, desde el Pacífico hasta el océano Índico, he visto una belleza inimaginable: una abundancia asombrosa, una profusión de color y un despliegue de biodiversidad que solo parece ser posible en lo más profundo de nuestra imaginación.

Movilizar a la comunidad mundial para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14
No podemos mantener en el tiempo, y mucho menos acelerar, los cambios que estamos provocando en los ecosistemas oceánicos. Esta es la razón por la que el sistema de las Naciones Unidas está trabajando con los Gobiernos y las organizaciones internacionales del sector privado y de la sociedad civil para fortalecer las estructuras de gobernanza y promover la aplicación de instrumentos jurídicos internacionales y diversos instrumentos de gestión, como la ordenación integrada de las zonas costeras y la planificación del espacio marino, así como para facilitar un enfoque coordinado de la aplicación de las leyes y políticas de protección ambiental y desarrollo económico sostenible.

El papel de la Organización Marítima Internacional en la prevención de la contaminación de los océanos del mundo por los buques y el transporte marítimo
Los océanos son esenciales para el transporte marítimo: facilitan el 80% del comercio mundial, llevan a sus destinos a los pasajeros que viajan en transbordador y transportan a millones de turistas en cruceros.

Aprender a conocer y amar los océanos.
Sin ningún sistema para tratar este tipo de residuos, la basura acaba en la playa y en el océano, o simplemente se quema. Todavía noto el olor nauseabundo del plástico quemado.

La gobernanza marina mundial y la ordenación de los océanos para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14
El deterioro de la salud de los océanos tiene graves consecuencias para las personas, sus medios de subsistencia y toda su economía, y las comunidades más pobres que dependen de los recursos oceánicos son a menudo las más afectadas.

Proteger el Mar de Coral, hogar de la Gran Barrera de Arrecifes
Hasta una tercera parte de la Reserva se destinó a emplazamiento exclusivo para la pesca deportiva y de recreo, creándose así la zona más grande de pesca de recreo en toda la historia de Australia.