Kristalina Georgieva y Sultán Nazrin Shah

Coordinación de la financiación para emergencias humanitarias

Más allá de los gobiernos, la comunidad internacional debe aprovechar el potencial de las empresas para transmitir sus aptitudes y capacidades fundamentales. Aunque el empresariado es todavía un factor modesto en las actividades humanitarias, posee creatividad y capacidad en la escala necesaria para proporcionar soluciones nuevas en materia de gestión de riesgo, apoyo de la prestación de ayuda, creación de empleos y modernización de la transparencia y la rendición de cuentas.

Amitav Banerji

Liderazgo mundial y nacional en el ámbito de la buena gobernanza

Sin embargo, quedan muchos problemas que las Naciones Unidas no han conseguido resolver, por lo que no conviene que se duerman en los laureles. Han de hacer frente a numerosos problemas nuevos y a una gran cantidad de asuntos pendientes. A continuación se enumeran unos cuantos.

Leila Zerrougui

Aprovechamiento del potencial de los niños y las niñas de cumplir la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Garantizar la rendición de cuentas por infracciones cometidas contra niños es la mejor manera de conseguir que no vuelvan a ocurrir. La rendición de cuentas se manifiesta de muchas maneras, pero incumbe a los gobiernos la responsabilidad primordial de proteger a sus civiles y administrar justicia.

Lamberto Zannier

Fomento de la paz y el desarrollo sostenible: compromiso genuino de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

A medida que los problemas transnacionales y mundiales se vuelven cada vez más complejos y relacionados entre sí, plantean al desarrollo sostenible una amenaza creciente a la que ningún país puede enfrentarse por cuenta propia. Tal es el principal motivo de que corresponda a organizaciones regionales como la OSCE un importante papel en el apoyo a la Agenda 2030.

Sukehiro Hasegawa

El liderazgo después de un conflicto, elemento esencial para la consolidación de la paz y el desarrollo sostenibles

En el presente artículo paso revista a los distintos atributos de liderazgo que contribuyen a la consolidación de la paz después de un conflicto y durante la transición de la consolidación de la paz después de un conflicto al desarrollo sostenible.

Fatima Denton

El cambio climático y los conflictos: ¿cola que mueve al perro o nuevas tensiones y desigualdades en cascada?

El cambio climático sigue poniendo a prueba nuestra base de conocimientos, nuestros mecanismos de gobernanza y nuestras estrategias de supervivencia. Sin embargo, el estricto examen de sus repercusiones con los filtros de la violencia capta en toda su dimensión la complejidad de una multitud de cambios sociales, culturales y económicos.

Tarek A. Sharif

Un camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible: silenciar las armas en África

Incumbe a la Unión Africana, sus Estados Miembros, las comunidades económicas regionales, la sociedad civil y la comunidad internacional la responsabilidad común de actuar para acelerar los avances en la tarea de “silenciar las armas” en África para 2020.

Bertrand Ramcharan

Un nuevo derecho internacional de la seguridad y la protección

Las organizaciones internacionales todavía deben operar con arreglo a sus mandatos bajo la sujeción a Estados poderosos o a mayorías de votantes. Sin embargo, hay margen para el cambio estructural, en el fondo y en los procedimientos del futuro derecho internacional, que debe transformarse en un derecho internacional de la seguridad y la protección indispensablemente encabezado por las Naciones Unidas.

Mossarat Qadeem

La participación de las mujeres en la transformación del conflicto y el extremismo violento

En Khyber Pakhtunkhwa y las Zonas Tribales de Administración Federal es más acusado el extremismo violento y las mujeres están en primera línea de los enfrentamientos. Se trata de viudas, víctimas y supervivientes de atentados suicidas con bombas, así como de mujeres desplazadas y traumatizadas.

Angelika Rettberg

El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América Latina

Como consecuencia del éxito de las conversaciones de paz de Colombia, son muchas las probabilidades de que para fines de 2016 América Latina esté libre de conflictos armados por primera vez en más de 55 años.

Khalida Bouzar

Sin paz no hay desarrollo sostenible: un círculo vicioso que podemos romper

A veces, los mismos factores que impulsan la pobreza y la desigualdad en el ámbito rural alimentan el conflicto y la inestabilidad. El cambio climático y la degradación de los recursos naturales amenazan la seguridad alimentaria y elevan el riesgo de conflicto.

Alex J. Bellamy

La Agenda 2030: reducción de todas las formas de violencia

Para que las Naciones Unidas se pongan al frente de la ayuda prestada a los Gobiernos y otras instancias para dar cumplimiento a su compromiso común, es imprescindible que la prevención en fases iniciales pase a formar parte de su cometido básico.

Amr Abdellatif Aboulatta

La Agenda 2030: Oportunidad sin igual de hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo

Nada justifica en ningún caso un acto de terrorismo. No pueden aducirse pretextos religiosos para excusar métodos violentos. A la vez, nunca podremos derrotar a largo plazo al terrorismo a no ser que hagamos frente a las condiciones que propician su propagación.

Anita Marangoly George

Financiación de la energía sostenible para todos

La energía sostenible universal debe ser una prioridad máxima para la comunidad mundial. Se lo debemos a los 1.100 millones de personas que todavía viven sin electricidad y a los 2.900 millones de personas que siguen utilizando combustible de biomasa contaminante para cocinar y calentarse.

Ana María Majano

El camino hacia un futuro de energía sostenible en América Central

Los países de América Central necesitan volver a aunar los esfuerzos de los asociados regionales, nacionales e internacionales para fomentar la coherencia de las políticas, la coordinación institucional, las capacidades y las inversiones necesarias para dar respuesta a la pobreza energética y desarrollar un sector del transporte más limpio. Estos factores son clave para conseguir la sostenibilidad en todas las dimensiones de la producción y el uso de energía.