Yuna Kim

El deporte puede transformar la vida de los niños y el mundo

Creo que el deporte puede transformar la vida de todos los niños. La mayoría probablemente no buscará medallas olímpicas, pero aprenderá a soñar, perseguir sus objetivos y contribuir a su familia, su comunidad, su país y el mundo.

Thomas Bach

El Movimiento Olímpico, las Naciones Unidas yla persecución de ideales comunes

En nuestro mundo sumamente interconectado e interdependiente, los avances en la salvaguardia de los valores del deporte y el fortalecimiento del deporte en la sociedad requieren cooperación.

Puk Ovesen y Stine Heiselberg

Respuesta humanitaria en Nepal tras el terremoto de 2015

A nivel mundial los desastres naturales afectan por término medio a más de 200 millones de personas y desplazan a más de 20 millones de personas por año . La repercusión de los peligros naturales y la preparación y la respuesta en esos casos serán un tema central para la comunidad humanitaria y los dirigentes mundiales cuando se celebre la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul, en mayo de 2016.

Meghan Lynn

El problema del alojamiento a raíz del tifón Haiyan y la necesidad de coordinación local, nacional e internacional

En esencia, una cooperación sostenida entre los agentes internacionales, nacionales y locales da lugar a una respuesta más coherente entre los asociados humanitarios; aumenta la sensibilización sobre la necesidades reales y las estrategias a más largo plazo; reduce la duplicación en la asistencia; y ayuda a garantizar la vinculación entre la asistencia en materia de refugios y la construcción de viviendas más resilientes.

Antoine Gérard

Elaborar una Agenda para la Humanidad

Las crisis humanitarias tienen un costo de millones de dólares para la economía mundial. Detienen e incluso revierten las ganancias alcanzadas en materia de desarrollo. Cada año aumentan las necesidades, al igual que los costos.

Thomas J. Weinandy

Comunidades de voluntarios y técnicos al servicio de la acción humanitaria

A la par con el descenso continuado del costo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, se observa una revolución digital progresiva que estimula el cambio tanto en las poblaciones locales como en los organismos internacionales.

Filippo Grandi

Cumbre Humanitaria Mundial: hacer frente al desplazamiento forzado

La discriminación y la exclusión, la corrupción, la falta de gobernanza, la impunidad, la pobreza arraigada y la falta de oportunidades son las principales causas de los conflictos. Se ven agravadas por los efectos del cambio climático y la competencia cada vez mayor por recursos decrecientes.

Liliane Bitong Ambassa

Mejorar las asociaciones entre las ONG nacionalese internacionales en África

El fortalecimiento de los vínculos entre las ONG nacionales y sus contrapartes internacionales en África requerirá, durante la Cumbre y después, un alto grado de transparencia y honestidad; respeto por las contribuciones de cada cual; reconocimiento de las ventajas comparativas y los mandatos; identificación de los beneficios mutuos aumentando la asistencia a las poblaciones afectadas por crisis de manera que se obtengan mejores resultados mediante un trabajo conjunto en lugar de competencia; y valor y disposición por parte de todos los agentes para evaluarse a sí mismos y ceder el poder o los recursos.

Kristalina Georgieva y Sultán Nazrin Shah

Coordinación de la financiación para emergencias humanitarias

Más allá de los gobiernos, la comunidad internacional debe aprovechar el potencial de las empresas para transmitir sus aptitudes y capacidades fundamentales. Aunque el empresariado es todavía un factor modesto en las actividades humanitarias, posee creatividad y capacidad en la escala necesaria para proporcionar soluciones nuevas en materia de gestión de riesgo, apoyo de la prestación de ayuda, creación de empleos y modernización de la transparencia y la rendición de cuentas.

Amitav Banerji

Liderazgo mundial y nacional en el ámbito de la buena gobernanza

Sin embargo, quedan muchos problemas que las Naciones Unidas no han conseguido resolver, por lo que no conviene que se duerman en los laureles. Han de hacer frente a numerosos problemas nuevos y a una gran cantidad de asuntos pendientes. A continuación se enumeran unos cuantos.

Leila Zerrougui

Aprovechamiento del potencial de los niños y las niñas de cumplir la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Garantizar la rendición de cuentas por infracciones cometidas contra niños es la mejor manera de conseguir que no vuelvan a ocurrir. La rendición de cuentas se manifiesta de muchas maneras, pero incumbe a los gobiernos la responsabilidad primordial de proteger a sus civiles y administrar justicia.

Lamberto Zannier

Fomento de la paz y el desarrollo sostenible: compromiso genuino de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

A medida que los problemas transnacionales y mundiales se vuelven cada vez más complejos y relacionados entre sí, plantean al desarrollo sostenible una amenaza creciente a la que ningún país puede enfrentarse por cuenta propia. Tal es el principal motivo de que corresponda a organizaciones regionales como la OSCE un importante papel en el apoyo a la Agenda 2030.

Sukehiro Hasegawa

El liderazgo después de un conflicto, elemento esencial para la consolidación de la paz y el desarrollo sostenibles

En el presente artículo paso revista a los distintos atributos de liderazgo que contribuyen a la consolidación de la paz después de un conflicto y durante la transición de la consolidación de la paz después de un conflicto al desarrollo sostenible.

Fatima Denton

El cambio climático y los conflictos: ¿cola que mueve al perro o nuevas tensiones y desigualdades en cascada?

El cambio climático sigue poniendo a prueba nuestra base de conocimientos, nuestros mecanismos de gobernanza y nuestras estrategias de supervivencia. Sin embargo, el estricto examen de sus repercusiones con los filtros de la violencia capta en toda su dimensión la complejidad de una multitud de cambios sociales, culturales y económicos.

Tarek A. Sharif

Un camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible: silenciar las armas en África

Incumbe a la Unión Africana, sus Estados Miembros, las comunidades económicas regionales, la sociedad civil y la comunidad internacional la responsabilidad común de actuar para acelerar los avances en la tarea de “silenciar las armas” en África para 2020.