
Convivir
En cierto modo, el verdadero desafío del siglo radica en cómo allanar el camino hacia una convivencia global. Y el primer paso para conseguirlo es lograr un mayor conocimiento entre las personas y aceptar y celebrar nuestras diferencias.

Los 70 años de las Naciones Unidas: trabajar de manera coordinada para garantizar un futuro sano a todos
No obstante, la buena salud no se puede alcanzar en el vacío. Si de verdad queremos conseguir un mundo más sano, debemos adoptar una mentalidad de “salud para todos” y trabajar en todos los sectores a fin de comprender y responder plenamente a todos los factores sociales y ambientales que determinan la salud.

Reflexión sobre el papel de las Naciones Unidas
Desde apoyar los importantes esfuerzos de descolonización en África y Asia hasta ofrecer una plataforma fundamental para el discurso a lo largo de la Guerra Fría; desde erradicar la pobreza extrema y el hambre hasta atender al reto acuciante del cambio climático. Las Naciones Unidas han estado a la vanguardia de las iniciativas para asegurar un mundo seguro, próspero y equitativo.

Las Naciones Unidas y sus sinsabores: una visión académica
En el ámbito del desarrollo, las Naciones Unidas no destacan precisamente por sus modestos esfuerzos a nivel de programación. Únicamente existen dos excepciones. En primer lugar, las entidades sumamente especializadas de las Naciones Unidas, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos, que son líderes en sus respectivas competencias gracias a sus conocimientos técnicos y a la profundidad de sus operaciones.

Luchar por la seguridad humana
La base de la protección seguía siendo jurídica, pero garantizar esta protección se convirtió cada vez más en una actividad operativa y práctica.

Mensaje con motivo del 70º aniversario de las Naciones Unidas
En este aniversario y todos los días, debemos utilizar nuestro poder e influencia para hacer lo que sea correcto y necesario a fin de defender la Carta. Si bien no podemos evitar los terremotos y los sunamis, podemos contribuir mucho a la hora de afrontar los desastres que surgen de la locura y la falta de visión del ser humano.

Un momento clave para las Naciones Unidas y sus lecciones
Acorde con el espíritu de estos tiempos, se está levantando un clamor por la transparencia y la participación. Resulta comprensible, pero refleja una mala interpretación de la naturaleza y la textura del puesto y la función del Consejo de Seguridad.

El 70º aniversario de las naciones unidas y la búsqueda constante de la igualdad de género
Gracias a la contribución y la visión decisivas de las mujeres pioneras (y también los hombres) a lo largo de la historia, la igualdad de género y los derechos humanos de la mujer han ocupado siempre un papel central en los tres pilares de la labor de las Naciones Unidas: la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos.
Objetivo 14—Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Ahora que la Asamblea General de las Naciones Unidas está examinando las recomendaciones del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es esencial que el Objetivo 14, relativo a los océanos, los mares y los recursos marinos, siga teniendo un lugar fundamental en la agenda para el desarrollo después de 2015.
Objetivo 5—Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas: ¿se deja algo en el tintero el ODS 5?
... pese a los avances logrados en los ODM, sigue habiendo una limitación preocupante en el ODS 5: la falta de un claro reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Este artículo se redacta poco después de haberse librado una amarga batalla por la afirmación de los derechos humanos de las mujeres y el papel de las defensoras de los derechos humanos y los defensores de los derechos de las mujeres en el período de sesiones de este año de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas.
Objetivo 10—Por qué es importante combatir la desigualdad
Con respecto a hace 30 años, sorprende el número de países en los que ha aumentado la desigualdad de los ingresos, que, en la mayoría de los Estados miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), está en su nivel más alto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Objetivo 1—Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Si vamos a fijar un objetivo cero para la pobreza mundial en la agenda para el desarrollo después de 2015, debe ser un objetivo absoluto, y no uno establecido según los umbrales de pobreza nacionales, y el proceso de fijación del nuevo umbral de pobreza mundial debe ser abierto, transparente y participativo.
Objetivo 15—Los árboles nos dejan ver el bosque: aprovechar al máximo las sinergias para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un entorno restringido
La lucha contra la deforestación, la degradación de la tierra y la desertificación y la protección de la biodiversidad no pueden tratarse de forma aislada: los ecosistemas saludables son la base fundamental de las actividades de reducción de la pobreza, la agricultura resiliente y productiva y los sistemas hidrológicos que apuntalan el desarrollo y el crecimiento.
Objetivo 6—Hacer frente al reto: posibilitar el acceso al agua limpia y potable en todo el mundo
El acceso a recursos hídricos limpios, potables y seguros constituye un prerrequisito esencial para que las comunidades puedan prosperar. Sin embargo, aunque en los países desarrollados a menudo se den por descontados el acceso al agua y el saneamiento, son muchas las personas en todo el mundo que viven cada día privadas de ese derecho básico.
Objetivo 11—Las ciudades desempeñarán un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nunca ha sido tan importante como ahora contar con un modelo de ciudad. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es de esperar que continúe esa tendencia migratoria. De aquí a 2050, más de dos tercios de la población mundial residirá en centros urbanos. Solo en la India, está previsto que se duplique el número de habitantes de las ciudades, cuya población, a lo largo de los próximos 35 años, aumentará en 404 millones de personas.