Wayne Quilliam

Documentar mi cultura en su forma más auténtica.

Por ser uno de los escasos fotógrafos profesionales aborígenes de Australia, considero que tengo la responsabilidad de registrar y documentar mi cultura en su forma más auténtica. Mi trabajo de documentación social se centra en la salud y la educación, pues creo que sólo si nuestras comunidades tienen los niveles necesarios de atención de la salud podremos concentrarnos en desarrollar las técnicas pedagógicas apropiadas que nos permitirán ser quienes en verdad somos. La población aborigen de Australia es una comunidad moderna y progresista que mantiene sus vínculos con la Tierra y con las prácticas tradicionales, al tiempo que evoluciona y se adapta a la cultura del siglo XXI.-- Wayne Quilliam

Vuyiseka Dubula

Un decenio de lucha por nuestras vidas

El 10 de diciembre de 1998, Día Internacional de los Derechos Humanos, un grupo de activistas sudafricanos fundó la Campaña de Acción en favor del Tratamiento (Treatment Action Campaign o TAC). No fue accidental que se creara exactamente al cumplirse 50 años de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La característica central de la Campaña es su despliegue de actividades de promoción para luchar por la realización del derecho a la salud, que está consagrado en los tratados internacionales y en la Constitución de Sudáfrica.

Peter Jackson

Antecedentes de los objetivos de desarrollo del Milenio: Cuatro decenios de lucha en pro del desarrollo en las Naciones Unidas

Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración del Milenio en el año 2000, los objetivos y las metas establecidos en la sección relativa al desarrollo recibieron, en última instancia, el nombre de objetivos de desarrollo del Milenio (OMD).

Syed Asif Altaf

Los sindicatos, el VIH y el lugar de trabajo: Movilizarnos para cumplir la tarea

Por su parte, hasta que los derechos humanos de las personas que viven con el VIH se respeten y el acceso a los programas de prevención del VIH y los servicios de tratamiento, atención y apoyo sea universal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tomará medidas prácticas para proteger las vidas de las personas que trabajan y abogará enérgicamente por la voluntad política sostenida y los recursos que se necesitan para derrotar al VIH.

Lyn Littlefield

El bienestar social y emocional del primer pueblo de Australia

Los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres australianos representan el 2,5% de la población de Australia y siguen sufriendo de manera desproporcionada las consecuencias de los asentamientos europeos. La esperanza de vida de los indígenas australianos es 10 años inferior al del resto de los australianos; su tasa de mortalidad es dos veces superior en todos los grupos de edad; y los daños intencionales a sí mismos fueron la principal causa de muerte por motivos externos de los varones indígenas entre 2001 y 2005 . Aunque no se dispone de datos nacionales definitivos sobre la incidencia y prevalencia de los trastornos mentales entre los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres australianos, es evidente que existen enormes disparidades en los datos de salud mental de las poblaciones indígenas.

Peter Piot

La lucha contra el SIDA ¿Qué más hay que hacer?

La primera enfermedad sobre la que han de versar los debates de las Naciones Unidas, tanto en el Consejo de Seguridad como en los períodos extraordinarios de sesiones de la Asamblea General, a saber, el SIDA, es una de las diez primeras causas de defunción en todo el mundo.

Morolake Odetoyinbo

Las mujeres y el VIH

¿Qué ocurre con las mujeres y las muchachas? ¿Por qué somos siempre relegadas? ¿Por qué no podemos escoger aquello en lo que queremos participar? ¿Por qué siempre hemos de correr a la primera fila en lugar de quedarnos tranquilas y a solas cuando no deseamos participar? ¿Será acaso porque, como mujeres, somos fuertes y poderosas, porque somos el cimiento de nuestra sociedad?

Sam Nujoma

De la Cumbre del Milenio al año 2015: Desafíos futuros

Cuando los Jefes de Estado y de Gobierno nos reunimos en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 8 de septiembre de 2000 reflexionamos sobre las numerosas resoluciones y declaraciones hechas anteriormente a nivel internacional, continental y regional.