Johan Galtung

¡ENHORABUENA AL GRUPO DE LOS 77 POR SUS 50 AÑOS!

El Grupo de los 77 y China habrían tenido, por ejemplo, un mayor potencial energético del que probablemente eran conscientes si hubieran sido capaces de actuar con mayor rapidez, haciendo uso del voto, de la Asamblea General y los organismos especializados, y sobre todo de su propia cooperación Sur-Sur.

Muchkund Dubey

La importancia histórica del Grupo de los 77

Cuando el Grupo de los 77 apareció en la escena económica mundial al finalizar la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1964, fue aclamado en un titular de portada del prestigioso semanal londinense Sunday Observer como “el fenómeno más importante del período de la posguerra”.

Eduardo Praselj

APOYO FINANCIERO A LA COOPERACIÓN SUR-SUR: El Programa de Acción de Caracas y el Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero

La cooperación Sur-Sur ha sido una iniciativa clave de los países en desarrollo cuyo objeto es contribuir al logro del desarrollo económico y social de sus naciones y pueblos mediante el establecimiento de vínculos económicos y técnicos entre sí.

Karl P. Sauvant

Los comienzos del Grupo de los 77

Los países en desarrollo tienen la firme convicción de que es esencial mantener y seguir fortaleciendo esta unidad en el futuro. Esta constituye un instrumento indispensable para garantizar que se adopten nuevos enfoques y planteamientos en el ámbito económico internacional.

Idriss Jazairy

50º aniversario del Grupo de los 77 y China

La conmemoración del 50º aniversario del establecimiento del Grupo de los 77 es una oportunidad para que sus Estados miembros evalúen el progreso alcanzado a través de su acción conjunta orientada a reparar las injusticias y desigualdades de un orden mundial confeccionado por agentes poderosos del mundo desarrollado con el fin de servir supuestamente sus propios intereses.

Ban Ki-moon

Mensaje con motivo del 50º Aniversario del Grupo de los 77

La historia del Grupo de los 77 está entrelazada con la de las Naciones Unidas. El Grupo se fundó en 1964 en el primer período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Eden Mamut

Cooperación Para La Formación E Investigación Sobre Recursos Hídricos Entre Las Universidades De La Región Del Mar Negro

La región constituida por el Danubio, el mar Mediterráneo y el mar Negro se define como un macrosistema en el que confluyen dinámicas de recursos hídricos y vida silvestre, presiones antropógenas, patrones socioeconómicos y procesos industriales y de transporte.

Blanca Jiménez-Cisneros

La cooperación en la esfera del agua para hacer frente a los desafíos del siglo XXI

El siglo XXI, parte del Antropoceno, traerá grandes cambios ambientales.

Jason Morrison

ACCIÓN COLECTIVA Interés y función del sector privado en la colaboración para resolver los problemas relacionados con el agua en zonas urbanas y rurales

 Como muchos de nosotros ya sabemos, el agua representa uno de los problemas clave de cara al desarrollo sostenible en el siglo XXI. La demanda total de agua en todo el mundo ha crecido de forma sostenida durante el último siglo y se prevé que la tendencia continúe. 

Ndey-Isatou Njie

Las mujeres y la ordenación de los recursos hídricos agrícolas Un camino hacia la obtención de la igualdad entre los géneros

Las mujeres tienen una participación destacada en la ordenación de los recursos hídricos agrícolas, ya que desempeñan un papel fundamental para la conservación del agua y la tierra, la recogida del agua de lluvia y la gestión de las cuencas hidrográficas.

Walter Staveloz

El agua une a la humanidad y permite crear un planeta mejor

Según el informe del 2030 Water Resources Group de noviembre de 2009 titulado “Charting Our Water Future: Economic world”, la demanda de agua superará a la oferta en un 50%.

Sirodjiddin Aslov

Hacia el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (2013)

En la actualidad, la humanidad se enfrenta a diversos desafíos globales, como la pobreza, el hambre y el cambio climático.

Un Nuevo Enfoque para la Paz

Un mundo en el que las disputas se resolvían en salas de reuniones y no en campos de batalla. Un mundo en el que las guerras se detenían antes de que estallaran. Un mundo que no esperaría a perder vidas para tomar acción.

Peter Thomson

La explotación sostenible de los minerales y los recursos del océano

Con el fin de realizar aportaciones al tema del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, este artículo refleja el punto de vista de un pequeño Estado insular en desarrollo del Pacífico.

Gülsün Sağlamer

El mar Mediterráneo: cuna de la civilización

La cuenca del Mediterráneo ha sido la cuna de la civilización mundial desde la aparición de los primeros asentamientos en Jericó en el año 9000 a. C.