
El tratamiento diferencial: Acceso restringido a los tratamientos antirretrovirales más recientes
El descubrimiento del tratamiento antirretroviral para las personas que viven con el VIH es uno de los mayores éxitos de la investigación médica en los últimos años. Ha cambiado la manera en que se considera al VIH, no ya como una sentencia de muerte sino como una enfermedad crónica. Sin embargo, los tratamientos de por vida requieren un acceso constante a nuevos regímenes de medicamentos, puesto que en la persona infectada por el VIH aparecen efectos secundarios graves o resistencia del virus a los medicamentos.
La importancia de los objetivos de desarrollo del Milenio: El liderazgo de las Naciones Unidas en el desarrollo
Los objetivos de desarrollo del Milenio constituyen el marco más general, más centrado y más ampliamente compartido por la comunidad internacional para luchar contra la pobreza. Los objetivos de desarrollo del Milenio, surgidos de la Declaración del Milenio y aprobados y acordados por todos los gobiernos en el año 2000, representan los compromisos contraídos por los Estados Miembros de las Naciones Unidas para reducir la pobreza extrema y sus diversas manifestaciones: el hambre, las enfermedades, la desigualdad entre los géneros, la falta de educación y de acceso a infraestructuras básicas, así como la degradación del medio ambiente.

Lucha contra el racismo y la discriminación racial en Europa
En el mundo actual, el racismo y la discriminación racial se manifiestan en formas complejas y perturbadoras. En el caso de Europa, estas cuestiones se están convirtiendo cada vez más en elemento esencial de algunos problemas políticos y sociales. Los Estados miembros del Consejo de Europa vienen tomando desde hace varios años medidas firmes y sostenidas para luchar contra esta tendencia y hacer frente a las persistentes expresiones de racismo y xenofobia.
Al comienzo
Al comienzo, la epidemia del SIDA atacó como un ladrón en la noche, de manera súbita, aterradora y letal. Primeramente ocurrieron algunos casos de rara malignidad como el sarcoma de Kaposi, apareció la neumonía por Pneumocystis carinii, y por último surgió una plétora de infecciones oportunistas incluidas la candidiasis sistémica, la meningitis criptococósica y la infección por Mycobacterium avium intracelular, todas ellas dolencias de carácter raro asociadas a este nuevo espectro misterioso, desconocido y anónimo.
Una alianza especial con las Naciones Unidas: una perspectiva asiática
Ayudar a las ciudades a lograr los objetivos de desarrollo del Milenio: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los barrios de tugurios
Ya han transcurrido ocho años desde que los líderes mundiales se comprometieran a erradicar la pobreza extrema mediante los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), con los que se pretende lograr la enseñanza primaria universal, empoderar a la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y forjar una nueva alianza para el desarrollo.

La responsabilidad individual global
La primera provocación para escribir un artículo referido al VIH/SIDA fue originada por mi anhelo de contribuir y cooperar. Al racionalizar mi motivación, discerní que, en realidad, mi comportamiento estaba fundado en un deber, una obligación, una necesidad, arraigada en lo más profundo de mi ser. Los psicólogos denominan actitud a la disposición de un individuo a enfrentar el mundo (visión psicológica), y cuando ésta se extrapola a una dimensión social se convierte en valores (visión sociológica).
La seguridad alimentaria y el desafío de los objetivos de desarrollo del Milenio: El camino a seguir
En su solemne Declaración del Milenio de 2000, los líderes mundiales se comprometieron a no cejar en sus esfuerzos para reducir a la mitad el porcentaje de personas que sufren pobreza y hambre en el mundo para 2015.

Un Nuevo Enfoque para la Paz
Esto es lo que llamamos el “sostenimiento de la paz”. Y es justamente esto en lo que deberíamos trabajar, en lugar de buscar soluciones una vez el conflicto ya estalló.
Empoderamiento de las personas mediante prácticas de ordenación integrada de los recursos hídricos
La pobreza suele ser la causa principal de la mala gestión de los recursos naturales y la degradación resultante de los ecosistemas. Las prácticas de ordenación integrada de los recursos hídricos no serán sostenibles si se imponen sobre comunidades que tienen pocas o ninguna alternativa como medio de vida y para la seguridad alimentaria.

Rechazar la discriminación y apoyar los derechos de las personas de edad
Según informes recientes de las Naciones Unidas, actualmente una de cada 10 personas tiene 60 años o más; en 2050 esa relación pasará a una de cada 5, y las personas de edad serán más numerosas que los menores de 14 años. A comienzos del segundo decenio del siglo XXI, el número de personas de 60 años o más crece con tal rapidez que se prevé un aumento de 30%, así como que al final de decenio llegue a 1.000 millones, y quizás a 1.000 millones más a mediados del siglo.

El papel y las actividades de las Naciones Unidas en la lucha contra la proliferación de las armas pequeñas y las armas ligeras; una perspectiva jamaicana y del CARICOM
La proliferación de las armas pequeñas y las armas ligeras en varias partes del mundo sigue planteando una amenaza sistémica y generalizada para el desarrollo social y económico a largo plazo de muchas naciones, en particular de los pequeños Estados en desarrollo.

Los derechos humanos y las Naciones Unidas: progresos y desafíos
Es muy difícil lograr mejoras estructurales duraderas en la esfera de los derechos humanos. Los índices mundiales sugieren que el mundo de hoy se diferencia muy poco del de hace 10 años. Según Freedom House, una organización no gubernamental de los Estados Unidos, en 2002 había 85 Estados libres, 59 parcialmente libres y 48 no libres. En 2011 solo dos nuevos países se consideraron libres y hubo uno menos en la categoría de no libres. El informe anual titulado The Political Terror Scale, aunque se concentra en las violaciones de la integridad y se compila sobre la base de informes de Amnesty International y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, presenta una situación similar.