Mujeres e igualdad de género

De la marginación al liderazgo

Las mujeres y niñas afrodescendientes encarnan fuerza y potencial, pero se enfrentan a una marginación profundamente arraigada debido a barreras raciales, de género y socioeconómicas. A menudo carecen de acceso a una educación de calidad, atención sanitaria y puestos de liderazgo, pero aún en esas condiciones adversas, siguen liderando y defendiendo la justicia. Para lograr un futuro justo y equitativo, su empoderamiento requiere políticas inclusivas basadas en los derechos, desmantelar estereotipos, garantizar la representación e invertir en educación.

Las mujeres y niñas afrodescendientes hacen frente y superan la discriminación para reclamar su lugar en el mundo.
Foto:Adobe Stock/Riccardo Niels Mayer
Niños de Gaza esperan con la esperanza de recibir alimentos.

UNRWA: Las personas en Gaza no están vivas ni muertas, son cadáveres andantes

24 Julio 2025 — El responsable de la agencia para los refugiados palestinos denuncia que la mayoría de los niños que ven sus equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si...

Los Estados miembros tienen el deber de prevenir el cambio climático: Corte Internacional de Justicia

23 Julio 2025 — El titular de la ONU celebra la "histórica" opinión consultiva del órgano judicial, que deja claro que todos los Estados están obligados, en virtud del derecho internacional, a...

Gaza: Israel evalúa a cientos de trabajadores de OCHA y denegará visas

23 Julio 2025 — El anuncio es parte del discurso del embajador israelí en una sesión del Consejo de Seguridad en el que acusa a la ONU de parcialidad y a muchos de sus empleados de afiliación con...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

ilustración de una ciudad costera abarrotada. PNUD, Desafíos globales, ODS

Detecta la amenaza

Todas las personas desean vivir en paz y con dignidad, libres de miedo y de carencias. Sin embargo, nos enfrentamos a múltiples crisis -como el cambio climático, la polución o los conflictos armados- que te afectan a ti, y a otros miles de millones de personas. ¿Podrías detectar los desafíos a los que nos referimos? Nosotros te señalamos algunos, pero puedes descubrir otros si indagas un poco más en un juego para ver si eres capaz de detectar los retos de desarrollo ocultos.

ilustración de personas que sostienen pancartas y se abrazan OHCHR, Derechos Humanos, Migración

Ilustrando la esperanza y la migración

El cómic de ONU Derechos Humanos “Un camino hacia la compasión” cuenta la historia de Elizabeth, su lucha en situación migratoria insegura, y habla del poder de la solidaridad. Ilustraciones que nos recuerdan cómo todas las personas pueden sumarse a la exigencia de crear sistemas y normas más justos que regulen la migración. Un fenómeno que, aun siendo parte del recorrido humano, se recorta con políticas restrictivas, provocando daño en todas las etapas del ciclo de la migración.


 

Zona de puerto de descarga de contenedores. CEPAL, Desarrollo Económico

En aumento: La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe

En 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en la región fueron un 7,1% superiores que en 2023. Un fenómeno al alza impulsado principalmente por las empresas transnacionales. Pero, como destaca la CEPAL en un informe lanzado recientemente, para incrementar estos flujos y su impacto en las economías que los reciben, la IED debe ser considerada una herramienta de las políticas de desarrollo productivo de los países.

Derechos humanos

Perú: amnistía para crímenes atroces

Expertos de la ONU expresan alarma por la aprobación en Perú de un proyecto de ley de amnistía a los autores de graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno (1980-2000).

UNESCO, Deportes

Un deporte para todas las personas

Tiro en Braille, un deporte creado en México con la ayuda de orientaciones de la ONU y la UNESCO, nos demuestra las posibilidades que la cooperación intelectual abre a las personas.


 

Banco Mundial

Las Islas Galápagos y la economía azul

El Banco Mundial apoya la conservación y el desarrollo sostenible de estas islas ecuatorianas, abordando la pesca sostenible, la planificación de la economía azul o la cooperación regional, entre otros campos. 

ACNUR, Ayuda humanitaria

Campaña de abrigo para refugiados en Argentina

ACNUR, junto a varias organizaciones de la sociedad civil argentina, ha entregado ayuda a más de 1.700 personas refugiadas y migrantes en Buenos Aires para que puedan sobrellevar las frías temperaturas del invierno.

Un hombre anda por un campo de refugiados ACNUR

Alto Comisionado para los Refugiados

ACNUR trabaja para garantizar que todas las personas tengan derecho a buscar asilo y encontrar un sitio seguro tras huir de la violencia, la persecución, la guerra o el desastre en sus hogares. Este organismo coordina la acción internacional para que millones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y apátridas puedan construir un futuro.

Melocotones FAO

Organización para la Alimentación y la Agricultura

La FAO lidera los esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar el acceso regular a suficientes alimentos de calidad para llevar una vida activa y sana. La FAO está presente en más de 130 países que se enfrentan a un aumento de exigencias y desafíos agrícolas.

Un joven panadero mira sonriente a cámara OIT

Organización Internacional del Trabajo

La OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países  para ayudarles a establecer normas laborales, formular políticas y elaborar programas que aseguren el trabajo decente. La OIT promueve los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente para así alcázar un mayor grado de justicia social en el mundo.

Mujer portando una olla y un paquete en la cabeza PMA

Programa Mundial de Alimentos

El PMA provee asistencia alimentaria en emergencias, trabajando con la gente que más lo necesita para mejorar su nutrición y ayudarles a ser resilientes. Este programa enfoca sus esfuerzos en aliviar y rehabilitar países afectados por conflictos. Como resultado, el PMA ayuda cada año a más de 86 millones de personas en 83 de países.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

En este documental, el PNUD en Colombia recopila la experiencia de 'Madres del Catatumbo'. Una organización que trabaja en la construcción de su 'Aldea Segura', un refugio para mujeres y víctimas de violencias de género.

¿Qué hacen aquí? Juliana Vianna

La OIM te presenta a Juliana Vianna, una científica brasileña que cuando llegó a Chile se quedó fascinada por la diversidad animal del país. Juliana hoy lidera un proyecto científico que investiga sobre el futuro de la biodiversidad en la región.  

El Salvador: Hablemos de cuidados

ONU Mujeres documenta una experiencia transformadora en El Salvador. Una iniciativa donde el trabajo de cuidado, históricamente invisibilizado y no remunerado, se coloca en el centro de una apuesta por la igualdad.

Pódcast

La cooperación al desarrollo es un instrumento eficaz

Apoyar a los países más vulnerables no es solo un acto de solidaridad, sino también una firme apuesta por el multilateralismo, además de una inversión en estabilidad y seguridad global.

Por ejemplo, cada dólar invertido en la reducción del riesgo de catástrofes ahorra hasta 15 dólares en la recuperación posterior

Justo antes de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, España), la ONU habla con Laura Munoz, del Fondo de la ONU para el Desarrollo del Capital.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:UNICEF/Vallejo Prut

El largo camino para que las vacunas lleguen a toda la infancia

Además de ser el método más eficaz para evitar los brotes de muchas enfermedades peligrosas, la vacunación es una de las intervenciones de salud pública más rentables que existen. En esta serie de fotos, UNICEF te muestra los caminos que los trabajadores de la salud recorren para llevar a algunos de los lugares más remotos del planeta las vacunas que necesitan los más pequeños. Personas como Bridgith, que lleva la inmunización hasta la comunidad selvática ecuatoriana de Santa Bárbara.

Foto:OPS-OMS/Bolivia

Bolivia avanza en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares

Los trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos son la principal causa de muerte en Bolivia y en el mundo. A través de la Iniciativa HEARTS, y con el apoyo técnico de la OPS/OMS, este país latinoamericano ha añadido 70 clínicas especializadas en la hipertensión arterial. Ahora, más de 400.000 personas se benefician de un mejor diagnóstico y de un tratamiento más oportuno, además de tener accesibilidad a un seguimiento continuo y adecuado de su hipertensión arterial.