Cumbre Climática 2025: mostrar acciones efectivas frente al cambio climático (vídeo)

En directo: Cumbre Climática 2025

 

En la COP30 (10 - 21 de noviembre, Belém, Brasil), todos los países firmantes del Acuerdo de París deben presentar sus nuevos planes climáticos para garantizar un futuro justo, resiliente y bajo en carbono. Para calentar motores, el Secretario General de la ONU celebra una Cumbre sobre el Clima (24 de septiembre), donde los líderes presentarán estos planes, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). El evento también reúne a gobiernos, empresas y sociedad civil con el fin de encontrar soluciones para reducir las emisiones, adaptarse al cambio climático y asegurar la financiación necesaria. 

Palestinos en el norte de Gaza esperando recibir ayuda alimentaria luego de la llegada de camiones con suministros vitales.

Israel busca el control permanente de Gaza y una mayoría judía en todos los territorios que domina

23 Septiembre 2025 — La intención israelí es clara y sostenida, asevera la comisión especializada de la ONU que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en ese territorio palestino...

Minuto a minuto de la Asamblea General UN80: Felipe VI, Milei, cambio climático, desarrollo...

24 Septiembre 2025 — Los líderes mundiales se reúnen esta semana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en un momento de agitación global. Las guerras, como la de Gaza, la pobreza, los...

80º aniversario de la ONU: La paz es la búsqueda más valiente y necesaria de todas

22 Septiembre 2025 — El único camino posible es la unidad, afirma el Secretario General, y advierte que el mundo multipolar que se perfila será peligroso sin instituciones multilaterales sólidas...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

SDG Media Zone 22-26 September

Durante la semana de alto nivel del 80.º período de sesiones de la Asamblea General, que se celebra del 22 al 26 de septiembre, el Departamento de Comunicación Global de la ONU ofrece un espacio para debatir los cambios y las soluciones que se requieren para acelerar la acción en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más información en el programa (en inglés).

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

El 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU es crucial en los esfuerzos mundiales por acelerar el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Diez años después de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, millones de vidas han mejorado gracias a los avances en materia de salud, educación, energía y conectividad digital.

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Un grupo de mujeres de pie sostienen un billete de 5 dólares. Mujeres participantes en el proyecto de empoderamiento económico «Mujeres Candelareñas» en Candelaria de la Frontera, El Salvador. Mujeres e igualdad de género, ONU Mujeres

La igualdad de género en 2025: logros, brechas y la decisión de los 342 billones de dólares

Un nuevo informe de ONU Mujeres sobre la igualdad de género destaca las posibles consecuencias de la inacción frente a los beneficios del progreso. Si bien hay señales esperanzadoras, como que las niñas superen a los niños en materia de educación, el aumento de la representación femenina en muchos gobiernos o la mayor protección a las niñas del matrimonio infantil, problemas persistentes como la pobreza, los desastres climáticos y el antifeminismo amenazan estos avances.

Un collage que combina diversos elementos visuales que representan temas de medioambiente, energía y cultura. PNUD, Cambio climático

¿Qué son los mercados de carbono y cómo funcionan?

Los mercados de carbono permiten el comercio de créditos de carbono, el cual reduce los gases de efecto invernadero. Los compradores —gobiernos, empresas e individuos— adquieren estos créditos para compensar sus emisiones. Créditos que se generan a través de actividades como la protección de bosques, la adopción de energías renovables o la mejora de la eficiencia energética. Además, estos créditos pueden intercambiarse para reducir de emisiones de manera rentable.

Un barrio de infraviviendas en la ladera de un barrio periférico en América latina. PNUD, ODS

La vulnerabilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe

Los avances históricos de desarrollo humano en la región se enfrentan a presiones sin precedentes. Una combinación de crisis superpuestas, transformaciones aceleradas y vulnerabilidades estructurales amenazan con revertir logros que han tardado décadas en consolidarse. Un nuevo informe del PNUD evalúa en profundidad este fenómeno y llama a que todos los actores —gobiernos, sociedad civil, sector privado y ciudadanía— piensen y trabajen en el desarrollo desde una perspectiva de resiliencia.  

OMS, ODS 3: Salud y bienestar

La crisis de ahogamientos de Las Américas

Los ahogamientos son un problema de salud pública en las Américas. La OPS ha recopilado datos en 26 países que evidencian la necesidad de actuar frente a esta causa prevenible de muerte en la región.

Banco Mundial, Salud

México: Impuestos saludables

El 15.6 % de las muertes anuales en México se atribuyen al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. El Banco Mundial propone un paquete de impuestos para mejorar la salud y los recursos fiscales de este país. 


 

Paz y seguridad

Municipio de paz en Colombia

El municipio de El Doncello, al sur de Colombia, es un auténtico territorio de paz. Allí, más de 110 hombres y mujeres firmantes del acuerdo de paz construyen sus proyectos de vida.

UNFPA, Juventud

Embarazo adolescente en Honduras

El UNFPA ha lanzado en Honduras una iniciativa para transformar normas sociales que perpetúan los embarazos adolescentes, especialmente en comunidades afrodescendientes y miskitas.

Un hombre anda por un campo de refugiados ACNUR

Alto Comisionado para los Refugiados

ACNUR trabaja para garantizar que todas las personas tengan derecho a buscar asilo y encontrar un sitio seguro tras huir de la violencia, la persecución, la guerra o el desastre en sus hogares. Este organismo coordina la acción internacional para que millones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y apátridas puedan construir un futuro.

Melocotones FAO

Organización para la Alimentación y la Agricultura

La FAO lidera los esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar el acceso regular a suficientes alimentos de calidad para llevar una vida activa y sana. La FAO está presente en más de 130 países que se enfrentan a un aumento de exigencias y desafíos agrícolas.

Un joven panadero mira sonriente a cámara OIT

Organización Internacional del Trabajo

La OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países  para ayudarles a establecer normas laborales, formular políticas y elaborar programas que aseguren el trabajo decente. La OIT promueve los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente para así alcázar un mayor grado de justicia social en el mundo.

Mujer portando una olla y un paquete en la cabeza PMA

Programa Mundial de Alimentos

El PMA provee asistencia alimentaria en emergencias, trabajando con la gente que más lo necesita para mejorar su nutrición y ayudarles a ser resilientes. Este programa enfoca sus esfuerzos en aliviar y rehabilitar países afectados por conflictos. Como resultado, el PMA ayuda cada año a más de 86 millones de personas en 83 de países.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

La OPS coordina un programa en varias escuelas de la República Dominicana gracias al cual estudiantes, docentes y comunidades aprenden a ganarle al dengue. Una victoria que se consigue no con miedo, sino con educación, acción y compromiso.

El PNUD cumple 60 años

Durante estas seis décadas, el PNUD ha transformado la vida de miles de millones de personas: ha generado empleo, apoyado a quienes sufren crisis, reducido desigualdades y exclusión y fomentado el progreso para todos, especialmente para las más vulnerables.

Agua segura para más niños y niñas en Ecuador

UNICEF facilita el acceso a agua segura en algunas de las comunidades rurales más empobrecidas de Ecuador. “Durante mucho tiempo, el agua fue solo un sueño. Hoy fluye por nuestras casas y representa salud, dignidad y futuro”, dice una de las beneficiadas.

Pódcast

El libro para niños que defiende las lenguas maternas

A modo de acertijo, el libro "Lo que nos hace humanos" presenta a los niños la idea del lenguaje -una de las particularidades de los seres humanos- y los hace reflexionar sobre su importancia. 

“La lengua preserva la cultura, la cosmovisión de nuestro pueblo originario, el respeto y el valor por la vida (…) es un tesoro vivo, hay que llevarla, enseñarla”, dice a Noticias ONU Nevenca Cayullán, la traductora del libro al mapuzugún, el idioma originario del pueblo mapuche, ubicado mayoritariamente en Argentina y Chile.  

La UNESCO calcula que existen 8324 lenguas habladas o de señas en el mundo. De ellas, unas 7.000 siguen en uso.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:UNICEF/Jorge Ricardo

Una escuela que renace en Cuba

En los últimos 21 años, dos ciclones han devastado la escuela Orlando Nodarse, al oeste de Cuba: el Charley en 2004 y el Rafael en 2024. “Rafael pasó por la noche. Me dieron ganas de llorar”, confiesa Eduardo, su director. El ciclón se llevó el techo de ocho clases. Con fondos del CERF, UNICEF y una brigada de constructores lograron rehacer varias aulas para poder finalizar el curso escolar.

Foto:PNUD México

El valor de la gallina criolla en Yucatán (México)

Durante la COVID-19, tras la pérdida del trabajo, muchas familias desearon poder contar con su propia producción de alimentos. En ese contexto, el PNUD en México, con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, ha impulsado la crianza de aves para asegurar esa disponibilidad de alimentos. Este es el caso la gallina criolla, hoy recurso clave para fortalecer las economías familiares.