Desarrollo social, Desarrollo Económico

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor

El sábado 5 de julio de 2025, comunidades de todo el mundo se reunirán para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas bajo el lema: "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor ". Desde la salud y la vivienda hasta la agricultura, las finanzas y la energía limpia, las cooperativas ofrecen soluciones reales que son inclusivas, democráticas y sostenibles.  El evento coincide con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, que se celebra cada diez años y sirve para destacar el papel fundamental de las cooperativas en la creación de sociedades más justas y resilientes.

Las cooperativas, demuestran que es posible construir comunidades sólidas anteponiendo las personas, el planeta y los objetivos al beneficio económico.
Foto:PNUD Ruanda/Mucyo Serge
La IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo concluyó el 3 de julio en Sevilla

Con el desarrollo sostenible en riesgo, la cumbre de Sevilla reaviva la esperanza y la unidad

3 Julio 2025 — Con un éxito de organización, la Conferencia de Sevilla llega a su fin tras cuatro intensos días de debate entre representantes de más 150 países y 15.000 delegados. La reunión ha...

Gaza: Muchas empresas se benefician con la destrucción de la vida palestina

3 Julio 2025 — El titular de La ONU condena enérgicamente la pérdida de vidas civiles, en medio del aumento de ataques a refugios y a personas que intentan obtener alimentos, mientras la experta...

Haití, al borde del colapso total del Estado frente a la violencia de las pandillas

2 Julio 2025 — En enero, Puerto Príncipe, la capital haitiana, ya estaba paralizada. Hoy, las pandillas han fortalecido su control, acercando al país a un punto de no retorno, dice el encargado de...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

 

Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Varios jóvenes cargando tomates en una explotación agrícola en Egipto. FAO, Agricultura y alimentación, Juventud

Los jóvenes en los sistemas agroalimentarios

Como agentes de cambio, la nueva generación de jóvenes es clave para aumentar la producción de alimentos, sustituir a una mano de obra que envejece e impulsar la adaptación a los fenómenos climáticos extremos. Dada la importancia para los sistemas agroalimentarios de los 1.300 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años en todo el mundo, la FAO ha publicado un exhaustivo informe sobre su papel en la transformación de la agricultura, en la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición y en el impulso de oportunidades económicas.

Una madre y su hijo se abrazan. OMS, ODS 3: Salud y bienestar

La conexión social mejora la salud y aumenta la longevidad

La Comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Conexión Social ha publicado su informe mundial. En él, revela que 1 de cada 6 personas en el mundo se ven afectadas por la soledad, lo que tiene repercusiones importantes para su salud y bienestar. Se estima que la soledad está ligada a 100 muertes cada hora —más de 871 000 muertes anuales. Como afirma el informe, "las conexiones sociales fuertes pueden llevar a una mejor salud y una vida más larga".


 

Dos mujeres indígenas amasan mientras sonríen delante de un fondo colorido generado digitalmente. ONU Mujeres, ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

América Latina: Inviertiendo en el trabajo de cuidados

Todos los días, las mujeres y niñas de la región dedican hasta tres veces más horas que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado. Es decir, a cocinar, limpiar, cuidar a los niños y dar apoyo a las personas enfermas y mayores. Desde Brasil a Panamá, las inversiones en los cuidados, respaldadas por ONU Mujeres, transforman economías y vidas, mostrando al mundo todo lo que se puede lograr. Porque invertir en los cuidados no solo alivia la carga, sino que también libera el potencial de sociedades enteras.

UNICEF, Ayuda humanitaria

Recortes en financiación de la ayuda comprometen la vida de los niños

A medida que disminuye la ayuda mundial, los servicios vitales para la infancia colapsan, amenazando sus vidas y socavando los avances humanitarios y de desarrollo.

UNOPS, Océanos y vida marina

Restaurando el Gran Caribe

En el Caribe, Gobiernos, organizaciones regionales y comunidades se han unido en un proyecto respaldado por UNOPS que impulsa la restauración de los ecosistemas marinos para crear un futuro sostenible.

ACNUR, Refugiados, Deportes

El poder del deporte para los refugiados

ACNUR y el FC Barcelona han lanzado un documental sobre historias de refugiados que han encontrado protección en Uganda; testimonio vivo del papel del deporte en el apoyo a las personas refugiadas.  

FAO, Recursos naturales y medioambiente

América Latina: Historias de recuperación de biodiversidad

La FAO presenta tres proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) que ayudan a restaurar ecosistemas en Brasil, Chile y Venezuela.


 

Tarjeta sobre el Banco Mundial con un padre con su hija, en Mumbai (India). Banco Mundial

Banco Mundial

El trabajo de este organismo se centra en la reducción de la pobreza y la mejora de los estándares de vida. Para lograrlo, el Banco Mundial proporciona asistencia técnica en temas de desarrollo a más de 100 países y concede préstamos con intereses bajos y créditos sin intereses, así como subvenciones en educación, salud, infraestructura y comunicación.

Dos cascos azules chinas en Timor-Leste, 2007. ONU / Martine Perret Operaciones de Mantenimiento de la Paz

Operaciones de Paz

El Departamento de Operaciones de Paz proporciona dirección política y ejecutiva a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU - 13 en la actualidad. Este Departamento coordina con las partes en conflicto y con los países que aportan contingentes y contribuciones financieras para que se cumplan los mandatos del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad.

 Contenedores en un carguero en un puerto de la República de Corea. Principios de 1980. OMC

Organización Mundial del Comercio

La OMC es un foro para que los gobiernos negocien y resuelvan acuerdos y asuntos comerciales de la forma más fluida y libre posible. Se trata de la única organización internacional que se ocupa de unas normas comerciales basadas en acuerdos firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.

Joven nigeriano leyendo un libro. PNUD Nigeria OMPI

Propiedad Intelectual

La OMPI es el foro mundial de servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual (PI), pilar fundamental de invenciones, obras literarias y artísticas, así como de símbolos, nombres e imágenes del comercio. Esta organización lleva la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de PI innovador y creativo que beneficie a todos.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales áreas de trabajo de la ONU, cómo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y cómo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

Multimedia

La FAO facilita la cooperación técnica de un programa que está cambiando la vida de miles de familias en el Paraguay rural. Denominado ‘Proyecto PROEZA’, esta iniciativa está instalando cocinas eficientes que reducen la exposición al humo nocivo, disminuyen la carga de trabajo en la preparación de alimentos y contribuyen a mitigar los efectos del clima.

Entre controles prenatales y aulas

A través de la iniciativa ‘Llegar a Cero’ del UNFPA en El Salvador, se ha podido implementar un plan de formación en habilidades emprendedoras. Una iniciativa diseñada específicamente para adolescentes embarazadas o que ya son madres.

Equipos de salud salvan a madres y bebés

Gracias al apoyo de Canadá, la OPS empezó a desplegar en 2024 a personal técnico en Honduras a través de los ‘Equipos Cero Muertes Maternas’. Brigadas cuyos conocimientos y recursos han reforzado hospitales públicos del país.

Pódcast

El libro para niños que defiende las lenguas maternas

A modo de acertijo, el libro "Lo que nos hace humanos" presenta a los niños la idea del lenguaje -una de las particularidades de los seres humanos- y los hace reflexionar sobre su importancia. 

“La lengua preserva la cultura, la cosmovisión de nuestro pueblo originario, el respeto y el valor por la vida (…) es un tesoro vivo, hay que llevarla, enseñarla”, dice a Noticias ONU Nevenca Cayullán, la traductora del libro al mapuzugún, el idioma originario del pueblo mapuche, ubicado mayoritariamente en Argentina y Chile.  

La UNESCO calcula que existen 8324 lenguas habladas o de señas en el mundo. De ellas, unas 7.000 siguen en uso.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:UNICEF-ECU/Arcos

Ecuador: La comunidad protege el desarrollo de niños y niñas

UNICEF te presenta a Deisy, voluntaria que cuida a las comunidades de la serranía ecuatoriana. En cada visita verifica que las familias accedan a vacunas y les aconseja sobre lactancia materna, alimentación, chequeos mensuales de salud y suplementación nutricional con hierro, vitaminas y zinc. Deisy es parte de los 90 vigilantes comunitarios que luchan contra la desnutrición crónica infantil en esta parte del país.

Foto:PMA/Nelson Pacheco

Planificando el futuro en Guatemala

El acceso a un microseguro ha transformado la vida de la agricultora María. Lo que antes era incertidumbre ante sequías y tormentas, se ha convertido en una red de protección que le permite tomar decisiones con confianza y mirar al futuro con mayor tranquilidad. Un ejemplo de como los microseguros del PMA se han convertido en una herramienta de resiliencia en el Corredor Seco de Guatemala.