Martha Helena Lopez

Una llamada a la acción al sistema de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad

Cuando hablamos de diversidad e inclusión, debemos interpelarnos a nosotros mismos para ir más allá de nuestro foco tradicional en cuestiones de género y de geografía.

Toily Kurbanov

Superar las barreras de la inclusión a través del voluntariado

"No dejar a nadie atrás" no es un mantra vacío; es una declaración de nuestra responsabilidad colectiva. 

The Himalayas, Langtang National Park, Gosainkunda, Nepal, 18 December 2017. Photo: Sergey Pesterev on Unsplash
Salina Dolmo Lama y Ashita Gurung

Mira Rai Initiative: preservación de las montañas y promoción del turismo sostenible en Nepal

Para preservar nuestras montañas y seguir desarrollando un turismo sostenible, resulta igual de importante gestionar los recursos humanos y naturales, aumentar al máximo el número de visitantes y garantizar su disfrute al tiempo que se reducen al mínimo los efectos negativos en los lugares y se obtienen beneficios para las comunidades locales.

Young girls in a child-friendly space supported by the United Nations Children's Fund (UNICEF) in El-Gezira state, the Sudan, 2018. Photo: Fabienne Vinet
Virginia Gamba

Convertir la esperanza en acción: 25 años de protección de la infancia frente a los efectos de los conflictos

Hemos recorrido un largo camino para garantizar que todos los niños, incluidos aquellos afectados por los conflictos, estén mejor protegidos de los estragos de la guerra. Sin embargo, debemos hacer mucho más.

A young girl at home during the COVID-19 pandemic, 17 March 2020. Photo: Sharon McCutcheon on Unsplash
Renata Samuels

El fortalecimiento de las relaciones familiares mejora el bienestar infantil

Dados todos los retos que ha creado la pandemia de COVID-19, debemos reconocer y centrarnos en la necesidad de fortalecer y reparar las relaciones familiares.

Oil well fires rage outside Kuwait City in the aftermath of the 1990-91 Gulf War. 21 March 1991. David McLeod, Public domain via Wikimedia Commons
Carl Bruch

Integrar la seguridad en el desarrollo sostenible para construir sociedades más pacíficas

El desarrollo de enfoques que tengan en cuenta los conflictos pone de manifiesto la forma en que el desarrollo sostenible puede ganar efectividad a través de una consideración de paz y seguridad.

On International Women’s Day 2017, an international student conference organized jointly by Model UN New Silk Way, Kazakhstan, and MUN PAMIR, Afghanistan, featured a special session dedicated to gender issues. 8 March 2017. Photo by Rafis Abazov
Rafis Abazov

Educación en Afganistán: décadas de progreso que arrojan esperanza sobre el futuro

A pesar de los numerosos retos y obstáculos, que ahora son mucho mayores que antes de los acontecimientos de agosto de 2021, sigue habiendo muchas vías para que la comunidad internacional ayude al avance de la educación en Afganistán.

Three classmates in Bangladesh read together from a children’s book provided by the non-profit organization Room to Read.
Geetha Murali

En el camino de la recuperación mundial de la COVID-19, debemos centrarnos en la alfabetización

Cuando nos vemos sumidos en la mayor crisis educativa de nuestra generación, las intervenciones en materia de alfabetización pueden servir de antídoto para los efectos a largo plazo de la pandemia de COVID-19, ayudando a evitar una regresión de todos los indicadores globales y acelerando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

In 1950, Ralph J. Bunche, then Director of the Trusteeship Division of the United Nations Secretariat, was named Nobel Peace Prize Laureate in recognition of his work as Acting United Nations Mediator in Palestine. New York, 1 September 1950. UN Photo
Lyubov Ginzburg

El virus del racismo: un persistente dilema para la humanidad

Como suele ocurrir, filántropos y sus legados, intenciones e influencias están destinados a convergir en algún punto.

Reconstruction in Beira, Mozambique, two years after Tropical Cyclone Idai. June 2021. Photo by Chris Huby for UNDRR
Mami Mizutori

Un mundo en crisis necesita de la cooperación internacional

A pesar de que existen evidencias claras que demuestran que invertir en reducción del riesgo de desastres (RRD) aporta grandes beneficios, sobre todo a la hora de atajar el aumento de la demanda de asistencia humanitaria, solamente una pequeña parte de la cooperación internacional se está encauzando hacia el apoyo de estos esfuerzos.

Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash.
Michele Nealon

El acelerante pandémico: cómo la COVID-19 ha potenciado nuestras prioridades en cuanto a salud mental

No hay salud sin salud mental y debemos tratar el bienestar físico y el mental en igual medida.

Judges of the International Tribunal for the Law of the Sea, 2021. ITLOS Photo
Albert Hoffmann

Se celebra el vigésimo quinto aniversario del Tribunal Internacional del Derecho del Mar

Nuestros océanos nunca habían desempeñado un papel tan significativo en todos los ámbitos de la vida y los comportamientos humanos como ahora. Solo mediante una sólida gobernanza podremos seguir cosechando los frutos de este bien común que son los océanos y preservarlos para las generaciones venideras.

Courtesy of Shutterstock
Tawfik Jelassi 

Promoviendo el acceso universal a la información dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

En un momento en el que todos estamos intentando encontrar soluciones eficientes para recuperarnos de la pandemia de COVID-19, resulta más esencial que nunca presentar el acceso universal a la información como pilar fundamental para reconstruir mejor con sociedades de conocimiento resilientes e inclusivas capaces de lograr un desarrollo sostenible.

Abu Dhabi skyline. November 2014. Wadiia.
Falah Al Ahbabi

Diseñar estrategias de desarrollo urbano para un futuro sostenible

Hoy, el Foro Urbano Mundial nos ofrece una gran oportunidad para reorientar nuestras prioridades e intercambiar conocimientos acerca de prácticas innovadoras para promover el desarrollo sostenible de las ciudades, no solo a nivel local sino en todo el mundo.

The UN Secretary-General's Youth Envoy launches a Peacebuilding Fund-supported project to strengthen the participation of young women in local and national peace processes, 27 January 2020. Source: Peacebuilding Fund, South Sudan.
La Oficina de la Enviada del Secretario General para la Juventud y la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas

El carácter central de los procesos de paz que incluyen a los jóvenes

Cuando los jóvenes se involucran e interconectan en los tres niveles de las negociaciones –dentro, fuera y alrededor de la sala–, ejercen una influencia más positiva en la redacción de los acuerdos de paz que si simplemente ocupan un lugar en la mesa.