
Una llamada a la acción al sistema de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad
Cuando hablamos de diversidad e inclusión, debemos interpelarnos a nosotros mismos para ir más allá de nuestro foco tradicional en cuestiones de género y de geografía.

Superar las barreras de la inclusión a través del voluntariado
"No dejar a nadie atrás" no es un mantra vacío; es una declaración de nuestra responsabilidad colectiva.

Mira Rai Initiative: preservación de las montañas y promoción del turismo sostenible en Nepal
Para preservar nuestras montañas y seguir desarrollando un turismo sostenible, resulta igual de importante gestionar los recursos humanos y naturales, aumentar al máximo el número de visitantes y garantizar su disfrute al tiempo que se reducen al mínimo los efectos negativos en los lugares y se obtienen beneficios para las comunidades locales.

Convertir la esperanza en acción: 25 años de protección de la infancia frente a los efectos de los conflictos
Hemos recorrido un largo camino para garantizar que todos los niños, incluidos aquellos afectados por los conflictos, estén mejor protegidos de los estragos de la guerra. Sin embargo, debemos hacer mucho más.

El fortalecimiento de las relaciones familiares mejora el bienestar infantil
Dados todos los retos que ha creado la pandemia de COVID-19, debemos reconocer y centrarnos en la necesidad de fortalecer y reparar las relaciones familiares.

Integrar la seguridad en el desarrollo sostenible para construir sociedades más pacíficas
El desarrollo de enfoques que tengan en cuenta los conflictos pone de manifiesto la forma en que el desarrollo sostenible puede ganar efectividad a través de una consideración de paz y seguridad.

Educación en Afganistán: décadas de progreso que arrojan esperanza sobre el futuro
A pesar de los numerosos retos y obstáculos, que ahora son mucho mayores que antes de los acontecimientos de agosto de 2021, sigue habiendo muchas vías para que la comunidad internacional ayude al avance de la educación en Afganistán.

En el camino de la recuperación mundial de la COVID-19, debemos centrarnos en la alfabetización
Cuando nos vemos sumidos en la mayor crisis educativa de nuestra generación, las intervenciones en materia de alfabetización pueden servir de antídoto para los efectos a largo plazo de la pandemia de COVID-19, ayudando a evitar una regresión de todos los indicadores globales y acelerando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El virus del racismo: un persistente dilema para la humanidad
Como suele ocurrir, filántropos y sus legados, intenciones e influencias están destinados a convergir en algún punto.

Un mundo en crisis necesita de la cooperación internacional
A pesar de que existen evidencias claras que demuestran que invertir en reducción del riesgo de desastres (RRD) aporta grandes beneficios, sobre todo a la hora de atajar el aumento de la demanda de asistencia humanitaria, solamente una pequeña parte de la cooperación internacional se está encauzando hacia el apoyo de estos esfuerzos.

El acelerante pandémico: cómo la COVID-19 ha potenciado nuestras prioridades en cuanto a salud mental
No hay salud sin salud mental y debemos tratar el bienestar físico y el mental en igual medida.

Se celebra el vigésimo quinto aniversario del Tribunal Internacional del Derecho del Mar
Nuestros océanos nunca habían desempeñado un papel tan significativo en todos los ámbitos de la vida y los comportamientos humanos como ahora. Solo mediante una sólida gobernanza podremos seguir cosechando los frutos de este bien común que son los océanos y preservarlos para las generaciones venideras.

Promoviendo el acceso universal a la información dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En un momento en el que todos estamos intentando encontrar soluciones eficientes para recuperarnos de la pandemia de COVID-19, resulta más esencial que nunca presentar el acceso universal a la información como pilar fundamental para reconstruir mejor con sociedades de conocimiento resilientes e inclusivas capaces de lograr un desarrollo sostenible.

Diseñar estrategias de desarrollo urbano para un futuro sostenible
Hoy, el Foro Urbano Mundial nos ofrece una gran oportunidad para reorientar nuestras prioridades e intercambiar conocimientos acerca de prácticas innovadoras para promover el desarrollo sostenible de las ciudades, no solo a nivel local sino en todo el mundo.

El carácter central de los procesos de paz que incluyen a los jóvenes
Cuando los jóvenes se involucran e interconectan en los tres niveles de las negociaciones –dentro, fuera y alrededor de la sala–, ejercen una influencia más positiva en la redacción de los acuerdos de paz que si simplemente ocupan un lugar en la mesa.