Las bicicletas contribuyen a que las mujeres salgan de la pobreza
En la actualidad, un cierto número de tendencias convergentes han renovado el interés por el potencial de las bicicletas para empoderar a mujeres y niñas, reducir la pobreza y mejorar la salud en el África subsahariana.
Conversaciones de la Crónica: Stéphane Jean, 18 de mayo de 2022 (EN)
En el marco del Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas (29 de mayo de 2022), Crónica ONU charla con Stéphane Jean, Oficial Judicial y Coordinador del Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, sobre su trabajo y los renovados esfuerzos de la Organización por llevar ante la justicia a los autores de delitos contra el personal de paz, incluso por crímenes de asesinato.
Las tecnologías digitales pueden ayudar a las personas de edad a mantener vidas saludables y productivas
El trabajo, la educación, el ocio, la socialización y otras muchas actividades tienen lugar en el espacio digital; por tanto, ¿no querríamos seguir accediendo a todas las ventajas de esta tecnología a medida que nos vamos haciendo mayores?
Urbanización y familias
La formación de familias y la convivencia familiar exigen una urbanización sostenible y el acceso a una vivienda asequible, tal como marca el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, pues afectan a la salud y el bienestar de sus miembros. En este contexto, la celebración de 2022 del Día Internacional de la Familia el próximo 15 de mayo se centrará en la urbanización, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de hacer las ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles para las familias.
Garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares de Ucrania: el papel crucial del Organismo Internacional de Energía Atómica
Por último, la seguridad de las centrales nucleares está estrechamente relacionada con la seguridad de la gente: la gente que trabaja en las centrales, la gente que vive en torno a ellas, la gente que confía en ellas para tener electricidad.
Entre todos podemos implantar una cultura de seguridad y salud en el trabajo
A nivel del lugar de trabajo, una robusta cultura de SSO se basa en la valoración y la promoción, tanto por parte de los órganos de administración como de los trabajadores, del derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable.
La herencia de la esclavitud en el Caribe y el camino hacia la justicia
La resistencia a la opresión de la esclavitud y el colonialismo étnico ha convertido al Caribe en un enclave destacado en la política de la libertad y el deseo democrático.
El cambio climático y los desastres: estrategias de mitigación
Las pruebas científicas obtenidas durante decenios señalan que la mitigación del cambio climático, en particular a través de la reducción del consumo de combustibles fósiles y el freno de la deforestación, resulta esencial para garantizar el bienestar a largo plazo de la humanidad y la biosfera.
Del “pensar” al “hacer”: puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los planes de estudios universitarios
Al situar la sostenibilidad en el centro de nuestra misión para integrar la producción de conocimiento y la investigación, la excelencia en la docencia y la colaboración con entidades públicas y privadas, se brinda una auténtica oportunidad de “pensar y hacer” en relación con los ODS en NC State.
Empoderar a las niñas a través de la educación y el voluntariado puede contribuir a un futuro más sostenible
Las niñas que descubren el liderazgo cuando son pequeñas tienen más probabilidades de sentirse cómodas al tomar la iniciativa cuando maduran. La manera de presentar, vivir, moldear y analizar el liderazgo tiene una gran repercusión en la medida en que las niñas se pueden ver a sí mismas como líderes o son capaces de reconocer y abordar prejuicios sexistas.
Un foro mundial para situar a las personas en el centro de la recuperación pos-COVID-19
No se puede conseguir una recuperación real de esta pandemia si no se produce una recuperación generalizada del mercado laboral. Y, para que sea sostenible, esta recuperación debe basarse en los principios del trabajo decente, entre los que se incluyen la salud y la seguridad, la equidad, la protección social y el diálogo social.
Ventajas de la restauración de los ecosistemas y la recuperación de especies para las personas y el planeta
La restauración de los ecosistemas brinda la oportunidad de detener y revertir la degradación de manera eficaz, de mejorar los servicios ecosistémicos y de recuperar la diversidad biológica.
Diversidad lingüística: un imperativo para las Naciones Unidas
La celebración de este año del Día Internacional de la Lengua Materna también llega unas semanas antes del lanzamiento del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032) y representa una oportunidad de destacar hasta qué punto están interrelacionadas y son interdependientes las lenguas y las culturas. Las culturas encuentran su expresión a través de las lenguas, a la vez que las alimentan, nutren y enriquecen.
La justicia sanitaria mundial: ahora es el momento
El reconocimiento de las injusticias sociales en torno a la pandemia también supone una gran oportunidad para comprender los vínculos de larga data que existen entre la justicia sanitaria, social y mundial.
Los museos del Holocausto conmemoran a las víctimas y ofrecen perspectivas de futuro
En el verano de 2023, el Barrio Cultural Judío de Ámsterdam abrirá el Museo Nacional del Holocausto en la sede de la antigua escuela del profesorado y el teatro de Hollandsche Schouwburg. El nuevo museo no solo abordará la historia del propio Holocausto, sino también mostrará las enormes consecuencias que tuvo sobre la sociedad holandesa, tanto judía como no judía.