La lucha contra el apartheid : Lecciones para el mundo de hoy
Las Naciones Unidas se han ocupado de la discriminación racial desde sus albores. El 19 de noviembre de 1946, en su primer período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que declaraba que “está entre los intereses superiores de la humanidad el poner fin inmediatamente a las persecuciones y manifestaciones de prejuicio religioso como del que se ha dado en llamar racial”, e invitó “a los gobiernos y autoridades responsables a que actúen de acuerdo tanto con el espíritu como con la letra de la Carta de las Naciones Unidas y tomen con este fin las medidas más rápidas y enérgicas”.
Raza y pobreza en América Latina : Atención de las necesidades de desarrollo de las personas de ascendencia africana
En los últimos 20 años, América Latina ha realizado grandes avances en lo relativo al crecimiento económico sostenido, el aumento de los niveles medios de ingresos y la reducción de las tasas medias de mortalidad infantil. Sin embargo, esos avances no abarcan todo el espectro del desarrollo.
Iniciativas lideradas por el Estado para acabarcon la discriminación racial: La experiencia de España
Resulta difícil negar la existencia del racismo en los países europeos. Nos preciamos de poseer sistemas democráticos avanzados, un sistema jurídico que protege y garantiza los derechos individuales y un Estado asistencial que nos proporciona servicios básicos e iguales para todos.
Acabar con la discriminación racialLos desafíos de prevenir la discriminación y hacer cumplirla prohibición
"Los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico", según la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1965, particularmente en cuanto al goce de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Los Estados partes también asegurarán protección y recursos efectivos contra todo acto de discriminación racial.
El largo camino hacia Durban: El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra el racismo y la discriminación racial
Desde sus inicios en 1945, las Naciones Unidas han librado una batalla implacable contra el racismo y la discriminación racial. El marco de la labor de la Organización en ese ámbito ha sido la declaración sobre la cuestión de los derechos humanos que figura en el preámbulo de su Carta: "Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas, resueltos ... a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, ... y ... a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos ...".
Entre los fracasos del pasado y las promesas del futuro : La discriminación racial y el sistema de enseñanza
El principal objetivo de este artículo es examinar el tema de la discriminación racial en el contexto de la formulación de políticas de enseñanza.
Algunos hechos y reflexiones a propósito de la discriminación contra los pueblos indígenas
Al abordar la cuestión de la discriminación contra los pueblos indígenas existe la tentación de parafrasear un párrafo preambular de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y decir que: en todos los períodos de la historia, la discriminación, en sus múltiples dimensiones, ha infligido grandes pérdidas a la humanidad.
Empresa y cambio climático: El aumento de la sensibilización pública crea una oportunidad significativa
Imaginen la escena: estamos en el año 2027. China es responsable del 15% del consumo mundial de energía; California ha impuesto restricciones permanentes de agua; las agencias de ayuda advierten de que, por efecto de las lluvias tardías, el espectro del hambre generalizado vuelve a azotar al África meridional; se registran casos de malaria entre las personas que pasan sus vacaciones en Grecia y Turquía.
Antes de que ocurra el próximo desastre: Impacto humanitario del cambio climático
El cambio climático es un problema de tan amplio alcance y con una importancia potencial tan abrumadora que podría resultar útil que nos detengamos y centremos nuestra atención en las medidas prácticas que pueden ponerse en marcha para adaptarnos al calentamiento del planeta y reducir sus consecuencias negativas.
El reto de fomentar el consenso más allá de la comunidad científica
La inminencia y gravedad de los problemas que plantean los cambios acelerados del clima a nivel mundial se hacen cada vez más evidentes. Las olas de calor son cada vez más rigurosas, las sequías y lluvias torrenciales más intensas, las placas de hielo de Groenlandia están retrocediendo, el nivel del mar sube y la acidificación creciente de los océanos amenaza con perjudicar la cadena alimenticia del medio marino.
Energía industrial y rural en China: Las innovadoras iniciativas del sector privado abren camino
El enorme sector industrial de China es una potencia económica inexorable que contribuye de forma notable a que este país consiga aumentar su producto interior bruto (PIB) a tasas cercanas al 10% anual.
Enfrentarse al cambio climático: Una responsabilidad compartida y global
El cambio climático se reconoce como una de las amenazas más graves a que se enfrenta la humanidad. Nadie es inmune a sus efectos. El efecto de las variaciones climáticas y el cambio climático sobre los sistemas naturales y humanos plantea serios retos a nuestro objetivo de reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenible.