Douglas Alexander

Una asociación mundial para el desarrollo: El Reino Unido se ha comprometido a dar cumplimiento a la parte que le corresponde

En 2000, cuando se celebró la Cumbre del Milenio, la comunidad internacional declaró que no escatimaría esfuerzos por alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), inclusive reducir a la mitad la pobreza mundial, lograr que todos los niños del mundo asistan a la escuela, reducir la mortalidad de los niños y las madres, y proporcionar acceso a agua potable y a servicios de saneamiento.

William H. Tucker

La ideología del racismo : El abuso de la ciencia para justificar la discriminación racial

En su libro Breve historia del racismo, en el que ofrece un análisis particularmente lúcido del tema, el historiador George M. Fredrickson de la Universidad de Stanford menciona la paradoja de que la condición necesaria para el surgimiento del racismo fuera, precisamente, el concepto de la igualdad de todos los humanos.

Melissa Gorelick

Discriminación de los aborígenes del Canadá en sus tierras ancestrales: Una grave crisis

Con una proporción cada vez mayor de sus vecinos en prisión, en libertad condicional o en situación de riesgo, las comunidades de nativos en todo el mundo tienen ahora que afrontar otro problema urgente.

Charlotte Maitre

El asilo hoy : Políticas más duras y menos solicitantes en medio de la intolerancia

En los últimos años los países industrializados se han quejado de que los inundan los solicitantes de asilo, y han adoptado políticas cada vez más estrictas para detener la ola de refugiados y asegurar la protección de sus fronteras. Desde 2002, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha estado observando una tendencia a la baja en las solicitudes de asilo presentadas en los países industrializados.

Edward Telles

Discriminación racial y mestizaje

En 1888, el Brasil, que tenía una población mayoritariamente negra, mulata y de mezcla de razas, abolió la esclavitud, siendo el último país del hemisferio occidental en hacerlo. Durante más de 300 años de esclavitud en el continente americano, el Brasil había sido el país que más esclavos africanos había importado, ya que había llevado al país siete veces más esclavos africanos que los Estados Unidos de América.

Rumyan Russinov

Igualdad de oportunidades en la educación : Eliminación de la discriminación contra los romaníes

En 2002, yendo hacia el Congreso de los Estados Unidos de América, donde se iba a celebrar una audiencia en la que se trataría la cuestión de la educación de los romaníes, el taxista me preguntó de dónde venía yo y cuál era el objeto de mi viaje.

Glenn C. Loury

Los nuevos intocables: Crimen, castigo y raza en los Estados Unidos

El sistema penitenciario actual de los Estados Unidos es un leviatán sin parangón en la historia de la humanidad. Nunca antes un país supuestamente libre ha negado la libertad básica a tantos de sus ciudadanos.

Glyn Ford

Después de la xenofobia: El nuevo racismo en Europa

El fascismo causó estragos en Europa en los años treinta, y cuando acabó la segunda guerra mundial, en 1945, los vestigios de los partidos de extrema derecha volvieron a hacer aparición en los márgenes de la escena política. En los años ochenta, cuando todo aquello había comenzado a caer en el olvido, algunos de esos partidos empezaron a nutrirse de votos de protesta al desatarse la polémica en torno a la inmigración, avivada por la prensa sensacionalista en busca de noticias fáciles.

Beate Winkler

Mirando hacia el futuro

Al final de mis nueve años como Directora del Observatorio Europeo de los Fenómenos Racistas y Xenófobos —que ha pasado a denominarse “Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”—, desearía hacerles partícipes de mi experiencia en la lucha contra la discriminación racial.

Roberto Cuéllar

Pobreza y derechos humanos: reflexiones sobre el racismo y la discriminación

Actualmente, tanto en el sistema universal como en el sistema interamericano de protección de derechos humanos, existen instrumentos que enfatizan la obligación de los Estados de garantizar el respeto de los derechos de todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, género, religión o posición política.

Louise Arbour

Más allá de Durban

La resistencia a la discriminación se remonta al origen del concepto de los derechos humanos. El rechazo a la diferenciación de las personas en función de su origen nacional, étnico o social, religión y sexo, como también la resistencia a la esclavitud, fue lo que caracterizó la historia de los derechos humanos.

Rex Nettleford

La trata trasatlántica de esclavos y la esclavitud: La herencia psicológica

Cabe afirmar que el Caribe es el laboratorio viviente del dinamismo de los encuentros entre África y Europa en tierra extranjera, y de ambas con los nativos americanos que habían habitado las Américas durante los períodos de conquista y deshumanización y el proceso correspondiente de lucha y resistencia.