REUNIÓN INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE PALESTINA (Madrid) – Press release

REUNIÓN INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE PALESTINA
Tema: “El camino hacia la paz israelí-palestina”
Madrid, 17 y 18 de julio de 2001

_____________________________________________________________________________________

PAL/1

17 de julio de 2001

REUNIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA CUESTIÓN DE PALESTINA

INAUGURADA EN MADRID EL 17 DE 2001

El Secretario General insta a las partes a aplicar las recomendaciones del Informe Mitchell

MADRID, 17 Julio – Los trágicos acontecimientos que han tenido lugar en Oriente Medio subrayan la urgencia de continuar con los esfuerzos para alcanzar la calma, estabilizar la situación y permitir a las partes que retomen el dialogo, afirmó el Secretario General, Kofi Annan, en la sesión inaugural de  Reunión Internacional de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de Palestina esta mañana en Madrid. La violencia debe ser detenida el tiempo necesario para permitir que las partes alcancen una solución aceptable.

En un discurso leído por Terje Rod-Larsen, dijo que tanto los israelíes como los Palestinos quieren una salida a la violencia y el sufrimiento. Los líderes en ambos lados tienen que mostrar la voluntad política y el valor para reanudar las conversaciones de paz. Ahora es el momento de consolidar el frágil alto el fuego y aplicar las recomendaciones del Informe Mitchell. El alto el fuego, el periodo de enfriamiento y las medidas de fomento de la confianza son medidas críticas provisionales en el camino hacia la reanudación de un diálogo político significativo.

El Ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Piqué, dijo que la comunidad internacional ha de aprovechar la frágil ventana de oportunidad abierta por los esfuerzos diplomáticos. Es necesario que se aplique sin demora el Informe Mitchell. El establecimiento de un mecanismo de supervisión internacional podría contribuir al proceso de paz. Los palestinos han de vislumbrar un final a la ocupación y la creación de un Estado Palestino viable y democrático y a Israel ha de garantizársele su derecho a vivir en paz y seguridad.

En pocos meses, explicó, España asumirá la Presidencia de la Unión Europea. No escatimará esfuerzo alguno para contribuir a crear las condiciones necesarias para alcázar una paz justa y duradera para todos los pueblos de la región.

El Presidente del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, Ibra Deguene Ka, dijo que deploraba la táctica israelí de utilizar los incidentes aislados como un pretexto para demorar indefinidamente el cumplimiento de las recomendaciones, por ejemplo, la congelación del establecimiento de asentamientos. Cualquier cosa menos que esto perpetuaría el injusto statu quo de la ocupación y la agresión y incrementaría la desesperación y la inestabilidad en toda la región.

Añadió que el meollo de la cuestión de Palestina es la ocupación ilegal por Israel del territorio palestino, incluida Jerusalén, las actividades colonizadoras ilegales y otras políticas y practicas ilegales. El Comité sigue exhortando al Gobierno de Israel a que respete y acate los principios de la Convención de Ginebra de 1949 relativa a la protección debida a personas civiles en tiempo de guerra y las disposiciones de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

El tema del encuentro de dos días, convocado por el Comité para los Derechos de los Palestinos, es “El camino hacia la paz israelí-palestina”. Los expertos valorarán  esta tarde los esfuerzos de paz israelí-palestinos, incluyendo el proceso de paz de Madrid; los Acuerdos de Oslo y los subsiguientes acuerdos y entendimientos; las negociaciones sobre el estatus provisional y definitivo, progresos y obstáculos; y los recientes acontecimientos en  el proceso de paz. En otras sesiones, los participantes se centrarán en la situación en los territorios palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén y el camino hacia la paz.

Una Reunión de las Naciones Unidas de ONGs en Solidaridad con el Pueblo Palestino seguirá a la última sesión plenaria de la reunión internacional para repasar la actuación de la sociedad civil internacional. Los expertos discutirán sobre la manera de movilizar a la opinión pública en apoyo de los palestinos. Los participantes repasarán también las actividades de las organizaciones no gubernamentales alrededor del mundo y el desarrollo de propuestas dirigidas a la acción y los mecanismos para ejecutarlas.

Los representantes de Egipto, Malasia, China, India y Indonesia intervinieron. Asimismo hablaron los representantes de la Organización de la Conferencia Islámica (OIC) y la Liga de los Estados Arabes (LAS).

Discurso de apertura

JOSEP PIQUÉ, Ministro de Asuntos Exteriores de España, afirmó que su Gobierno ha accedido gustosamente a la solicitud de las Naciones Unidas de que la reunión internacional sobre la Cuestión de Palestina se celebre en Madrid debido a su firme compromiso con el proceso de paz en Oriente Medio y su apoyo a cuantos esfuerzos puedan contribuir a lograr una paz justa y duradera en la región.

Dijo que a pesar de los numerosos esfuerzos diplomáticos llevados a cabo por la comunidad internacional, y de los esfuerzos de la Autoridad Palestina para detener la violencia, la situación en términos generales ha continuado deteriorándose. No dejará de hacerlo a menos que se vuelva a encarrilar el proceso. El uso excesivo de la fuerza por parte de Israel en los territorios bajo control de la Autoridad Palestina, los ataques terroristas perpetrados por radicales palestinos, la continuación de la política asentamientos, las demoliciones de viviendas palestinas y las ejecuciones extrajudiciales son algunos de los eslabones de esta espiral de violencia que debe detenerse. Es urgente abordar las causas profundas que han motivado estos hechos.

Continuó diciendo que se ha producido un grave deterioro en las condiciones vida en los Territorios y una merma sustancial de los recursos de la Autoridad Palestina. Esta situación acabará teniendo un impacto en la economía israelí. Asimismo existen graves riesgos para la estabilidad regional. Enfatizó que el cambio del signo del voto en las elecciones israelíes no puede atribuirse a la falta de voluntad de paz sino a una aguda sensación de inseguridad.

Este es un momento muy grave, afirmó. La situación es prácticamente insostenible. La comunidad internacional ha de aprovechar la frágil ventana de oportunidad abierta por los esfuerzos diplomáticos. Es necesario que se aplique sin demora el Informe Mitchell. El establecimiento de un mecanismo de supervisión internacional podría contribuir al proceso de paz. Los palestinos han de vislumbrar un final a la ocupación y la creación de un Estado Palestino viable y democrático y a Israel ha de garantizársele su derecho a vivir en paz y seguridad. Es también necesario que se dé una solución justa y duradera a la cuestión de Jerusalén y de los refugiados, de acuerdo con las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad, la legitimidad internacional y los acuerdos firmados por las partes.

En pocos meses, explicó, España asumirá la Presidencia de la Unión Europea. No escatimará esfuerzo alguno para contribuir a crear las condiciones necesarias para alcázar una paz justa y duradera para todos los pueblos de la región.

KOFI ANNAN, Secretario General de las Naciones Unidas, en un discurso pronunciado en su nombre por su Representante, el Coordinador de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz de Oriente Medio, TERJE ROD-LARSEN, expresó que desde el pasado septiembre, la violencia en la región se ha cobrado 600 vidas, muchas de ellas niños, y miles de heridos. La gran mayoría de los muertos y heridos eran palestinos. El último hecho trágico tuvo lugar ayer, y tuvo como resultado la perdida de vidas de civiles israelíes inocentes. Afirmó condenar todos los actos de terrorismo. Esta crisis ha profundizado el sentimiento de ira, resentimiento y suspicacia entre los israelíes y los palestinos. Estos trágicos acontecimientos han subrayado la urgencia de seguir adelante con los esfuerzos para devolver la calma, estabilizar la región y permitir a las partes retomar el dialogo. Se trata de mantener la calma durante el tiempo suficientemente para permitir a las partes alcanzar una solución viable.

En las últimas semanas, explicó, se han intensificado los esfuerzos internacionales para resolver la crisis. Ambos lados han señalado que aceptan el informe del Comité Mitchell en su totalidad. Los líderes de ambas partes han de mostrar la voluntad política y el valor para retomar las conversaciones de paz a fin de alcanzar un acuerdo amplio, justo y duradero sobre la base de las resoluciones 242 (1967) y 338 (1973) del Consejo de Seguridad y el principio de paz por territorios. El mes pasado, durante su visita a la región, mantuvo conversaciones útiles con el Presidente Arafat, el Primer Ministro Sharon y los dirigentes de los países vecinos. Asimismo se reunió con víctimas de la violencia de las dos partes, muchas de las cuales eran niños. Tanto israelíes como palestinos querían encontrar una salida al ciclo de violencia y sufrimiento. Ahora ha llegado el momento de consolidar el alto el fuego y avanzar rápidamente hacia la aplicación de las recomendaciones del Informe. El alto el fuego negociado el mes pasado es ahora muy frágil. Ambas partes han de poner todo su esfuerzo para restaurar el alto el fuego y avanzar rápidamente hacia la aplicación del Informe Mitchell. Los copatrocinadores y otros actores internacionales siguen dispuestos a ayudarles aplicar las recomendaciones del informe. El alto el fuego, el período de enfriamiento y las medidas de fomento de la confianza son medidas críticas provisionales en el camino hacia la reanudación de un diálogo político significativo.

Repasó los efectos de las actividades militares dirigidas contra las ciudades, pueblos y instalaciones agrícolas palestinas así como otras políticas israelíes que han llevado a la economía palestina a una situación de hundimiento de hecho. Un masivo y urgente programa de asistencia es necesario para permitir a los palestinos reconstruir sus vidas y sus viviendas. Las Naciones Unidas continuarán su trabajo de rehabilitación de la economía palestina con un acento especial en la ayuda de emergencia a la población palestina. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), que ha prestado a generaciones de palestinos servicios sociales, educación, y atención sanitaria, esta atravesando repetidos problemas financieros. Lanzo un llamamiento a los donantes a continuar prestando asistencia al OOPS y a que contribuyan de manera generosa a su presupuesto. Los patrocinadores y demás miembros de la comunidad internacional han de prevenir que se desmorone el proceso de paz. Afirmó, que continuará haciendo todo lo que sea necesario para contribuir a esos esfuerzos de paz.

IBRA DEGUENE KA, Presidente del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, recordó que Madrid fue en 1991 la sede de la Conferencia de Paz para Oriente Medio que sentó las bases para los acuerdos de Oslo en 1993 y los ulteriores acuerdos y convenios. Afirmó que la nutrida participación de la reunión de hoy ilustra la preocupación por la actual crisis y el futuro de las negociaciones israelo-palestinas. España ha sido muy activa en la promoción del dialogo y la cooperación en la región del Mediterráneo, particularmente entre los miembros de la Unión Europea y países de Africa del Norte y del Oriente Medio. A menudo ha jugado un papel constructivo en los esfuerzos globales para llevar la calma a la región y reactivar el proceso de paz.

Desde la aceptación por las partes a mediados de junio del alto el fuego patrocinado por los Estados Unidos los progresos han sido limitados, dijo. Los acontecimientos en los últimos meses equivalen a una inversión virtual de los progresos anteriores, y han resultado en una crisis de índole humanitaria, económica, de seguridad y política de enormes proporciones.  Afirmó estar alarmado por la continuación de la violencia y el uso excesivo de la fuerza por las Fuerzas Armadas israelíes: helicópteros de combate, proyectiles y tanques han sido usados rutinariamente. Los colonos armados a menudo toman la ley en sus manos, hostigan y agreden a los civiles palestinos, destruyen sus propiedades y usan la fuerza letal contra víctimas inocentes. A la vista de estos acontecimientos, el Comité siempre ha sostenido que una fuerza internacional de protección debería ser desplegada en Palestina. El Comité asimismo se une a la comunidad mundial en su condena de las ejecuciones extrajudiciales de oficiales palestinos por las fuerzas de seguridad israelíes, una política contraria al derecho internacional y que constituye una violación del recientemente firmado acuerdo de alto el fuego.

El comité apoya plenamente las equilibradas conclusiones del informe del Comité Mitchell y insta a las partes ejecutar sus recomendaciones en su totalidad. Deploró la táctica israelí de utilizar los incidentes aislados como un pretexto para demorar indefinidamente el cumplimiento de las recomendaciones, por ejemplo, la congelación del establecimiento de asentamientos. Un marco fijo para la aplicación de las recomendaciones del Informe Mitchell es necesario conjuntamente con un mecanismo imparcial de observación del cumplimiento por las partes. Cualquier cosa menos que esto perpetuaría el injusto statu quo de la ocupación y la agresión y incrementaría la desesperación y la inestabilidad en toda la región. El meollo de la cuestión de Palestina es la ocupación ilegal por Israel del territorio palestino, incluida Jerusalén, las actividades colonizadoras ilegales y otras políticas y practicas ilegales. El Comité sigue exhortando al Gobierno de Israel a que respete y acate los principios de la Convención de Ginebra de 1949 relativa a la protección debida a personas civiles en tiempo de guerra y las disposiciones de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

Los repetidos cierres del territorio palestino ocupado, las restricciones al movimiento de las personas y los bienes, la retención de los ingresos fiscales y aduaneros y otras medidas de castigo colectivo han tenido un efecto desastroso sobre la economía y los medios de vida de las familias palestinas. Los empleos y los mercados en Israel se han vuelto inaccesibles, los turistas se alejan, los cultivos han sido arrasados, el acceso a los campos negado y la infraestructura ha sido destruida. Hay una verdadera preocupación respecto de la crisis fiscal de la Autoridad Palestina y su capacidad para seguir funcionando.

El décimo aniversario de la Conferencia de Madrid es una oportunidad para la reflexión, para hacer balance de los logros y los fracasos del proceso de paz en la última década, explicó. No se puede permitir que ese progreso decaiga. Las Naciones Unidas deben seguir manteniendo su responsabilidad permanente con todos los aspectos de la cuestión de palestina hasta que se resuelva de conformidad con las resoluciones pertinentes, la legitimidad internacional y el respeto de todos los derechos del pueblo palestino. Alentó el firme compromiso del Secretario General e instó a los patrocinadores del proceso de paz, la Unión Europea, los Países No Alineados, otros grupos regionales y todos las demás entidades con presencia internacional, a complementar esos esfuerzos.

MIGUEL ANGEL MORATINOS, Enviado Especial de la Unión Europea al proceso de paz del Oriente Medio, afirmó que el proceso de paz es un esfuerzo que ha de ser mantenido. La paz es posible y la comunidad internacional debe subrayar su compromiso con la paz. La violencia ha traído más violencia y los esfuerzos para detenerla han sido en vano. Las muchas iniciativas en pos de la paz se han estrellado contra un muro de terquedad levantado por unos pocos que no quieren buscar una formula para alcanzar la paz. Existe gran desconfianza en ambas partes. Aquellos que tienen interés en el conflicto han destruido la paz con el objetivo de demostrar que la única realidad posible es la guerra. La comunidad internacional, afirmó, no debe sólo prevenir conflictos sino también trabajar desde una perspectiva de construcción política.

No hay duda de que ambos gobiernos desean la paz. Si esa voluntad política no parece tan obvia en estos momentos es probablemente por la desazón con que ambos pueblos viven la crisis. La esperanza radica en que la nueva actitud de la comunidad internacional encuentre una salida a la situación. Contamos con diversos instrumentos para la paz incluyendo las recomendaciones del Informe Mitchell. Las recomendaciones del Informe han de ser aplicadas antes de que se conviertan en papel mojado.

Por primera vez, explicó, hay una perdida de confianza de las partes en sí mismas y los partidarios de la paz en Israel han puesto en duda que la paz sea alcanzable. Esta percepción juega en favor de los más radícales. Europa no puede aceptar las ejecuciones extrajudiciales. Llamando la atención sobre el serio deterioro de la situación política y económica para los palestinos e israelíes, afirmó que la Unión Europea ha tratado de aliviar las dificultades económicas de los palestinos y garantizar la viabilidad económica de la Autoridad Palestina.

Recalcó que la paz es posible pero que necesita de la voluntad política para avanzar. No se debe permitir que se deteriore la situación actual. La Autoridad Palestina ha realizado esfuerzos significativos para reducir la violencia pero aún podría hacerse más y la comunidad internacional ha de apoyar esos esfuerzos. Cuanto mayor sea el esfuerzo por la paz de ambas partes mayores posibilidades habrá de alcanzar la paz.

YASSER ABED RABBO, Ministro de Información, Cultura e Artes, Autoridad Palestina, Representante de Palestina, dijo que es imposible que la ocupación israelí y la consiguiente negación de los derechos de los palestinos continúe.  Llamando la atención sobre la falta de respeto por parte de Israel hacia las resoluciones de Naciones Unidas y la burla a la legitimidad internacional, afirmó que los sucesivos gobiernos israelíes han continuado rompiendo los acuerdos que habían concluido. Todas las recomendaciones del Informe Mitchell apoyan el fin de la violencia. El mundo no debe buscar soluciones parciales frente a la persecución diaria de los palestinos. Cientos de personas han resultado heridas, casas destruidas, tierras confiscadas, arboles arrancados y los trabajadores no han podido llegar a sus lugares de trabajo. Como en otras regiones bajo ocupación, las ciudades y los pueblos han sido bloqueados. Se ha impedido que los escolares acudan a los colegios y los enfermos a los hospitales. Bajo un sistema de discriminación racial los colonos han cometido crímenes contra los palestinos impunemente.

Afirmó que los palestinos rechazan la violencia porque son un pueblo que ha sufrido la violencia. Lamentó la campaña que se ha desarrollado en Israel y los Estados Unidos tendente a igualar a la víctima con aquellos que violan los derechos de la víctima. ¿Existe en el mundo actual otro estado que hable del derecho a cometer asesinatos políticos? preguntó. ¿Dónde sino existe un gobierno responsable que maneje los hilos del desarrollo económico de otro estado? continuó. Las políticas de los Estados Unidos se basan en las falsedades israelíes y en el lenguaje diseñado para movilizar a la opinión pública internacional en favor de las actividades de Sharon.

Dijo que los palestinos tratan de poner fin a la gran amenaza para la región. Los israelíes no deberían hablar de detener la violencia tan sólo como un pretexto para continuar ejerciendo la violencia contra los palestinos. Ha de haber un mecanismo internacional para controlar y monitorear la situación y detener el crecimiento de los asentamientos israelíes. Expresó su agrado ante los esfuerzos desplegados por las Naciones Unidas, que han realizado el máximo esfuerzo para apoyar el proceso de paz. Esto y los esfuerzos de la comunidad internacional en su conjunto han de dar origen a la necesitada presencia internacional.

Apeló a los israelíes a no permitir que la campaña de ocupación les tape los ojos. Asimismo les instó a darse la mano con los palestinos y unirse para reavivar el proceso de paz.

Discursos

El representante de Egipto dijo que no se puede pedir a los palestinos que se queden en silencio. Aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades deberían darse cuenta de que los derechos de los palestinos están siendo violados en los territorios ocupados. Israel no puede continuar su embargo contra los palestinos y al mismo tiempo quejarse por la falta de seguridad. Instó al Gobierno de Israel a atenerse a su compromiso con las recomendaciones del Informe Mitchell y apoyo la creación de un mecanismo internacional de supervisión en los Territorios. Urgió a Israel a que cese sus amenazas contra el pueblo palestino. La prolongación de la ocupación israelí y el uso de la fuerza no traerán la paz a la región. Afirmó desear que bajo la Presidencia Española  de la Unión Europea, la Unión juegue un mayor papel en el proceso de paz.

El representante de Malasia dijo que es urgente que para que el proceso de paz siga existiendo es necesario revivirlo pues el tiempo “no está de nuestro lado”. La fe en una solución pacífica al conflicto ha de ser reanimada. El Informe Mitchell supone una buena base para romper el estancamiento y construir un puente que retome el proceso de paz. Es hora de que la comunidad internacional se involucre para salvar la situación que ahora se encuentra al borde del colapso. Los acuerdos de Oslo y de Madrid han de ser recompuestos urgentemente. Esto sólo tendrá lugar si el Gobierno de Israel desiste de buscar una solución militar y en su lugar persigue el dialogo y la negociación. Recomendó a la Autoridad Palestina que acepte sin ambigüedades el Informe Mitchell y lamentó que el Gobierno de Israel continúe rechazando partes del informe, incluyendo la llamada a un alto el fuego.

Afirmó que Europa, con sus amplios recursos diplomáticos y de otros tipos, puede y debe comprometerse más con el proceso. Con sus buenas relaciones con los países de la región, Europa sería un importante y bienvenido interlocutor. Deseó que Europa se enfrente al reto diplomático y a esta oportunidad. Para lograr que sus esfuerzos puedan abrir el camino, Israel debería desistir de sus acciones militares y no lanzar grandes operaciones militares o una amplia invasión contra la Autoridad Palestina como se está especulando. Esto sería catastrófico para lo que pueda quedar del proceso de paz.

El representante de China dijo que las negociaciones a cerca del estatuto final de Palestina han sido pospuestas una y otra vez. Los israelíes han utilizado la fuerza para causar numerosas perdidas y humillar a la gente, empujando así el proceso de paz hacia el colapso. Afirmó oponerse y condenar tales actividades israelíes. Los conflictos y la confrontación solo han creado mayor hostilidad entre las partes y una agravación de los problemas. Las resoluciones de las Naciones Unidas y el principio de paz por territorios han de se la base del proceso de paz del Oriente Medio, explicó. La cuestión de Palestina es la llave para la paz en la región. Se congratuló por todos los esfuerzos de mediación internacionales. Como un miembro permanente del Consejo de Seguridad su Gobierno ha trabajado activamente de diferentes maneras para alcanzar una solución. Así, ha instado a Israel a aplicar políticas moderadas y a limitar su uso de la fuerza. Dijo esperar que las partes cooperen con los esfuerzos internacionales de mediación. Su Gobierno continuará trabajando para una solución completa del problema del Oriente Medio, incluyendo Palestina.

El representante de la India dijo que su gobierno ha apoyado a la Autoridad Palestina desde sus comienzos y prestado toda la asistencia y el apoyo político posible. La India continuará dando apoyo material y técnico al pueblo palestino para permitir que consoliden lo logrado en el terreno del autogobierno. Expresó su preocupación respecto del trágico ciclo de violencia en que se ha sumido el Oriente Medio durante los últimos nueve meses. El empobrecimiento de los palestinos en la Ribera Occidental y la Faja de Gaza es un desgraciado logro. Afirmó sumarse a las peticiones internacionales para que se alivien las restricciones de Israel sobre los palestinos. Los fondos que se adeudan a la Autoridad Palestina han de ser puestos a su disposición.

Asimismo mostró su preocupación respecto de la construcción de asentamientos por parte de Israel. La principal necesidad consiste en que ambos lados ejerzan el máximo autocontrol para evitar y, de hecho, romper la espiral de violencia y contra violencia para así calmar la situación y crear una atmósfera que conduzca a la reanudación del dialogo. Ningún conflicto tiene una solución militar.

El representante de Indonesia afirmó que la comunidad internacional no puede seguir sentada ociosamente y ser testigo del progresivo deterioro de la situación que se esta descontrolando y tiene ramificaciones no sólo en los territorios ocupados sino también en la región y más allá. La seriedad del actual conflicto exige que el Consejo de Seguridad reconsidere su posición urgentemente y que envíe una fuerza internacional de observadores a los territorios ocupados en línea con su mandato de mantener la paz y la seguridad internacional como establece la Carta de las Naciones Unidas.

Dijo que la lucha del pueblo palestino es una tragedia en la historia contemporánea de la humanidad. Indonesia ha apoyado la causa palestina desde sus comienzos de acuerdo con los principios y objetivos que aparecen en su constitución. Su gobierno pretende para  el pueblo palestino lo mismo que ha conseguido para su propio pueblo, autentica independencia y justicia en verdadera libertad y dignidad. Es imperativo que las Naciones Unidas no dejen de remover cada piedra que sea necesaria para proteger a la población palestina.

El representante de la Organización de la Conferencia Islámica (OIC) afirmó que los actos de barbarie israelíes han causado la muerte de más de 600 palestinos. Las restricciones israelíes han derogado el derecho de circulación. Continúan confiscando tierras y permitiendo a los colonos atacar a los palestinos, sus tierras y sus cultivos. El cierre de los territorios palestinos ha llevado al colapso de la economía palestina. Los servicios sociales como el de salud se están deteriorando. Mientras tanto, se ha dado libertad total a los colonos. Los israelíes están tratando de deponer a Arafat. No esconden sus intenciones. No solo tienen intenciones respecto de los palestinos sino contra todos los Árabes de la región. Israel no ha respetado el alto el fuego. Los israelíes han invadido el territorio bajo autoridad palestina y continúan destruyendo barrios palestinos completos bajo el pretexto de que no se habían concedido permisos para edificarlos. La gente ha sido expulsada para que los israelíes puedan ocupar sus propiedades. Bandas de colonos han cortado la electricidad y las fuentes de agua. Los palestinos han visto como se han llevado su agua a plena luz del día y como la comunidad internacional permanecía impasible ante ello. Los Estados Unidos han estado ayudando a Israel mientras que Israel rechazaba cualquier ayuda internacional.

Los políticos y líderes religiosos israelíes han tratado de dividir la mezquita de Al-Aqsa en varias partes. Esto muestra los auténticos propósitos israelíes. Lanzó un llamamiento a que la comunidad internacional tome una posición firme, a que asuma sus responsabilidades. Ha de enjuiciar a aquellos culpables de crímenes contra la humanidad y contra los palestinos. El control  que Israel ejerce sobre el territorio palestino ha de ser levantado.

El representante de la Liga de los Estados Arabes (LAS) dijo que desde la Conferencia de Madrid, el proceso de paz ha atravesado diversas fases. La Liga de los Estados Arabes considera el acuerdo de Madrid un importante paso hacia la paz. Ha habido acuerdos entre los palestinos y los sucesivos gobiernos israelíes. La intifada Al-Aqsa comenzó como resultado inevitable de la frustración que sienten los palestinos y la provocación llevada a cabo por Sharon. Dijo que los planes de Sharon tal y como eran en 1997, tienen como principal objetivo, cambiar la demografía de la zona para mantener su superioridad. Eso supone establecer colonias judías en tierras palestinas y construir carreteras entre esos más de 20 asentamientos de manera que en 20 ó 30 años, habrá un millón de nuevos colonos. Resaltó que Israel ha asimismo planeado crear una nueva administración palestina bajo una nueva autoridad. Todo ello esta teniendo lugar ante los ojos de la comunidad internacional. El Director de la Agencia Central de Inteligencia, George Tenet, se ha centrado sólo en la seguridad.

La Liga de los Estados Arabes está decidida a proporcionar el mayor apoyo político y económico al pueblo palestino. El pueblo palestino ha unido sus fuerzas nacionales ante el objetivo de hacer frente a todos los retos. Aplaudió los esfuerzos del Secretario General de quien deseó que de todos los pasos necesarios para impedir la agresión israelí. Afirmó estar consternado ante la actitud de los partidos políticos en Israel, partidos que habían afirmado estar a favor de la paz. Los palestinos están listos para ejercer su derecho a la auto defensa con los medios que puedan tener a su disposición. Sharon trataría de convertirse en el rey de Israel sobre los cuerpos de palestinos inocentes. Instó a los gobiernos de la Unión Europea a ponerse de parte de los palestinos en su crisis.

* * * * *


2019-03-12T20:26:11-04:00

Share This Page, Choose Your Platform!

Go to Top