Reunión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en apoyo a la paz israelo-palestina – Sesión plenaria II – Comunicado de prensa (Press release)


REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA

Santiago de Chile, 11 y 12 de diciembre de 2008

__________________________________________________________________________________

PAL/3 (S)

12 de diciembre de  2008

Comunicado de Prensa

No es documento oficial; para uso informativo solamente

EXPERTOS CONSIDERAN QUE ESFUERZOS INTERNACIONALES PARA ASEGURAR LA CONFORMIDAD ISRAELÍ DE LAS RESOLUCIONES DE LA O.N.U.  SON ESCASOS

Santiago de chile – 12 de diciembre de 2008. Durante la mañana del segundo día de debate, en el marco de la “Reunión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en apoyo a la paz israelo-palestina” que se realiza en Santiago de Chile, cuatro expertos analizaron “los esfuerzos internacionales dirigidos al logro de una  solución completa, justa y duradera de la cuestión de Palestina”.

Esta fue la segunda sesión plenaria del evento organizado por el Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, con la anuencia del Gobierno de Chile, y solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU.

En la oportunidad, el debate estuvo centrando en el apoyo a los esfuerzos iniciados en la reunión de Anápolis, el mantenimiento de la legitimidad internacional en los esfuerzos dirigidos al logro de la paz israelo-palestina, y la responsabilidad permanente de las Naciones Unidas.

Según el Sr. Riyad Mansour, Observador Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas, la comunidad internacional no ha demostrado la resolución necesaria para asegurar el cumplimiento de Israel con los acuerdos internacionales, así como invitó al Consejo de Seguridad a desempeñar un papel más activo. También expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de Estados Unidos llegue con una actitud más constructiva que permita al Cuarteto ayudar a las partes en alcanzar las metas establecidas por la comunidad internacional.

En tanto, el Sr. Diego Arria, Asesor Superior del International Crisis Group, e anterior Representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas en Nueva York advirtió sobre la “fatiga” causada por 60 años de permanente atención internacional a la cuestión Palestina. Explicó que hoy la comunidad internacional dirige su atención a los conflictos en otras partes del mundo, y las fuerzas de la sociedad civil palestina e israelí en apoyo de una resolución pacífica, también disminuyeron.

El Sr. Yossi Yonah, Profesor adjunto del Departamento de Educación en la universidad de Ben-Gurion del Negev, pidió la movilización de la sociedad civil internacional, y alertó respecto de que las negociaciones de paz entre Israel y la OLP han alcanzado un punto en el cual nadie las considera seriamente.

Por último, el Sr. Fuad Chahin, Vicepresidente de la Federación Palestina de Chile planteó su postura crítica sobre la forma en que se ha llevado el proceso de paz, y constató que los resultados del mismo son abrumadores: mayor ocupación de Israel, creación de asentamientos ilegales, creación del Muro y el brutal e inhumano bloqueo de la Franja de Gaza.

Exposiciones de los expertos.

RIYAD MANSOUR, Observador Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas en Nueva York, dijo que los continuos esfuerzos de la comunidad internacional no han ayudado a la satisfacción de los derechos del pueblo palestino, principalmente debido a la intransigencia de Israel y su total falta de respeto  e incumplimiento del derecho internacional.

En su ponencia explicó que desde el comienzo Israel ha actuado con una impunidad flagrante , negándole los derechos al pueblo palestino y cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra y actos de terrorismo de Estado, con la intención deliberada de perpetuar su ocupación militar en las tierras palestinas para lograr un anexo de facto de toda la tierra que les sea posible, en grave violación de la Cuarta Convención de Ginebra y el Protocolo Adicional Uno.

El experto indicó que la campaña ilegal de colonización de Israel en el territorio ocupado palestino incluída Jerusalén Este es la más peligrosa amenaza al logro de una solución de dos Estados. Fue claro en señalar que el impacto acumulativo de las brutales políticas israelíes en el territorio ocupado palestino incluída Jerusalén Oriental, ha sido extenso y desastroso, y con consecuencias de corto y largo plazo.

Explicó que la Franja de Gaza en particular ha sido severamente empobrecida y devastada, así que como las prácticas israelíes opresivas y humillantes han mantenido al pueblo palestino bajo sitio y han forzado el desplazamiento y la huida de muchos civiles.

En su presentación, el Sr. Mansour aclaró que la solución de dos Estados será imposible de lograr mientras continúe la ocupación y la colonización. El cese total de la campaña de colonización ilegal de Israel y el cese de todas las otras violaciones y trasgresiones del derecho internacional por parte de Israel, son imperativos para salvar la potencia por la paz que disminuye con cada año que pasa.

Dijo que la comunidad internacional no ha demostrado la necesaria voluntad para asegurar el cumplimiento de Israel con las resoluciones internacionales aún válidas. Se deben considerar seriamente –continuó el Observador Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas-,  medidas prácticas, incluyendo la posibilidad de boicoteo, sanción y el retiro de inversiones para obligar a Israel a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y toda otra resolución relevante. Además Israel debe cumplir sus obligaciones legales bajo la Cuarta Convención de Ginebra y los acuerdos de Derechos humanos.

El Sr. Mansour llamó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a jugar un rol más activo aprobando, por ejemplo, una resolución que convoque al Cuarteto, que junto a la cercana cooperación de sus socios regionales, trabajen con los partidos para implementar un acuerdo de paz basado en las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 242, 338 y la Iniciativa de Paz Árabe del 2002, y la Hoja de Ruta.

Concluyó su presentación explicando que la única manera de explorar seriamente qué tipo de rol podría jugar el Cuarteto, sería válida sólo si el papel de los Estados Unidos en el Cuarteto cambia efectivamente. Expresó su deseo que el nuevo gobierno de los Estados Unidos llegue con una actitud más constructiva que permitiría al Cuarteto ayudar a las partes en alcanzar las metas establecidas por la comunidad internacional.

DIEGO ARRIA, Asesor Superior del International Crisis Group e anterior Representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas en Nueva York, reflexionó sobre su experiencia de cuatro años en las Naciones Unidas y doce en el Consejo de Seguridad abordando este tema.

El Sr. Arria dijo que casi todos los discursos presentados durante este encuentro tienen muchos puntos en común donde se reiteran las ideas centrales. La constatación de ello tiene la ventaja de que se puede profundizar en un “ánimo común” de la comunidad internacional. Sin embargo, su desventaja se aprecia cuando se llega, a lo que llamó, “fatiga de material”.

Advirtió sobre esta “fatiga de material” causada por 60 años de permanente atención internacional a la cuestión Palestina y explicó que hoy la comunidad internacional dirige su atención a los conflictos en otras partes del mundo, y las fuerzas de la sociedad civil palestina e israelí en apoyo de una resolución pacífica, también disminuyen.

El Sr. Arria consideró que hoy lo más importante es la necesidad de que la propia comunidad de países árabes aborde el tema del fraccionamiento de los propios palestinos, así como reconoció el importante rol que Egipto ha jugado en esta misma línea.

Concluyó con su firme rechazo a las opciones más radicales de ambos bandos, y recordó al propio Secretario General de Naciones Unidas quien dijo que este organismo –pese a todos sus defectos y fracasos-, representa la mejor esperanza de la humanidad para sustituir el campo de batalla por la mesa de conferencias.

YOSSI YONAH, Profesor asociado del Departamento de Educación de la Universidad Ben-Gurion de Negev, afirmó que a la luz de la declaración de las fuerzas de la sociedad civil que apoyan la causa de la paz, tanto de Israel como de la Comunidad Palestina, se deben concentrar esfuerzos para movilizar a la sociedad civil global e internacional en apoyo a una solución pacífica del conflicto.

Explicó que el principio aceptado en mayor y menor medida por israelíes y palestinos que apoyan la causa de la paz, están relativamente claros. Señaló que esto incluye una solución de dos Estados, con un Estado Palestino establecido en el territorio ocupado por Israel en 1967 con Jerusalén Este como su capital, y una solución justa al problema de los refugiados.

En su presentación, el Sr. Yonah dijo que la tarea de hoy como activistas de la sociedad civil es la de empujar y movilizar el proceso de paz hacia adelante creando el ambiente en el cual estos principios razonables pueden ser apoyados por ambas partes del conflicto, y terminar finalmente con un acuerdo de paz viable.

Señaló que las negociaciones de paz entre Israel y la OLP han llegado hoy a un nivel en el que ya nadie las toma en serio. Ambos lados creen que el otro lado no está negociando en buena fe, puntualizó.

Por último, Sr. Yonah dijo que se debe involucrar a la sociedad civil internacional y a los dirigentes políticos internacionales en el conflicto israelí-palestino, así como dirigir esfuerzos especiales hacia las comunidades de la diáspora, tanto israelí como palestina en apoyo de soluciones razonables.

FUAD CHAHIN, Vicepresidente de la Federación Palestina de Chile planteó que no puede dejar de lado una postura crítica sobre la forma en que se ha llevado el proceso de paz. A su juicio, es inaceptable que después de 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cuestión Palestina aparezca como una vergüenza mundial donde los principios de esta Declaración siguen siendo una lejana utopía para millones de palestinos que día a día ven violados sus derechos más fundamentales.

El Sr. Chahin dijo que el sistema internacional ha fracasado. Las múltiples resoluciones incumplidas de parte de Israel relativas al derecho internacional y al derecho humanitario, son un ejemplo. A su juicio, el fracaso de las diversas gestiones durante los 17 años del proceso de paz, se debe a que Israel nació como un proyecto colonizador que busca tener más tierras con menos Árabes. Constató que los resultados del proceso de paz son abrumadores: mayor ocupación de Israel, creación de asentamientos ilegales, creación del Muro y el brutal e inhumano bloqueo de la Franja de Gaza.

Asimismo explicó que Israel ha implementado una fuerte campaña propagandística de alcance mundial que ha favorecido la confusión internacional, donde se pretende instalar la idea de que Israel representa los valores de occidente, y la causa palestina el fundamentalismo árabe y el terrorismo.

Dijo que lo que debe hacer la comunidad internacional es fortalecer el sistema de las Naciones Unidas, y buscar soluciones alternativas, porque lo único claro es que “lo que hemos hecho durante 17 años, no es la solución”, concluyó.  

***


2019-03-12T19:18:48-04:00

Share This Page, Choose Your Platform!

Subscribe to our mailing list

Sign-up to get UN updates, incoming events straight to your inbox
You can unsubscribe anytime
Go to Top