Acción por el clima
Es el momento de la ambición y la acción

 

Ciencia, soluciones, solidaridad

Reimagina un planeta mejor

ilustracion

Conferencia de la ONU sobre el clima en Belém (Brasil) del 6 al 21 de noviembre

«Esta COP debe dar inicio a una década de aceleración y resultados», declaró el Secretario General de la ONU a los líderes mundiales en la conferencia climática de la ONU. La COP30, que se celebra del 6 al 21 de noviembre, reúne a negociadores, científicos y la sociedad civil para impulsar la acción climática.

 

illustration of a of the SG against a green background

Diálogos éticos

Presentado por Brasil y la ONU, el balance ético mundial reúne a diversas voces para reflexionar sobre las implicaciones éticas de las negociaciones sobre el clima en preparación de la COP30.

Ilustración de una mano firmando un acuerdo

Actuación nacional

En virtud del Acuerdo de París, todos los países deben actualizar este año sus planes nacionales de acción por el clima. Deben acelerar el cambio de los combustibles fósiles hacia las energías renovables.

ilustración que representa distintos aspectos de la información

Integridad de la información

Brasil, la UNESCO y la ONU se unen para reforzar la investigación y las medidas contra las campañas de desinformación que retrasan y entorpecen la acción por el clima.

photocomposition: of a themometer in the ocean rising to red

Datos sobre clima y energía

El cambio climático es un tema de actualidad sobre el que circulan mitos y falsedades. Te mostramos algunos datos clave. Compártelos y habla sobre ellos para contrarrestar la desinformación.

 

 

El futuro de energía limpia ha dejado de ser una promesa y ya es un hecho".

ANTÓNIO GUTERRES,
Retrato del Secretario General

Multimedia

Paraguay: Familias campesinas e indígenas reciben cocinas eficientes

La FAO facilita la cooperación técnica de un programa que está cambiando la vida de miles de familias en el Paraguay rural. Denominado ‘Proyecto PROEZA’, esta iniciativa está instalando cocinas eficientes que reducen la exposición al humo nocivo, disminuyen la carga de trabajo en la preparación de alimentos y contribuyen a mitigar los efectos del clima.

Costa Rica: taxis eléctricos contra el cambio climático

Unos sedanes de color rojo transportan a los pasajeros hacia la cercana capital costarricense, San José, y otras partes del país. Un proyecto piloto, lanzado en octubre de 2023, forma parte de un esfuerzo por integrar vehículos eléctricos en la red de transporte público del país, crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Costa Rica.

Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos castigan América Latina y el Caribe

Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2024 América Latina y el Caribe se vieron gravemente afectados por fenómenos climáticos extremos como el retroceso de glaciares, huracanes intensos, incendios forestales devastadores, sequías prolongadas y crecidas letales.

foto del El periodista Carlos Carabaña trabajando en un reportaje.

OIT/Fauzan Azhima

La cooperación al desarrollo es un instrumento eficaz

Apoyar a los países más vulnerables no es solo un acto de solidaridad, sino también una firme apuesta por el multilateralismo, además de una inversión en estabilidad y seguridad global. Cada dólar invertido en la reducción del riesgo de catástrofes puede ahorrar hasta 15 dólares en la recuperación posterior. Así lo explica Laura Munoz, del Fondo de la ONU para el Desarrollo del Capital, para para Noticias ONU.

 

Ilustración de una mariposa

Cuestiones climáticas

¿Qué relación tienen la alimentación, la salud, el agua o la energía con el cambio climático?

Ilustración de dos bocadillos de comunicación

Todo sobre las CDN

¿Qué son las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y por qué son importantes?

Ilustración de dos bocadillos de comunicación

Energías renovables

¿Por qué cambiar a energías renovables como la eólica y la solar?

Últimas noticias

Ecuador, a la vanguardia de la agricultura sostenible del café

Ecuador lidera la producción sostenible de café gracias a una alianza con la empresa Lavazza y el PNUD. Sus agricultores amazónicos cultivan el primer café certificado “libre de deforestación”, restaurando tierras y mejorando rendimientos. Una iniciativa que aumenta ingresos, empodera a mujeres, protege la biodiversidad y fortalece metas climáticas nacionales mediante la colaboración público-privada.

¿Qué son los mercados de carbono?

Los mercados de carbono permiten el comercio de créditos de carbono, el cual reduce los gases de efecto invernadero. Los compradores adquieren estos créditos para compensar sus emisiones. Créditos que se generan a través de actividades como la protección de bosques, la adopción de energías renovables o la mejora de la eficiencia energética. 

Las mujeres agricultoras en Perú contra el cambio climático

Primero fueron las inundaciones que arrasaron los cultivos. Luego, fue la sequía la que provocó que los niveles de los lagos cayeran y los cultivos se marchitaran. Las agricultoras como Pascuala Pari trabajan incansablemente para hacer frente a los efectos del cambio climático. 

Eventos

Día Mundial de las Ciudades

El Día Mundial de las Ciudades de este año muestra cómo la toma de decisiones basada en datos, la tecnología y la inteligencia artificial pueden utilizarse para mejorar la vida urbana y recuperarse de los efectos del cambio climático. Desde los sistemas de alerta temprana hasta la cartografía geoespacial, las herramientas digitales pueden mejorar los servicios básicos, reforzar la resiliencia urbana y crear espacios más verdes para todos.

Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis

Los tsunamis amenazan la vida humana, perturban los medios de subsistencia, la industria, la agricultura, la igualdad de género y servicios esenciales como la educación y la atención sanitaria. Las inversiones en sistemas de alerta temprana de tsunamis, mapas de evacuación y educación sobre riesgos son fundamentales para mejorar la preparación local y limitar los impactos. 

Día Mundial del Transporte Sostenible

El sector del transporte representa aproximadamente el 15 % del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en la cuarta fuente más importante de emisiones globales. La descarbonización del sector del transporte, mediante medidas como la electromovilidad y los combustibles alternativos, es fundamental para limitar el calentamiento global.

La acción climática comienza ahora

Todas las personas tiene un papel en la acción climática. En las Naciones Unidas, apelamos a los ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo a trabajar juntas para resolver los desafíos climáticos y cumplir con los compromisos del Acuerdo de París de 2015. Este sitio web hace un seguimiento de las acciones tomadas por los Gobiernos, las empresas, la sociedad civil, los jóvenes y demás personas en todo el mundo.

Es nuestro planeta. Y aunque somos conscientes de que está en crisis, también sabemos que es posible encontrar soluciones. Ya se ha avanzado mucho: desde el fomento de la energía verde hasta un suministro de alimentos más seguro. Asimismo, os beneficios también son evidentes: empleos verdes, aire limpio y economías más sólidas. Un mundo más sostenible y próspero está en camino.

Únete a nosotros para pasar a la acción, desde ahora mismo.