Desde mostrar ejemplos de acción climática a elevar nuestras aspiraciones, estos eventos sobre el clima crean el espacio para intercambiar conocimiento y debatir con el fin de reforzar la implementación del Acuerdo de París.
Desde mostrar ejemplos de acción climática a elevar nuestras aspiraciones, estos eventos sobre el clima crean el espacio para intercambiar conocimiento y debatir con el fin de reforzar la implementación del Acuerdo de París.
La Conferencia anual sobre el Cambio Climático de la ONU promueve las conversaciones sobre el clima global, moviliza la acción y brinda una oportunidad significativa para analizar los impactos del cambio climático, así como la innovación y las soluciones en África.
La apertura del 77º Periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas continuará con el debate general de alto nivel el martes, 20 de septiembre de 2022.
El informe final del sexto ciclo de evaluación del IPCC integra las contribuciones de los tres grupos de trabajo, así como de los informes especiales producidos dentro de los ciclos: "Calentamiento global de 1,5 ° C"; "Cambio Climático y Tierra"; y "El océano y la criosfera en un clima cambiante".
Organizada con el apoyo de los gobiernos de Portugal y Kenia, la conferencia oceánica es un llamamiento a la acción, instando a los líderes mundiales y a todos los sectores relevantes a impulsar la ambición, movilizar asociaciones y aumentar la inversión en enfoques innovadores basados en la ciencia para revertir el declive de la salud de los océanos.
Organizado bajo el tema "Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano", el Foro Urbano Mundial es una oportunidad para mirar el futuro de las ciudades en función de las tendencias, desafíos y oportunidades existentes, así como analizar cómo pueden estar mejor preparadas para los posibles problemas que surjan en el futuro.
Cincuenta años después de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972, el mundo se enfrenta a las tres crisis planetarias que amenazan su futuro: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Un planeta contaminado pone en riesgo la salud de la humanidad, la prosperidad, la igualdad y la paz.
Este encuentro mundial es una oportunidad para hacer balance de los avances y los éxitos e identificar soluciones para lograr avances más amplios para lograr una energía sostenible para todos. Servirá de plataforma para negociar nuevas alianzas, estimular la inversión e impulsar la acción hacia la realización del ODS-7 y la transición mundial hacia la energía limpia.
El tema de la COP15, 'Tierra. La vida. Legado: De la escasez a la prosperidad' , es un llamado a la acción para garantizar que la tierra, el sustento de este planeta, continúe beneficiando a las generaciones presentes y futuras.
El Congreso Forestal Mundial, que se lleva a cabo bajo el tema Construyendo un futuro verde, saludable y resiliente con los bosques, se enfoca en seis subtemas, que incluyen revertir la pérdida de bosques, uso sostenible de soluciones basadas en la naturaleza y recursos forestales, y monitoreo forestal y recopilación de datos.
Este informe, elaborado por el Grupo de Trabajo III del IPCC en su sexto ciclo de evaluación, se centra en los esfuerzos mundiales y nacionales para mitigar los impactos devastadores y variables del cambio climático, buscando innovaciones y soluciones en energía y sistemas urbanos, y en sectores como la agricultura, silvicultura y uso del suelo, edificación, transporte e industria.
La Semana del Clima de Oriente Medio y el Norte de África se centra en la acción climática regional y en las colaboraciones necesarias para construir economías y sociedades resistentes al clima, y para integrar la acción climática en la recuperación de la pandemia.
El PNUMA celebra 50 años de progreso en cuestiones ambientales fundamentales como la eliminación gradual de la gasolina con plomo y la prevención de la extinción de especies. Lee más.
El informe, elaborado por el Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), cubrirá los impactos del cambio climático en los sistemas humanos y naturales observando sus vulnerabilidades, capacidad y limitaciones para adaptarse al cambio climático.
La Conferencia sobre los países menos adelantados (PMA) incluirá una mesa redonda temática de alto nivel sobre el cambio climático para debatir el apoyo que estos países necesitan para garantizar un crecimiento económico sostenible que no se produzca a expensas de sus ya frágiles ecosistemas y la disminución de los recursos naturales. Lee más.
Las Naciones Unidas se unen a la Expo 2020 en Dubai. Se organizará una serie de eventos centrados en la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la acción climática. El 22 de enero, el Embajador de Buena Voluntad del PNUD, Michael Haddad, encabezará una caminata por la acción climática.
El presidente del ECOSOC convoca una sesión informativa sobre los resultados de la COP26 más relevantes en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Lee más.
La última ronda de conversaciones mundiales sobre el clima ha reunido a miles de delegados de gobierno, sociedad civil, empresas y medios de comunicación para impulsar la acción climática. ¡No te pierdas las últimas novedades sobre la COP26 aquí!
La Segunda Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Transporte Sostenible se centrará en las posibilidades, los desafíos y las soluciones para lograr el transporte sostenible y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En esta decimoquinta reunión se revisarán los progresos realizados y deliberará sobre un marco mundial para la diversidad biológica después de 2020 a fin de aumentar la resiliencia e impulsar la cooperación internacional entre los crecientes desafíos medio ambientales, de salud y de desarrollo.