Oyama, víctima de una violación por ser lesbiana
Narración
«Es como si estuvieras pidiendo ayuda pero nadie viene a rescatarte, nadie puede escuchar tus gritos.»
Cuando Oyama Mbopa fue atacada brutalmente // sus gritos no encontraron respuesta.
Ciudad del Cabo en Sudáfrica es la principal atracción turística en Sudáfrica, pero en el municipio cercano donde vive Oyama los niveles de violencia son apabullantes. Interpol estima que una de cada dos mujeres son violadas una vez en la vida. Y las mujeres gay como Oyama son aún más vulnerables.
«No es fácil ser lesbiana en el municipio. Siempre somos acosadas y los hombres siempre están tratando de demostrarnos que después de todo, nosotras somos mujeres.»
Oyama fue arrastrada hasta un pasadizo entre varias chozas y violada brutalmente. Era una alumna abiertamente gay y tenía alrededor de 15 años. No tiene duda alguna de que precisamente por eso fue atacada.
«Debido a mi sexualidad, para que todas nos curemos y podamos salir con hombres y seamos heterosexuales.. Eso es lo que llaman violación «curativa.»
La violación «curativa» o «correctiva», como se la conoce ahora, es un miedo cotidiano para la mayoría de las mujeres gay en Sudáfrica. // Los grupos de activistas gay estiman que diez lesbianas son violadas cadasemana sólo en Ciudad del Cabo. // Y desde 1998, más de 30 de estos crímenes de odio han causado la muerte de la víctima.
Las actitudes discriminatorias contra los homosexuales están muy arraigadas aquí, algunas veces en sus propias familias. Oyama le dijo a su madre que era lesbiana cuando tenía 13 años.
«Era algo muy, muy nuevo para mí. Fue un shock... Dije a mi hija que era brujería. Yo solía pegarla, solía pegarla mucho, mucho.»
La madre de Oyama tardó ocho largos años para aceptar la orientación sexual de su hija.
«Sólo oírle decir cuánto me quiere y que ha aceptado mi sexualidad me ha cambiado la vida.»
«Sí, acepté a mi hija tal como es y la quiero. La quiero.»
Pero para defender los derechos de todas las personas gay, las leyes sudafricanas que las protegen deben ser implementadas, dice Edwin Cameron, Juez de la Corte Constitucional Sudafricana.
«Tenemos que cambiar las actitudes del público, // de los policías,// de la gente como yo – jueces, abogados, magistrados...// Hay mucho por hacer para lograr que sea más fácil que las lesbianas reporten las violaciones.»
Y Nomcebo Manzini, Jefe de la Oficina de ONU Mujer en Sudáfrica, está de acuerdo.
«Creo que el gobierno sudafricano ha actuado bien en cuanto a la legislación; también necesitan asegurarse que // cuando los gay y las lesbianas son violados o asesinados, // puedan dar seguimiento de inmediato, antes de que las pruebas desaparezcan.»
Aunque Oyama vio como su atacante fue detenido y sentenciado a 5 años de cárcel, el recuerdo del ataque no se puede borrar. // Pero quiere seguir siendo quien es, hasta que todas las mujeres como ella sean aceptadas y puedan vivir sin temor.
«Sólo porque fui víctima de una violación no voy a dejar que eso se convierta en obsesión. Voy a estudiar, voy a ser alguien y quiero que mañana él me vea como una mujer con éxito.»
Este reportaje ha sido producido por Gill Fickling para las Naciones Unidas.
8 de febrero de 2013
La elección de nuestra orientación sexual es algo íntimo y personal, en lo que nadie puede ni debe interferir. Los intolerantes, en cambio, se creen con el derecho de imponernos su voluntad, incluso mediante actos criminales, como la violación. Oyama fue víctima de una solamente por ser lesbiana.
Videos relacionados
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- Con la menstruación y sin retretes, las niñas en la India abandonan la escuela
- El mundo se ha abierto para las campesinas nepalíes
- Mamá Munira, una mujer feliz que ayuda a los demás
- No pueden contar lo que vieron sus ojos: los horrores de la guerra
- La lucha contra el comercio de esclavos en Italia
- La doble lucha de las mujeres de Sudan: contra las minas y por la igualdad
- La democracia es cara y no se compra fácilmente
- Ser madre después de un tifón
- Contra las leyes de la naturaleza... y de los hombres
- Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
- La ONU cumple 70 años en 2015
- La inspiración de Lakshmi Puri
- Con motivo del Día Internacional de la Mujer
- Resumen del año 2013
- Antonio Banderas: «¡Dí NO a la violencia contra las mujeres!»
- Salvando vidas en Somalia
- Leche materna para combatir la hambruna por la sequía en Chad
- El fútbol también aleja a las niñas de la violencia
- Niñas sirias encuentran refugio en Jordania
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- Malala afirma que la paz es necesaria para la educación
- Malala Yousafzai visitará la ONU mañana
- La ONU pide redoblar los esfuerzos para erradicar la fístula obstétrica
- Día contra la Homofobia: La ONU recuerda la obligación de los Estados de proteger a las minorías sexuales
- La ONU pide acabar con los restos de la esclavitud al honrar las 15 millones de víctimas de la trata de esclavos
- Día Internacional de la Mujer: Ban reivindica el derecho a vivir sin violencia
- Las fotos del año 2012
- Una promesa es una promesa. La ONU llama a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres
- Bachelet: la Primavera Árabe presenta una oportunidad para que crezca el papel de las mujeres en la política
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)