Please check the URL to make sure you entered it correctly. You can also use our search or visit the UN Home page.
Please check the URL to make sure you entered it correctly. You can also use our search or visit the UN Home page.
El 25 de marzo es el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.
Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la esclavitud, en uno de los capítulos más oscuros de la historia.
En la sede de Naciones Unidas en Nueva York, una semana de eventos los ha recordado e intentado concienciar al mundo de los peligros del racismo y la discriminación.
Discusiones, poesía, recitales ayudaron a conmemorar este día, incluida una exposición donde pudo verse una copia original de la Proclamación de la Emancipación de los esclavos del presidente Abraham Lincoln.
Participó en la proyección especial de la película Lincoln, el escritor y guionista, Tony Kushner.
«Me siento muy emocionado, primero de que la ONU haga este esfuerzo en recordar los horrores de la esclavitud, y de que la película sea parte de esta conversación.»
Para celebrarlo por todo lo alto, un concierto en la Asamblea General con músicos de todo el mundo.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
«Mantengamos fresca la memoria de la trata transatlántica de esclavos, para crear cimientos sólidos para la igualdad, la justicia y la paz en el futuro.»
25 de marzo de 2013
En el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, la ONU evocó los estragos que esa práctica provocó durante cuatro siglos y los más de 15 millones de víctimas de ese flagelo.