Home

About Us


Major Groups

Partnerships

Documents

Publications

News/Media

Calendar

Links

 

UN DESA |  UN Economic and Social Development | Contact Us |  FAQs |  Site Index | Site Map |  Search

 

   Hojas de metodología - Ambientales


Hojas de metodología

Indicadores de los aspectos ambientales del
desarrollo sostenible

Índice

Agua

Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce

  • Extracción anual de aguas subterráneas y de superficie
  • Consumo doméstico de agua por habitante
  • Reservas de aguas subterráneas
  • Concentración de bacterias coliformes fecales en el agua dulce
  • Demanda bioquímica de oxígeno en las masas de agua
  • Tratamiento de las aguas residuales
  • Densidad de las redes hidrológicas

Capítulo 17: Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras

  • Crecimiento demográfico en las zonas costeras
  • Descargas de petróleo en aguas costeras
  • Descargas de nitrógeno y de fósforo en las aguas costeras
  • Captura máxima permisible del sector pesquero Índice de algas

Tierra

Capítulo 10: Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierra

  • Cambios en el uso de la tierra
  • Cambios en el estado de las tierras
  • Ordenación de los recursos naturales descentralizada a nivel local

Capítulo 12: Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertificación y la sequía

  • Población que vive por debajo del umbral de pobreza en las zonas áridas
  • Índice nacional de precipitaciones mensuales
  • Índice de vegetación obtenido por teleobservación
  • Tierras afectadas por la desertificación

Capítulo 13: Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaña

  • Evolución demográfica en las zonas montañosas
  • Uso sostenible de los recursos naturales en las zonas montañosas
  • Bienestar de la población de las zonas montañosas

Capítulo 14: Fomento de la agricultura y del desarrollo rural ostenible

  • Utilización de plaguicidas agrícolas
  • Utilización de abonos
  • Tierras de regadío como porcentaje de las tierras cultivables
  • Utilización de energía en la agricultura
  • Superficie cultivable por habitante
  • Superficie de tierras afectadas por la salinización y el anegamiento
  • Educación agrícola

Otros recursos naturales

Capítulo 11: Lucha contra la deforestación

  • Intensidad de la tala de bosques
  • Variación de la superficie de bosques
  • Porcentaje de la superficie de bosques que está regulado
  • Superficie de bosques protegidos como porcentaje de la superficie total de bosques

Capítulo 15: Conservación de la diversidad biológica

  • Especies amenazadas como porcentaje del total de especies autóctonas
  • Superficie protegida como porcentaje de la superficie total

Capítulo 16: Gestión ecológicamente racional de la biotecnología

  • Gastos de investigación y desarrollo en el ámbito de la biotecnología
  • Existencia de reglamentos o directrices sobre bioseguridad

Atmósfera

Capítulo 9: Protección de la atmósfera

  • Emisiones de gases de efecto invernadero
  • Emisiones de óxidos de azufre
  • Emisiones de óxidos de nitrógeno
  • Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono
  • Concentraciones de contaminantes en el aire ambiente de las zonas urbanas
  • Gastos en medidas de reducción de la contaminación del aire

Desechos

Capítulo 21: Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales

  • Generación de desechos sólidos industriales y municipales
  • Eliminación de desechos domésticos por habitante
  • Gastos en gestión de desechos
  • Reciclado y reutilización de desechos
  • Eliminación municipal de desechos

Capítulo 19:Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos

  • Intoxicaciones agudas por productos químicos
  • Número de productos químicos prohibidos o rigurosamente restringidos

Capítulo 20: Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos

  • Generación de desechos peligrosos
  • Importaciones y exportaciones de desechos peligrosos
  • Superficie de tierras contaminadas con desechos peligrosos
  • Gastos en tratamiento de desechos peligrosos

Capítulo 22: Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radiactivos

  • Generación de desechos radiactivos

 

CAPÍTULO 18

PROTECCIÓN DE LA CALIDAD Y EL SUMINISTRO DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE

EXTRACCIÓN ANUAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y DE SUPERFICIE
Ambiental Capítulo 18 Impulso

1. Indicador

a) Nombre: Extracción anual de aguas subterráneas y de superficie como porcentaje del agua disponible.

b) Breve definición: Volumen anual total de aguas subterráneas y de superficie extraídas para ser utilizadas, incluidas las pérdidas durante el traslado, el consumo y las corrientes de retorno, como porcentaje del volumen total de agua dulce disponible en promedio anualmente.

c) Unidad de medida: %.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

b) Tipo de indicador: Impulso.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: Mostrar en qué grado se están explotando los recursos hídricos disponibles para atender a la demanda de agua del país. Se trata de una medida importante de la vulnerabilidad de un país a la escasez de agua.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: El indicador puede poner de manifiesto la medida en que se utilizan los recursos de agua dulce y la necesidad de ajustar la política de ordenación del suministro y la demanda. Puede reflejar el alcance de la escasez de recursos hídricos a medida que aumenta la competencia y surgen conflictos entre los distintos usos y usuarios del agua. Una disponibilidad de agua limitada puede repercutir negativamente en la sostenibilidad, frenar el desarrollo económico y regional, y provocar la pérdida de biodiversidad, con degradación de los sistemas ecológicos de agua dulce. En este indicador la evaluación de la sostenibilidad está vinculada a la disponibilidad de agua. Las variaciones del indicador en función de los países y del tiempo dependen del clima, la población y el desarrollo económico, así como de la capacidad económica e institucional con respecto al ordenamiento de los recursos hídricos y la demanda.

c) Relación con otros indicadores: La interpretación del indicador es más útil cuando se combina con la de otros indicadores de vulnerabilidad en el ámbito de los recursos hídricos, tales como el de los recursos de agua dulce disponibles por habitante, las medidas de la economía del país, como el producto interno bruto (PIB), y la incidencia de la pobreza como indicador de la igualdad de acceso. El indicador tiene que cotejarse también con indicadores demográficos, sociales y económicos, el regadío como porcentaje de las tierras cultivables, y la frecuencia de la sequía. La interpretación será también más exacta si el indicador se examina en conexión con los datos sobre las reservas de aguas subterráneas y los recursos hídricos reguladores no utilizados.

d) Objetivos: No se ha fijado ningún objetivo internacional fuera de los incluidos en los tratados internacionales entre los países.

e) Convenios y acuerdos internacionales: Por lo que respecta al derecho internacional de aguas, véase la referencia 7 infra. También existen acuerdos internacionales sobre aguas compartidas entre muchos países.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: Uno de los principales problemas estriba en definir qué se entiende por aguas disponibles y en distinguir entre las aguas subterráneas y las aguas de superficie. El único enfoque que respeta la integridad física de los recursos hídricos consiste en examinar dónde se producen, es decir si provienen de las precipitaciones registradas dentro de las fronteras del país o la zona en cuestión. Los recursos hídricos internos renovables no incluyen el agua procedente de los países vecinos ni distinguen entre las aguas subterráneas y las de superficie. Ese enfoque supone varias limitaciones que se examinan más adelante.

b) Métodos de medición: El indicador mide la extracción total de agua dividida por el agua disponible.

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: El indicador refleja factores socioeconómicos, tales como el crecimiento demográfico y el desarrollo económico. La expansión de las tierras de regadío puede tener graves repercusiones sobre la demanda de agua. Por consiguiente, se trata de un indicador de impulso dentro del marco impulso-estado-reacción.

d) Limitaciones del indicador: El indicador adolece de varias limitaciones importantes, relativas, en su mayoría, a la forma de calcular el agua disponible. Los datos exactos y completos son escasos. Los países pueden utilizar un volumen considerable de aguas subterráneas fósiles no renovables a un ritmo sostenible. Las aguas disponibles son internas, procedentes de precipitaciones endógenas, o compartidas y externas, procedentes del exterior del país. Salvo en algunos casos, no se tiene en cuenta el reciclado o el doble cómputo de los recursos hídricos compartidos. Las aguas disponibles pueden incrementarse gracias al desarrollo de los recursos hídricos (presas reguladoras del caudal, trasvases entre embalses, desarrollo de las aguas subterráneas, etc.) y medidas de política (asignación y fijación de precios), y deben evaluarse en función de consideraciones económicas y ambientales y de la capacidad institucional. No se tienen en cuenta las corrientes de retorno ni las pérdidas por infiltración, que podrían mejorar la disponibilidad de recursos hídricos. Las variaciones a nivel subnacional de la disponibilidad de agua y de la extracción de agua para el consumo pueden ser considerables, y el indicador no refleja la situación de las distintas cuencas hidrográficas de un mismo país. Tampoco refleja las variaciones estacionales de la disponibilidad de agua. No se tienen en cuenta la distribución según los usos ni las opciones de política para mitigar la escasez, como por ejemplo la redistribución de agua de uso agrícola a otros usos. Dentro de los recursos hídricos disponibles, el indicador no tiene en cuenta la calidad del agua ni la sostenibilidad de su utilización.

e) Otras posibles definiciones: El indicador podría tener en cuenta las tomas de agua y los recursos hídricos disponibles a distintos niveles de eficiencia de uso y los costos y valores económicos y ambientales del agua. No obstante, los datos necesarios para realizar esos cálculos no se encuentran fácilmente. En el caso de algunos países, sería más adecuado calcular el indicador a niveles subnacionales. El indicador puede desglosarse a fin de reflejar los recursos hídricos disponibles, las tomas de agua y el uso de agua para riego.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

a) Datos necesarios para determinar el indicador: Tomas anuales de agua divididas por el promedio anual de los recursos hídricos disponibles. Es necesario conocer los usos corrientes del agua.

b) Disponibilidad de datos: Se dispone de datos sobre la mayoría de los países, a nivel nacional. Los datos sobre la calidad del agua suponen un problema en AQUASTAT (véase el apartado c) de la sección 5 infra) ya que los datos se calculan por países para diversos períodos, suelen elaborarse a partir de las mismas fuentes originales, suelen estar interpolados y, en algunas ocasiones, los datos nacionales sobre tomas de agua y recursos hídricos disponibles son sesgados y están sobreestimados o subestimados intencionadamente.

c) Fuentes de datos: Se dispone de datos recientes a nivel de los países y de datos a nivel internacional registrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en AQUASTAT (1994/1995).

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

El organismo principal es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El punto de contacto es el Director General Auxiliar del Departamento de Desarrollos Sostenible de la FAO; No de fax (39 6) 5225 3152.

7. Información suplementaria

Mar del Plata 1977, Dublín ICDE 1992. International Water Law. Normas de Helsinki sobre el Uso de las Aguas de los Ríos Internacionales, 1966, y Normas de Seúl sobre las Aguas Subterráneas Internacionales, 1986.

Shiklomanov. Global Water Resources. 1990.

 

CONSUMO DOMÉSTICO DE AGUA POR HABITANTE
Ambiental Capítulo 18 Impulso

1. Indicador

a) Nombre: Consumo doméstico de agua por habitante.

b) Breve definición: Consumo doméstico de agua por habitante es la cantidad de agua que consume una persona para beber, lavarse, cocinar, lavar los utensilios y otros usos domésticos, incluido el riego de jardines. Cuando es usual tener animales domésticos, también se incluyen el cálculo las necesidades de éstos.

c) Unidad de medida: Litros por habitante y día.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

b) Tipo de indicador: Impulso.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: El indicador evalúa la cantidad de agua que necesitan y/o de la que disponen las personas de una comunidad determinada para sus necesidades básicas. Ayuda a determinar en qué comunidades no se satisfacen las necesidades básicas, lo que permite planificar la adopción de medidas y establecer prioridades en el ámbito del desarrollo del suministro de agua.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: Disponer de una cantidad suficiente de agua para satisfacer las necesidades humanas básicas es un requisito esencial para la vida, la salud y el desarrollo. Para que el desarrollo sea sostenible, debe disponerse de una cantidad suficiente de agua. De hecho, a medida que aumenta el desarrollo, en la mayoría de los casos también aumenta la demanda de agua por habitante para fines personales, comerciales y agrícolas. Por consiguiente, el indicador refleja también de manera indirecta el nivel de desarrollo económico y social.

Si se alcanza el desarrollo sostenible sin que se registre un aumento, o con un aumento limitado, del consumo de agua por habitante, puede considerarse que existe una ordenación eficaz de los recursos hídricos. También existe una relación directa entre el consumo de agua por habitante y la disponibilidad/escasez de recursos hídricos y el precio del agua. El consumo doméstico de agua está también estrechamente relacionado con las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos hídricos. Es evidente que en las zonas áridas y semiáridas donde los recursos hídricos son limitados el consumo está restringido.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador guarda estrecha relación con varios otros indicadores socioeconómicos y ambientales, tales como la tasa de crecimiento demográfico, la densidad de población, la tasa de crecimiento de la población urbana, los cambios en el uso de la tierra, las tomas anuales de aguas subterráneas y de superficie, y el porcentaje de tierras cultivables de regadío.

d) Objetivos: En el Programa 21 se fijó como objetivo el acceso a un mínimo de 40 litros de agua potable por habitante y día en las zonas urbanas para el año 2000.

e) Convenios y acuerdos internacionales: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua recomendó que los gobiernos reafirmaran su compromiso contraído en Hábitat de "adoptar programas con normas realistas de calidad y cantidad a fin de proporcionar agua a las zonas urbanas y rurales". El objetivo de la cobertura universal se reiteró en 1990 en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia. Véase también la referencia al Programa 21 en el apartado d) de la sección 3 supra.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: Aunque el consumo doméstico de agua suele expresarse en litros por habitante y día, la cifra correspondiente se tiene que calcular ya que el parámetro es el consumo de agua por unidad familiar. El consumo de agua por unidad familiar puede medirse mediante contadores conectados a la red de suministro de agua o mediante el cómputo del número de viajes diarios a una fuente o punto de agua.

b) Métodos de medición: El consumo de agua por habitante puede medirse (o calcularse) a partir del suministro medido por contadores, estudios locales, encuestas o la cantidad total suministrada a una comunidad dividida por el número de habitantes.

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: Este indicador mide el consumo de agua por habitante. Se trata de un indicador de impulso dentro del marco de impulso-estado-reacción.

d) Limitaciones del indicador: El consumo de agua por habitante refleja sólo una parte de los aspectos relacionados con el suministro de agua. Para evaluar la situación general del suministro de que dispone cada persona, es necesario complementar los datos sobre consumo con información sobre la calidad del agua suministrada, el tipo de sistema utilizado para el suministro, la distancia que hay que recorrer para coger agua, el número de personas por unidad familiar y punto de agua, etc.

e) Otras posibles definiciones: El indicador puede sustituirse por el consumo por unidad familiar y día. Sin embargo, esa medida del consumo de agua es más limitada.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

a) Datos necesarios para determinar el indicador: Registro de las lecturas de los contadores efectuadas por la autoridad competente y resultado de encuestas a domicilio, encuestas por muestreo y estudios de otro tipo y de proyectos de investigación, así como información recogida en el marco de la preparación de proyectos.

b) Disponibilidad de datos: Normalmente no se dispone de datos recogidos como cuestión de rutina, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido recogiendo de los gobiernos estimaciones sobre el promedio nacional en el marco de sus actividades de vigilancia del suministro de agua y el saneamiento.

c) Fuentes de datos: Las fuentes de datos son las autoridades nacionales competentes y los servicios de suministro de agua, los informes de evaluación de proyectos sobre el terreno y los registros de las organizaciones que se ocupan del desarrollo del suministro de agua.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

a) Organismo principal: El organismo principal es la Organización Mundial de la Salud (OMS). El punto de contacto es el Director de la División de Apoyo Operacional a la Higiene del Medio de la OMS; No de fax (41 22) 791 4159.

b) Otras organizaciones: Otras organizaciones pertinentes son el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat).

7. Información suplementaria

The International Drinking Water Supply and Sanitation Decade, End of Decade Review (diciembre de 1990). OMS, Ginebra, WHO/CWS/92.12.

Water Supply and Sanitation Sector Monitoring Report 1993. Situación del sector al 31 de diciembre de 1991. OMS/UNICEF.


 
RESERVAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
Ambiental Capítulo 18 Estado

1. Indicador

a) Nombre: Reservas de aguas subterráneas.

b) Breve definición:

c) Unidad de medida:

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

b) Tipo de indicador: Estado.

(Este indicador se encuentra en proceso de preparación.)


CONCENTRACIÓN DE BACTERIAS COLIFORMES FECALES
EN EL AGUA DULCE
Ambiental Capítulo 18 Estado

1. Indicador

a) Nombre: Concentración de bacterias coliformes fecales en las masas de agua dulce.

b) Breve definición: Porcentaje de recursos de agua dulce que contienen concentraciones de bacterias coliformes fecales superiores a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las Guías para la calidad del agua potable.

c) Unidad de medida: %.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

b) Tipo de indicador: Estado.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: El indicador evalúa la calidad del agua de que disponen las comunidades para satisfacer sus necesidades básicas. Identifica las comunidades en las que la contaminación fecal del agua de la fuente o de la red de suministro supone una amenaza para la salud.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: La concentración de bacterias coliformes fecales en las masas de agua dulce es un indicador indirecto de contaminación por excrementos humanos y animales. El agua contaminada por bacterias coliformes fecales supone un grave riesgo para la salud y, por consiguiente, no es adecuada para el consumo humano si no se desinfecta (cloración). Los indicadores de contaminación fecal siguen siendo el medio más sensible y específico de evaluar la calidad higiénica del agua. Los indicadores de este tipo que se utilizan más corrientemente son la Escherichia coli (E. las bacterias termotolerantes y otras bacterias coliformes, los estreptococos fecales y las esporas de clostridium reductoras del sulfito; de todos los indicadores el más específico es la E. coli. Se determinan así las situaciones que requieren tratamiento o en las que éste se ha de mejorar para garantizar la seguridad del agua. A medida que aumenta la densidad de población y/o más personas dependen del sistema de suministro de agua, más fundamental resulta disponer de agua potable segura.

Las enfermedades diarreicas, que son en gran medida consecuencia de la contaminación fecal del suministro de agua potable, se consideran causantes de alrededor del 80% de la morbilidad/mortalidad en los países en desarrollo. Una comunidad sana es uno de los requisitos del desarrollo. La mala salud no sólo reduce la capacidad laboral de los miembros de la comunidad, sino que la frecuencia de los episodios diarreicos interrumpe la educación de los niños, lo que a largo plazo puede tener graves consecuencias para el desarrollo sostenible.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador está estrechamente relacionado con varios otros indicadores ambientales y socioeconómicos (salud), incluidos las tomas anuales de agua, el consumo doméstico de agua por habitante, la demanda bioquímica de oxígeno en las masas de agua, la cobertura del tratamiento de las aguas residuales, y el porcentaje de población que dispone de instalaciones adecuadas de eliminación de excrementos.

d) Objetivos: La OMS ha fijado normas en el marco de las Guías para la calidad del agua potable, que han sido adoptadas por la mayoría de los países.

e) Convenios y acuerdos internacionales: En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua se recomendó a los gobiernos que reafirmaran su compromiso contraído en Hábitat de adoptar programas con normas realistas de calidad y cantidad a fin de proporcionar agua a las zonas urbanas y rurales. En la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, celebrada en 1990, se reiteró el objetivo de la cobertura universal.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: Es difícil encontrar en un único organismo todas las características que debería tener el indicador ideal de contaminación fecal. No obstante, la E. coli y, en menor medida, las bacterias coliformes termotolerantes reúnen muchas características útiles. Por ese motivo, la E. coli suele ser el indicador de contaminación fecal preferido/recomendado . Los estreptococos fecales satisfacen algunos de los criterios y se suelen utilizar como indicadores suplementarios de contaminación por heces humanas y animales.

b) Métodos de medición: El examen microbiológico es el medio más sensible, aunque no el más rápido, de detectar la contaminación fecal del agua. Dado que el medio de desarrollo y las condiciones de incubación, así como la naturaleza y el tiempo de la muestra de agua pueden influir en los análisis microbiológicos, el grado de exactitud de los resultados puede resultar variable. Ello significa que es sumamente importante normalizar los métodos y los procedimientos de laboratorio. La Organización Internacional de Normalización, la Asociación Estadounidense de Salud Pública, el Departamento de Salud y Seguridad Social del Reino Unido y las Guías para la calidad del agua potable de la OMS han establecido métodos uniformes.

El primer paso importante del examen es determinar el volumen de la muestra. La fuente de la muestra es un factor que influye en la concentración de organismos. En condiciones normales, el volumen de una muestra tomada en un lago o depósito debería ser de alrededor de 100 ml., mientras que en el caso de las aguas negras municipales sólo se requeriría 0,001 ml. Si se tomaran muestras de mayor volumen el número de organismos sería demasiado grande para proceder a su recuento. El tiempo empleado en el traslado de las muestras tiene a menudo una influencia importante, y se pueden reducir al mínimo los cambios en las características bacteriológicas de las muestras evitando la exposición de éstas a la luz y manteniéndolas preferiblemente entre 4 y 10oC. Esas precauciones son especialmente importantes en los climas tropicales en los que la temperatura ambiente es elevada y la luz solar (radiación ultravioleta) más intensa.

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: Este indicador muestra el nivel de riesgo para la salud que representa para la comunidad utilizar la fuente de agua para beber y para la higiene. Se trata de un indicador de estado dentro del marco impulso-estado-reacción.

d) Limitaciones del indicador: La concentración de E. coli en una muestra de agua sólo refleja una parte de los aspectos relacionados con la calidad del agua. Para evaluar la situación general del agua en la fuente y en la red de suministro de agua potable, es necesario combinar la información de ese indicador con datos complementarios sobre la calidad física y química. La E. coli es un indicador, pero no es un organismo patógeno en sí.

e) Otras posibles definiciones: El indicador puede también expresarse como porcentaje de la población que utiliza para usos domésticos una fuente de agua que no reúne las condiciones necesarias. La calidad microbiológica del agua en relación con la contaminación fecal puede definirse en función de la presencia de Escherichia coli, bacterias coliformes termotolerantes, total de organismos coliformes termotolerantes, total de organismos coliformes, estreptococos fecales, clostridium/colífagos reductores del sulfito y bacterias bífidas.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

a) Datos necesarios para determinar el indicador: Registros de los laboratorios de las autoridades competentes, institutos hidrogeológicos, universidades, laboratorios municipales de salud pública, institutos de investigación y estudios especiales que indican el nivel de E. coli.

b) Disponibilidad de datos: Normalmente pueden obtenerse datos de las autoridades municipales competentes que los recogen habitualmente. Los ministerios de salud de muchos países vigilan la calidad bacteriológica de nuevas fuentes cuando están estudiando la posibilidad de utilizarlas en la red de suministro.

c) Fuentes de datos: Se dispone de datos de las autoridades nacionales competentes, los servicios de suministro de agua, los ministerios de salud y los institutos de investigación.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

a) Organismo principal: El organismo principal es la Organización Mundial de la Salud (OMS). El punto de contacto es el Director de la División de Apoyo Operacional a la Higiene del Medio de la OMS; No de fax (41 22) 791 4159.

b) Otras organizaciones: Otras organizaciones que participan en el desarrollo del indicador son la Sección del Agua y el Saneamiento Ambiental del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) y la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

7. Información suplementaria

a) Otras lecturas:

OMS. Guías para la calidad del agua potable. Segunda edición, volúmenes 1 y 3, Recomendaciones, OMS, Ginebra, 1993.

Asociación Estadounidense de Salud Pública, Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas, y Federación de Lucha contra la Contaminación del Agua. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 17 edición. 1989.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality: Detection and Enumeration of the Spores of Sulphite-reducing Anaerobes (clostridia). Part 1: Method by Enrichment in a Liquid Medium. ISO 646171.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality: Enumeration of Viable Micro-organisms--Colony Count by Inoculation in or on a Nutrient Agar Culture Medium. ISO 6222.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality: General Guide to the Enumeration of Micro-organisms by Culture, ISO 8199.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality: Detection and Enumeration of Coliform Organisms, Thermotolerant Coliform Organisms and Presumptive Escherichia coli, ISO 9308-2; Part 1: Membrane Filtration Method, Part 2: Multiple Tube. ISO 9308-1.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality: Detection and Enumeration of Pseudomonas Aeruginosa; Part 1: Method by Enrichment in Liquid Medium, Part 2: Membrane Filtration Method. ISO 8360-2.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality: Detection and Enumeration of Faecal Streptococci; Part 1: Method by Enrichment in a Liquid Medium, Part 2: Method by membrane filtration. ISO 7899/2.

 

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN LAS MASAS DE AGUA
Ambiental Capítulo 18 Estado

1. Indicador

a) Nombre: Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en las masas de agua.

b) Breve definición: La DBO mide la cantidad de oxígeno necesaria o consumida para la descomposición microbiológica (oxidación) de la materia orgánica en el agua.

c) Unidad de medida: mg/l de oxígeno consumido en cinco días a una temperatura constante de 20oC.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

b) Tipo de indicador: Estado.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: Evaluar la calidad del agua de que disponen los consumidores en los municipios o comunidades para satisfacer sus necesidades básicas y comerciales.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: El desarrollo sostenible depende en gran medida de la disponibilidad de agua idónea para toda una serie de usos que abarcan desde el suministro doméstico al suministro industrial. Se han establecido unas normas estrictas sobre la calidad del agua para proteger a los usuarios de los riesgos para la salud y de otras consecuencias adversas de la mala calidad del agua. La DBO como indicador de contaminación fecal puede restringir el uso de agua y el desarrollo o exigir un tratamiento costoso. Los problemas de salud derivados de deficiencias de la calidad del agua pueden reducir la capacidad laboral y afectar al crecimiento y a la educación de los niños. Por consiguiente, es importante vigilar la contaminación orgánica para detectar las amenazas para la salud, identificar las fuentes de contaminación, garantizar un tratamiento adecuado, y proporcionar información que sirva de base al proceso de adopción de decisiones con miras a incrementar la sostenibilidad del agua.

c) Relación con otros indicadores: Son varios los indicadores que están directamente relacionados con la concentración de materia orgánica en el agua dulce. Entre ellos figuran las tomas anuales de aguas subterráneas y de superficie, el consumo doméstico de agua por habitante, la concentración de bacterias coliformes fecales en el agua dulce, el porcentaje de población que dispone de sistemas adecuados de eliminación de excrementos, el acceso al agua potable, la tasa de mortalidad infantil, la situación de los niños en materia de nutrición, los gastos de protección ambiental como porcentaje del producto interno bruto, y los gastos de recogida y tratamiento de desechos.

d) Objetivos: No disponibles.

e) Convenios y acuerdos internacionales: En la Resolución II y en el Plan de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua se recomendaba que los gobiernos confirmaran su compromiso contraído en Hábitat de "adoptar programas con normas realistas de calidad y cantidad a fin de proporcionar agua a las zonas urbanas y rurales". El objetivo de la cobertura universal de agua potable se reiteró en 1990 en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: La DBO es una prueba empírica que mide el nivel de materia orgánica en una masa de agua. La prueba entraña la incubación de una muestra diluida durante un período de cinco días a temperatura constante de 20oC. La muestra se diluye a fin de adaptarla a los parámetros operacionales del procedimiento de prueba. La prueba es un procedimiento normalizado de laboratorio al que suele referirse como prueba de la DBO5.

El procedimiento se utiliza para calcular las necesidades relativas de oxígeno de las aguas residuales, los efluentes y otras aguas contaminadas. Los microorganismos utilizan el oxígeno que hay en el agua para oxidar mediante un proceso bioquímico la materia contaminante, que es su fuente de carbono.

b) Métodos de medición: El método utilizado consiste en llenar completamente una botella hermética del tamaño especificado con la muestra de agua que se va a analizar. A continuación se incuba a temperatura constante durante cinco días. El oxígeno disuelto se mide antes y después de la incubación. La DBO5 se calcula a partir de la diferencia entre la lectura inicial y final de oxígeno disuelto.

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: Se trata de un indicador de estado de la calidad del agua.

d) Limitaciones del indicador: La principal limitación del indicador es que proporciona resultados empíricos y no absolutos. Permite realizar comparaciones adecuadas entre muestras, pero no proporciona una medida exacta de la concentración de un contaminante determinado. Es importante seguir estrictamente los procedimientos de laboratorio para obtener resultados coherentes. El principal inconveniente operacional de este indicador es que requiere un plazo de cinco días para obtener resultados.

e) Otras posibles definiciones: Una medida alternativa del equivalente en oxígeno del contenido de materia orgánica de una muestra que puede ser oxidado por un agente químico fuerte es la demanda química de oxígeno (DQO). La DQO puede relacionarse empíricamente con la DBO5. Una vez que se ha determinado esa correlación para una fuente concreta, resulta una medida útil que se obtiene instantáneamente con una prueba química.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

a) Datos necesarios para determinar el indicador: Resultados de DBO5 de los laboratorios.

b) Disponibilidad de datos: Normalmente los servicios municipales de tratamiento y descarga de aguas residuales suelen recoger este tipo de datos.

c) Fuentes de datos: Pueden obtenerse datos de los laboratorios encargados de vigilar la calidad del agua o de las autoridades de salud pública, los institutos de investigación y las universidades. A nivel nacional, las fuentes de datos son las autoridades nacionales competentes, los servicios de suministro de agua, los ministerios de salud o medio ambiente, y las instituciones de investigación.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

a) Organismo principal: El organismo principal es la Organización Mundial de la Salud (OMS). El punto de contacto es el Director de la División de Apoyo Operacional a la Higiene del Medio; No de fax (41 22) 791 4159.

b) Otras organizaciones: Otros organismos que han colaborado en el desarrollo de este indicador son el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat); y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

7. Información suplementaria

Asociación Estadounidense de Salud Pública, Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas, y Federación de Lucha contra la Contaminación del Agua. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 17 a edición. 1989.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality--Determination of Biochemical Oxygen Demand after Five Days (BDO5 ). ISO 5815. 1989.

Organización Internacional de Normalización. Water Quality--Determination of the Chemical Oxygen Demand. ISO 6060. 1989.

 

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES
Ambiental Capítulo 18 Reacción

1. Indicador

a) Nombre: Cobertura del tratamiento de las aguas residuales.

b) Breve definición: El tratamiento de las aguas residuales puede definirse como la recogida de las aguas residuales de las viviendas y los locales comerciales, industriales o públicos y su traslado a un centro en el que reciben tratamiento suficiente como para permitir su descarga en el medio ambiente sin efectos perjudiciales para la salud humana y el ecosistema.

c) Unidad de medida: %. Proporción de las aguas residuales generadas por la comunidad que reciben un nivel aceptable de tratamiento antes de ser descargadas.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

b) Tipo de indicador: Reacción.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: El indicador evalúa el nivel potencial de contaminación procedente de fuentes domésticas e industriales/comerciales que entra en el medio ambiente acuático, y permite vigilar los progresos hacia la reducción de ese potencial dentro de un marco de ordenación integrada de los recursos hídricos. Contribuye a identificar a las comunidades en las que se requieren medidas para tratar las aguas residuales a fin de proteger el ecosistema.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: En muchos países la mayor parte de las aguas residuales se descarga en el medio ambiente sin haber sido tratadas o no habiéndolo sido suficientemente. Se trata de una situación insostenible desde un punto de vista económico, social y ambiental, especialmente habida cuenta de la creciente demanda de recursos hídricos finitos, del rápido crecimiento de la población, especialmente en las zonas urbanas, de la expansión industrial y de la necesidad de ampliar la agricultura de regadío. La mala calidad del agua reduce la disponibilidad de recursos hídricos para fines concretos, en particular para las necesidades domésticas, y tiene consecuencias adversas para la salud pública. Por consiguiente, el tratamiento de las aguas residuales es uno de los requisitos fundamentales de la sostenibilidad. La situación es especialmente grave en los países en desarrollo que no disponen de suficientes recursos financieros para luchar contra la contaminación.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador guarda relación con otros indicadores socioeconómicos y ambientales, tales como las tomas anuales de agua subterránea y de superficie, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de los recursos hídricos, la concentración de bacterias coliformes fecales, el crecimiento demográfico, los asentamientos no autorizados, los gastos en infraestructura, y la generación de desechos.

d) Objetivos: El Programa 21 recomienda que antes del año 2000 se establezcan y apliquen unas normas cuantitativas y cualitativas a las descargas de efluentes municipales e industriales.

e) Convenios y acuerdos internacionales: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua recomendó a los gobiernos que reafirmaran su compromiso contraído en Hábitat de adoptar programas con normas realistas de calidad y cantidad a fin de proporcionar agua a las zonas urbanas y rurales. El objetivo de la cobertura universal se reiteró en 1990 en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: El porcentaje de aguas residuales tratadas es el porcentaje de agua consumida y devuelta al medio ambiente conforme a unos criterios y normas que garantizan que no se perjudica al medio ambiente acuático en detrimento del desarrollo sostenible. En ese contexto, el tratamiento puede incluir una amplia gama de procesos, incluidos el simple filtrado, la sedimentación, procesos biológicos y químicos, o unos sistemas adecuados de descarga en el mar.

b) Métodos de medición: El porcentaje de aguas residuales domésticas (aguas cloacales) tratadas en las zonas urbanas puede determinarse a partir de la cantidad de agua consumida por los hogares frente a la capacidad de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales. También puede calcularse sobre la base de las zonas de una comunidad conectadas al sistema de alcantarillado y la población que habita en esas localidades.

En el caso de los desechos industriales puede adoptarse un enfoque similar para las instalaciones conectadas al sistema central de alcantarillado, utilizando el consumo de agua y distinguiendo entre las aguas de tratamiento y las de refrigeración. En muchos casos, los establecimientos industriales disponen de sus propias instalaciones de tratamiento tanto si descargan sus efluentes directamente como si lo hacen a través del sistema público de alcantarillado.

Por lo que se refiere a la eficacia del tratamiento, sólo puede determinarse cotejando la información sobre los resultados de cada planta de tratamiento de aguas residuales con los criterios sobre descarga establecidos.

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: Este indicador refleja una reacción de la sociedad con miras al tratamiento de las aguas residuales y a la protección de la salud humana y de los ecosistemas.

d) Limitaciones del indicador: La principal limitación de este indicador estriba en el esfuerzo que requiere recoger y cotejar la información. Ello podría evitarse, por lo menos hasta cierto punto, mediante el uso de estimaciones. El indicador facilita información sobre el grado de tratamiento. Sin embargo, no tiene en cuenta el nivel de tratamiento necesario para satisfacer las necesidades de los distintos ecosistemas.

e) Otras posibles definiciones: El porcentaje de aguas residuales tratadas puede convertirse en la cantidad de aguas residuales. Esa cantidad puede definirse en términos de carga semanal, mensual o anual por captación, fuente de agua, u otra delimitación. En algunos países, puede resultar práctico evaluar por separado las aguas residuales domésticas y las comerciales e industriales.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

a) Datos necesarios para determinar el indicador: Los datos que se requieren son los registros de las lecturas de los contadores de agua de las autoridades competentes; la capacidad de la zona de servicio; y el rendimiento de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales; información sobre los procesos industriales y las plantas de tratamiento de desechos industriales; información de los laboratorios encargados del control de las aguas residuales; y el número de viviendas conectadas al sistema de alcantarillado.

b) Disponibilidad de datos: Es frecuente que no se disponga de datos o que éstos sean incompletos. Si no se realizan estudios sobre los distintos establecimientos industriales ni se evalúa el impacto ambiental de la creación de nuevas industrias, los datos seguirán siendo parciales o, en el mejor de los casos, estimaciones profesionales.

c) Fuentes de datos: Pueden obtenerse datos de las autoridades nacionales pertinentes y de los servicios de suministro de agua, de las autoridades de las cuencas fluviales y de captación, de las autoridades municipales, de la industria y de los informes de evaluación de proyectos sobre el terreno.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

a) Organismo principal: El organismo principal es la Organización Mundial de la Salud (OMS). El punto de contacto es el Director de la División de Apoyo Operacional a la Higiene del Medio de la OMS; No de fax (41 22) 791 4159.

b) Otras organizaciones: Otras organizaciones que han colaborado son el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

7. Información suplementaria

Banco Mundial. Desarrollo y medio ambiente: indicadores del desarrollo mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1992.

 

DENSIDAD DE LAS REDES HIDROLÓGICAS
Ambiental Capítulo 18 Reacción

1. Indicador

a) Nombre: Densidad de las redes hidrológicas.

b) Breve definición: La densidad de las redes hidrológicas se define como la superficie media de las zonas a las que presta servicios una estación hidrológica. Se calcula dividiendo la superficie del territorio por el número de estaciones hidrológicas que funcionan en él.

c) Unidad de medida: Superficie en km2 por estación.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

b) Tipo de indicador: Reacción.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: Evaluar si las redes hidrológicas existentes son adecuadas para facilitar la información necesaria en el contexto de la evaluación del agua dulce. La densidad debe ser suficiente para evitar deficiencias en la evaluación, el desarrollo y la ordenación de los recursos hídricos.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: El desarrollo sostenible debe contar con el apoyo de unas redes hidrológicas adecuadas que proporcionen datos sobre el agua dulce. Las observaciones hidrológicas, con una cobertura espacial y temporal adecuada, facilitan información que sirve de base a los encargados de la adopción de decisiones para tomar medidas preventivas. Las actividades de alerta temprana son fundamentales cuando está amenazado el desarrollo sostenible.

Antes de estudiar la adopción de estrategias de previsión y reacción, es importante saber de cuánta agua, y de qué calidad, se dispone. Por consiguiente, la red hidrológica básica debe proporcionar información hidrológica suficiente para evitar errores importantes en el proceso de adopción de decisiones relacionadas con el agua dulce.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador está estrechamente relacionado con la mayoría de los indicadores de recursos de agua dulce, incluidos las reservas de aguas subterráneas, la DBO y la DQO en las masas de agua dulce, la concentración de bacterias coliformes en las masas de agua dulce, las tomas anuales de aguas subterráneas, y las aguas de superficie como porcentaje del agua disponible.

d) Objetivos: La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ofrece orientación sobre la densidad mínima de las redes hidrológicas internacionales para diversas variables y convenciones hidrológicas o para distintas zonas fisiográficas, climáticas y geográficas.

e) Convenios y acuerdos internacionales: Véase el apartado d) de la sección 3 supra.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: La densidad de las redes hidrológicas se mide como la superficie media de una zona cubierta por una estación hidrológica. El territorio en cuestión puede clasificarse en función de sus rasgos fisiográficos y/o climáticos. Se entiende por densidad un conjunto de valores que representan densidades de estaciones que vigilan diferentes variables hidrológicas tales como las precipitaciones, el caudal de los ríos, las aguas subterráneas, el aluvión, la calidad del agua (en el caso de las aguas de superficie, las aguas subterráneas y el aluvión), y la evaporación.

Se entiende que la red comprende una serie de subredes integradas a su vez por estaciones pluviométricas y limnimétricas dentro del territorio que recogen datos sobre distintas variables hidrológicas. El territorio en sí puede ser una unidad administrativa, como un país, Estado o provincia, o una entidad física, como la cuenca de un río.

b) Métodos de medición: El indicador se calcula a partir de las listas y mapas de las estaciones de observación.

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: La densidad de las redes hidrológicas indica una reacción de la política gubernamental a la necesidad de vigilar las variables hidrológicas para evaluar, desarrollar y ordenar los recursos de agua dulce.

d) Limitaciones del indicador: La densidad mínima recomendada no es uniforme ni a nivel mundial ni con respecto a todas las variables hidrológicas. Su valor puede depender de factores tales como el desarrollo económico del país, la densidad de población, el clima o la zona geográfica.

e) Otras posibles definiciones: El alcance del indicador podría ampliarse de manera que tuviera en cuenta otras redes de vigilancia, como las de la calidad del aire, los cambios en el uso de la tierra, etc. De ese modo se convertiría en un indicador de la vigilancia y observación del medio ambiente. En ese caso, sería probablemente un indicador de reacción institucional.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

a) Datos necesarios para determinar el indicador: Número de estaciones en las que se han observado las variables en cuestión, y su ubicación.

b) Disponibilidad de datos: Se han analizado datos de este tipo en el marco del Servicio de Referencias e Información sobre Datos Hidrológicos (INFOHYDRO) y del Proyecto de Evaluación de Redes Hidrológicas Básicas de la OMM.

c) Fuentes de datos: Las principales fuentes de datos son los organismos nacionales hidrológicos o hidrometeorológicos, y otras organizaciones que recopilen datos. La secretaría de la OMM ha recogido una colección de datos de esa índole.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

El organismo principal es la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El punto de contacto es el Director del Departamento de Hidrología y Recursos Hídricos de la OMM; No de fax (41 22) 734 2326.

7. Información suplementaria

OMM. Guía de Prácticas Hidrológicas. Quinta edición, OMM-No 168, capítulo 20, 1994.

United Nations Sustainable Development - Indicators of Sustainable Development OMM. Manual de INFOHYDRO. OMM-No 683, 1987 (la segunda edición está en imprenta).

Reporting and Transmission of Information under the Basel Convention (UNEP/CHW.3/Inf.6), sección sobre generación de desechos, cuadros 5 y 6. 


 

Copyright © United Nations |  Terms of Use | Privacy Notice
Comments and suggestions
15 December 2004