|
|||
Department of Public Information • News and Media Division • New York
|
Comunicado de Prensa
No es documento oficial; para uso informativo solamente
Comenzó en Uruguay la “Reunión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en apoyo a la paz israelo-palestina”
El tema de la misma es “la urgencia de hacer realidad una solución biestatal”
El encuentro busca alentar una acción internacional amplia, que incluya a los países de América Latina y el Caribe, en apoyo a la paz israelo-palestina y para el logro de una solución al conflicto basada en una visión compartida de dos Estados, Israel y Palestina, que vivan uno junto al otro en paz y seguridad.
Asimismo, se examinaran los obstáculos y las oportunidades que se presentan en el camino hacia el logro de la paz entre israelíes y palestinos.
Se examinará el apoyo que pueden ofrecer los países de América Latina y el Caribe para alcanzar una solución completa, justa y duradera a la cuestión de Palestina.
El Secretario General, Ban Ki-moon — representado por el Sr Oscar Fernández Taranco, Subsecretario de Asuntos Políticos de la ONU- destacó lo oportuno de esta reunión regional, así como la necesidad urgente de seguir prestando apoyo a las partes en sus esfuerzos por concertar un acuerdo amplio sobre todas las cuestiones relacionadas con el estatuto permanente. El objetivo de un acuerdo de esa naturaleza es claro: poner fin a la ocupación que comenzó en 1967 y establecer un Estado palestino que viva lado a lado y en paz y seguridad con Israel.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Sr. Luis Almagro, reafirmó la idea esencial de que cualquier solución que se alcance debe estar construida sobre la base de una paz digna, total y definitiva.
Montevideo, Uruguay, 29 de marzo de 2011. Promover iniciativas internacionales y regionales en apoyo de una solución pacífica del conflicto israelo-palestino, analizar la forma en que los Estados de América Latina y el Caribe, puedan contribuir al establecimiento de un Estado Palestino que viva en paz y seguridad con Israel, son los principales desafíos de la “Reunión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en apoyo a la paz israelo-palestina” que comenzó hoy en el Hotel Radisson Plaza Victoria en Montevideo, Uruguay. Participan funcionarios de los gobiernos de Uruguay, diplomáticos de Estados Miembros de la ONU y expertos.
El encuentro fue organizado por el Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, con la anuencia del Gobierno de Uruguay, Estado anfitrión, y solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU.
La jornada inaugural contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Sr Luis Almagro, del Subsecretario General de Asuntos Políticos de la ONU, Sr Oscar Fernández Taranco –en representación del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon -, y del miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina Sr. Saeb Erakat, del Presidente del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, Sr. Abdou Salam Diallo.
La Reunión se desarrollará el 29, 30 y 31 de marzo e incluirá tres sesiones plenarias donde se abordarán los siguientes temas: Hacer avanzar la paz entre israelíes y palestinos, obstáculos y oportunidades; apoyo de los países de América Latina y el Caribe a una solución completa, justa y duradera de la cuestión de Palestina; y el papel de los agentes no gubernamentales de América Latina y el Caribe en la promoción de una solución permanente para el conflicto.
El Sr. Abdou Salam Diallo, Presidente del Comité de las Naciones unidas para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, dijo “tengo el honor de dar la bienvenida a este reunión. Es necesario redoblar los esfuerzos internacionales entre israelíes y palestinos ya que los progresos son un factor de estabilización importante para Medio Oriente”. El Sr Diallo indicó que “los palestinos tienen derecho a un Estado de acuerdo a los límites establecidos en 1967 y es urgente lograr una solución biestatal, existe una gran solidaridad internacional y un amplio reconocimiento de los países sobre el drama del pueblo palestino y es urgente llegar a una solución completa y definitiva”.
El Sr. Diallo dijo que la reunión de Montevideo es “una ventana de oportunidad para llegar a una solución de dos Estados coexistiendo juntos en paz y seguridad; no hay alternativas a un Estado palestino soberano y seguro viviendo al lado del Estado de Israel. Hay que apoyar una solución pacifica para este conflicto”.
El Sr. Diallo agradeció profundamente la actitud hospitalaria del gobierno uruguayo para albergar esta conferencia y, asimismo, agradeció la actitud del Secretario General de la ONU de apoyar de manera permanente la actividad del Comité y el impulso de este tema dentro de la ONU, en su carácter de integrante del Cuarteto por la Paz, que impulsa el mapa de ruta de paz para esta cuestión.
El Sr. Diallo destacó que “este es un momento crucial para la solución del conflicto en Medio Oriente. Es necesario superar el estancamiento de las negociaciones entre palestinos e israelíes. El rol de los países de América Latina y el Caribe es relevante. El reconocimiento efectuado por varios países entre ellos Uruguay representa una valiosa contribución para la paz en Medio Oriente. Por eso, agradecemos mucho a Uruguay por albergarnos. Seguiremos trabajando para terminar con décadas de ocupación y lograr un Estado Palestina con los bordes de 1967 y en paz con Israel de acuerdo al derecho internacional, la ONU y las iniciativas árabes de paz”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Sr Luis Almagro, agradeció la participación de diplomáticos y otros participantes en esta reunión de Montevideo y agregó que Uruguay “cumple un sincero deseo de hacer una contribución positiva y de promoción del entendimiento para avanzar de manera decisiva hacia una paz duradera entre ambos países”. Y añadió que “ese es el sentimiento de América Latina y el Caribe”. Y agregó: “América Latina y el Caribe no son indiferentes a esta cuestión y pueden hacer un aporte positivo. Numerosos países de la región han reconocido el derecho de los palestinos a un Estado independiente”.
El canciller de Uruguay remarcó que “Uruguay es consciente de que actúa y complementa el proceso de paz basado en las resoluciones de las Naciones Unidas y el concierto internacional en esta cuestión”. Y añadió que “Uruguay apoya la coexistencia de dos Estados que cuenta con amplísimo consenso internacional y de acuerdo a la Convención de Montevideo que enumera los elementos básicos de los Estados para ser reconocidos como tales, el Estado de Palestina reúne todas esas características para serlo”.
El canciller de Uruguay indicó que “no puede haber paz sin los dos estados definitivamente consolidados, apoyamos el derecho de vivir en paz con fronteras seguras y factibles. El Uruguay condena cualquier ataque terrorista”. El Sr. Almagro dijo que Uruguay ha dado pasos concretos para profundizar la cooperación con Palestina y ha firmado tratados con Israel y la ANP, colocando representantes diplomáticos y reconociendo a Palestina”. El canciller uruguayo puntualizó que Uruguay ha firmado un acuerdo comercial marco con Palestina.
El Sr. Almagro aseveró que Palestina tiene derecho a un Estado viable y seguro, económicamente viable y en paz con Israel. Y dijo que el Uruguay ha llevado a cabo en los últimos anos una política de acercamiento con la apertura de representaciones diplomáticas y consulares en la región.
El canciller uruguayo dijo que su país tiene la responsabilidad de aportar su grano de arena en este proceso y que Uruguay es un amigo, un interlocutor decidido y sincero para todos los actores del conflicto. Y destacó que “esperamos que se remuevan los obstáculos para la paz en Medio Oriente y que los gobiernos de Israel y Palestina emprendan el camino del reconocimiento y la reconciliación con desarrollo y paz. Esperamos que esta reunión de Montevideo permita un diálogo franco y constructivo, acerca de cómo América Latina y el Caribe pueden contribuir a hace realidad el proceso de paz”. El Sr Almagro finalizó diciendo que “pretendemos para los demás lo mismo que pretendemos para nosotros mismos, es decir, libertad, independencia, desarrollo, estabilidad y paz. Nuestros pueblos se lo merecen”.
El Sr. Oscar Fernández Taranco, Subsecretario General de Asuntos Políticos de la ONU, leyó el mensaje del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, indicando que “ustedes están reunidos en momentos cruciales. Se están acercando rápidamente las fechas límite para plasmar un acuerdo israelo-palestino sobre las cuestiones relacionadas con el estatuto permanente y completar el programa bienal de la Autoridad Palestina de construir un Estado. Sin embargo, las negociaciones israelo-palestinas permanecen en un inquietante punto muerto. Y agregó: “Se debe poner fin a las medidas que prejuzgan el resultado del proceso, incluida la construcción por Israel de asentamientos en la Ribera Occidental y en Jerusalén Oriental, que es ilegal de acuerdo con el derecho internacional y contradice la Hoja de Ruta. Las demoliciones de viviendas palestinas en Jerusalén Oriental y el traslado forzoso de sus residentes palestinos menoscaban la confianza. Todas las expresiones de violencia deben cesar, y sus perpetradores deben ser llevados ante la justicia. También se deben adoptar medidas enérgicas contra la incitación o la glorificación de actos violentos”.
El Sr. Fernández Taranco puntualizó que “a pesar de una constante incertidumbre, me alienta observar los esfuerzos de la Autoridad Palestina encaminados a establecer instituciones estatales viables, que constituyan la base de un futuro Estado. Insto a la comunidad de donantes a que siga dando apoyo a la Autoridad Palestina y a su programa de reformas. También encomio los esfuerzos de las fuerzas de seguridad palestinas para mantener la seguridad en las zonas bajo su control en la Ribera Occidental”. El disertante agregó: “ Israel debe tomar nuevas medidas con objeto de mejorar las condiciones económicas y de seguridad mediante la reducción de los obstáculos a la circulación, poner fin a las operaciones militares y permitir que la Autoridad Palestina tenga acceso a las Zonas B y C”.
Y señaló que “también es importante responder a los llamamientos legítimos del pueblo palestino en pro de la reunificación. Las Naciones Unidas continuarán alentando los esfuerzos destinados a promover la reconciliación entre los palestinos. La resolución del conflicto israelo-palestino debiera haberse producido hace mucho tiempo. El statu quo es insostenible, sobre todo en momentos en que tantos en toda la región bregan por la libertad y la dignidad mediante la no violencia, un renacimiento que también es palpable entre los palestinos”.
El Subsecretario de Asuntos Políticos de la ONU destaco que “el tiempo es esencial para hacer realidad la solución biestatal. La ocupación que comenzó en 1967 es moral y políticamente insostenible, y debe terminar. Los palestinos tienen un derecho legítimo al establecimiento de su propio Estado independiente y viable. Israel tiene derecho a vivir en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas y seguras. Es preciso encontrar la forma de que Jerusalén sea la capital de dos Estados, Israel y Palestina, con un régimen para los santos lugares que sea aceptable para todos. Y debe haber una solución justa y concertada de la difícil y prolongada situación de los refugiados palestinos”. Y concluyó diciendo: “la solución biestatal responde tanto el interés de israelíes como de palestinos. Es preciso empeñar ahora un serio esfuerzo para que las partes vuelvan a la mesa de negociaciones tan pronto como sea posible, sobre la base de los acuerdos existentes entre ellas, las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, la Hoja de Ruta y la Iniciativa de Paz Árabe”.
En tanto, el Sr. Saeb Erakat, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, agradeció a Uruguay por albergar este evento y a las misiones diplomáticas por participar. El Sr Erakat puntualizó que “apoyamos la existencia de un Estado Palestino viviendo en paz y seguridad pegado al Estado de Israel”. El disertante señaló que “el Presidente Obama dijo que era un interés nacional de Estados Unidos lograr una solución biestatal, de un Estado Palestino y uno Israelí viviendo juntos y en paz”.
El Sr. Erakat puntualizó que es necesario e imprescindible lograr una solución biestatal basada en las fronteras de 1967. Dijo: “Hemos tratado todos los temas con Israel, refugiados, prisioneros, asentamientos y la cuestión de Jerusalén entre ellos, pero no hemos avances. Este es el momento de las decisiones, no de las negociaciones”. Sr. Erakat dijo que han venido a Montevideo a esta reunión de la ONU con una amplia delegación que incluye organizaciones civiles, líderes sociales, expertos y ex funcionarios de palestina.
El Sr. Erakat dijo que los Estados deben actuar de acuerdo con la moral y la ley internacional y agrego que era una vergüenza que los palestinos debieran pagar por consumir el agua del Río Jordán a los israelíes. Y señaló que “la sociedad civil de Palestina es la más fuete del Medio Oriente y de los países árabes, y que está lista para la democracia”. “Los países árabes están listos para la democracia, la paz y la democracia van juntas”, señaló. No podemos permitir que Israel siga definiendo las fronteras, dijo. Queremos que el mundo convenza a Israel de aceptar los límites de 1967 con paz y seguridad. Agradezco a la ONU y al Secretario General de la ONU por dar su apoyo a esta cuestión y por organizar estos eventos.
Luego tomaron la palabra representantes de otros gobiernos. El de Namibia dijo que su país fue ocupado y que por lo tanto comprendía el tema y apoyaba a los palestinos en su deseo de crear su propio Estado independiente y soberano. Los palestinos merecen vivir en dignidad y paz, no en asentamientos. Y agregó que Namibia ha reconocido formalmente al estado Palestino y dijo que lo mismo han hacho muchos países de América Latina. El representante de Namibia aseguró que su país condenaba todas las acciones que impiden una paz duradera en la región y enfatizó que Israel debe demostrar más allá de cualquier duda razonable su compromiso con la paz.
El representante de Ecuador destacó que en consonancia con la nueva Constitución de Ecuador que condena la ocupación extranjera y hace honor a los principios del derecho internacional, su gobierno ha reconocido al Estado de Palestina el 24 de diciembre de 2010, como una entidad independiente y basada en las fronteras de 1967. Y agregó que Ecuador ha apoyado todas las resoluciones de la Asamblea General condenando el uso de la fuerza contra los palestinos y en apoyo de los esfuerzos realizados por la ONU para preservar a la configuración de la población de israelíes y palestinos en la región, que había sido alterada por el muro de separación levantado por Israel.
La representante de Cuba condenó la ocupación de Israel de tierras palestinas y la destrucción de casas palestinas y el sufrimiento al que han sido sometidos quienes habitan esas zonas. Lamentó que a pesar de los reiterados llamados para lograr una paz justa y duradera en la región, los planes de paz hayan fallado. Dijo que Cuba siempre ha tenido una posición solidaria con el pueblo palestino y que Cuba copatrocinó el documento presentado a la Corte Internacional de Justicia sobre la ilegalidad del muro de separación Israelí. La representante de Cuba señaló que a través de la resistencia y su fuerte deseo de superar las diferencias, los palestinos lograrían finalmente crear su propio Estado independiente con Jerusalén Oriental como capital.
La exposición principal de la mañana estuvo a cargo del Sr. Saeb Erakat, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina quien señaló que en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó la división del territorio histórico de Palestina en un plan de partición destinado a crear dos Estados, uno judío y uno árabe, que dejaba al pueblo palestino con menos de la mitad de su patria histórica. Y agregó que “desde la guerra de 1948 y la expulsión de centenares de miles de palestinos por parte de las fuerza israelíes, y con la admisión de Israel como Miembro de las Naciones Unidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pueblo palestino se ha visto privado de la paz, la dignidad y el derecho a la libre determinación”.
El Sr. Erakat dijo que en el mes de septiembre de 2011, y como paso hacia una paz árabe-israelí justa y general, Palestina debería ser admitida como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas. El Sr Erakat agregó que en los dos últimos decenios, los palestinos han participado de buena fe en conversaciones de paz con Israel. Cuando, en 1988, limitamos nuestras aspiraciones nacionales a la constitución de un Estado en la Ribera Occidental y en la Franja de Gaza, un territorio equivalente a no más del 22% de nuestra patria histórica, contrajimos un compromiso histórico. Desde entonces, en diversas rondas de negociaciones, hemos presentado varias soluciones para resolver todas las cuestiones fundamentales de nuestro conflicto con Israel, dijo él.
El Sr. Erakat señaló que “en las recientes conversaciones indirectas celebradas con la mediación de los Estados Unidos, presentamos propuestas detalladas para alcanzar una paz israelo-palestina justa y duradera sobre la base de la solución biestatal, que incluían propuestas y documentos detallados en que se exponía nuestra posición sobre las fronteras, los refugiados, Jerusalén, el agua y las compensaciones”. No obstante, dijo, el actual Gobierno israelí no ha presentado ninguna propuesta para una paz general y, al contrario, el Gobierno dirigido por Netanyahu ni siquiera reconoce que la situación de 1967 constituya la base de referencia para un debate sobre las fronteras, y aun menos los otros principios jurídicos y mandatos reconocidos internacionalmente, incluidas las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad y la resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
El orador principal puntualizó que “no obstante, el actual Gobierno israelí no difiere de anteriores gobiernos israelíes por lo menos en un aspecto. Todos los anteriores gobiernos israelíes han transformado sistemáticamente el entorno físico y demográfico del territorio palestino ocupado para afianzar el control israelí sobre tierras palestinas que Israel se propone anexionar, al mismo tiempo que desplaza a los palestinos de esas mismas zonas. Obrando así, sucesivos gobiernos israelíes han intentado erosionar la validez de las fronteras de 1967 como base para una solución biestatal del conflicto palestino-israelí en un intento de fijar unilateralmente las condiciones para un acuerdo”.
El Sr. Erakat agregó que hoy en día hay por lo menos medio millón de asentamientos establecidos en la Ribera Occidental, y esa cifra sigue aumentando con rapidez. De ellos, aproximadamente 200.000 están ubicados en Jerusalén Oriental, que Israel ha segregado del resto de la Ribera Occidental con su muro ilegal, puestos de control militar y otros obstáculos a la circulación. Y señaló que “nosotros confiamos en la buena fe israelí y supusimos que la comunidad internacional obligaría a Israel a rendir cuentas por las transgresiones del derecho y los acuerdos internacionales. Sin embargo, hoy hemos llegado a un punto en que la colonización de nuestra tierra por Israel ha socavado totalmente la credibilidad del proceso de paz en general y de nuestras negociaciones con Israel en particular”.
El Sr. Erakat agregó que “a pesar de que hay graves obstáculos en el camino a una paz palestino-israelí global, también existen hoy día varias oportunidades. En primer lugar, los cambios muy importantes en el Medio Oriente, ya que los pueblos del mundo árabe están pidiendo a los gobiernos que rindan cuentas y que respeten sus derechos básicos y su dignidad. La gente se ha movilizado, han defendido los principios y han logrado hacer realidad un cambio rápido que pocos creían que fuese posible”. En mis conversaciones con israelíes, he insistido en todo momento en que cualquier solución que se dé a nuestro conflicto debe estar fundada en los principios del derecho internacional para que sea legítima y duradera. La fuerza es limitada y el unilateralismo no puede aportar la paz. En segundo término, dijo Erakat, las instituciones de la Autoridad Palestina se han fortalecido considerablemente en los últimos años. Si bien no son perfectas, hemos acumulado una enorme capacidad en esforzarnos por servir a nuestro pueblo.
El integrante del Comité Ejecutivo de la OLP aseguró que “en tercer lugar, los miembros de la comunidad internacional reconocen cada vez más que la solución justa del conflicto palestino-israelí encierra un interés fundamental para el mundo y es, a decir verdad, un elemento importante para que haya estabilidad y prosperidad en el Oriente Medio”.
El Sr. Erakat aprovechó la oportunidad para agradecer de manera profunda a los países de América Latina por su reconocimiento de la entidad estatal de Palestina, lo cual sin duda genera un impulso diplomático en favor de un compromiso activo y muestra que la comunidad mundial está empeñada en que este conflicto tenga una solución justa. Estos reconocimientos reafirman –dijo- el papel esencial de los principios jurídicos internacionales consuetudinarios. Al reconocer al Estado de Palestina, los Estados rechazan la reivindicación por Israel del territorio que adquirió por la fuerza en 1967, indicó.
El Sr. Erakat concluyó: “Llevamos decenios luchando por alcanzar nuestros derechos y proseguiremos ese combate hasta que se respeten nuestros derechos; hasta que los palestinos del Líbano ya no tengan que vivir en campamentos de refugiados, hasta que un palestino de Nablus pueda orar libremente en Jerusalén y hasta que los niños palestinos ya no tengan que pasar a través de muros y puestos de control cuando van a la escuela y vuelven de ella. Por esto es por lo que luchamos. Sabemos que el camino hasta una paz justa será largo, y que en él habrá muchos obstáculos y problemas, pero estamos convencidos de que, con el apoyo basado en principios que ustedes nos presten y con su intervención activa, podemos alcanzarla”.
*****
For information media • not an official record
Document Type: Press Release, Spanish text
Document Sources: Committee on the Exercise of the Inalienable Rights of the Palestinian People (CEIRPP), Division for Palestinian Rights (DPR)
Country: Uruguay
Subject: Access and movement, Agriculture, Armed conflict, Closures/Curfews/Blockades, Economic issues, Holy places, Inalienable rights of the Palestinian people, International presence, Jerusalem, Middle East situation, Peace process, Peace proposals and efforts, Peace-building, Poverty, Road Map, Settlements, Water
Publication Date: 29/03/2011