Objetivo 2: Poner fin al hambre

Hambre y seguridad alimentaria2024-01-30T14:55:13-05:00

El objetivo 2 es crear un mundo libre de hambre para 2030. El problema global del hambre y la inseguridad alimentaria ha mostrado un aumento alarmante desde 2015, una tendencia exacerbada por una combinación de factores que incluyen la pandemia, los conflictos, el cambio climático y la profundización de las desigualdades.
En 2022, aproximadamente 735 millones de personas (o el 9,2 % de la población mundial) se encontraban en estado de hambre crónica, un aumento vertiginoso en comparación con 2019. Estos datos subrayan la gravedad de la situación y revelan una crisis creciente.
Además, se estima que 2400 millones de personas se enfrentaron a inseguridad alimentaria de moderada a grave en 2022; lo que significa que carecen de acceso a una alimentación suficiente. Este número aumentó en unos alarmantes 391 millones de personas en comparación con 2019.
El persistente aumento del hambre y la inseguridad alimentaria, impulsado por una compleja interacción de factores, exige atención inmediata y esfuerzos globales coordinados para aliviar este desafío humanitario crítico.
El hambre y la malnutrición extremas siguen siendo un obstáculo para el desarrollo sostenible y crean una trampa de la que las personas no pueden escapar fácilmente. El hambre y la malnutrición se traducen en individuos menos productivos, más propensos a las enfermedades y, por tanto, a menudo imposibilitados para ganar más y mejorar sus medios de subsistencia. 2000 millones de personas en el mundo no tienen acceso habitual a alimentos seguros, nutritivos y suficientes. En 2022, 148 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento y 45 millones de niños menores de 5 años sufrieron emaciación.

¿Cuántas personas pasan hambre?

Se prevé que más de 600 millones de personas en todo el mundo se enfrentarán al hambre en 2030, lo que pone de relieve el inmenso desafío de alcanzar el objetivo de hambre cero.
Las personas que experimentan inseguridad alimentaria y moderada normalmente no pueden llevar una dieta sana y equilibrada de forma habitual debido a limitaciones de ingresos u otros recursos.

¿Por qué hay tantas personas que pasan hambre?

Sorprendentemente, el mundo ha vuelto a niveles de hambre no vistos desde 2005, y los precios de los alimentos siguen siendo más altos en más países que en el período 2015-2019. Junto con los conflictos, la crisis climática y el aumento del coste de la vida, la inseguridad civil y la disminución de la producción de alimentos han contribuido a la escasez y los altos precios de los alimentos.
La inversión en el sector agrícola es fundamental para reducir el hambre y la pobreza, mejorar la seguridad alimentaria, crear empleo y aumentar la resiliencia ante desastres y crisis.

¿Por qué debería importarme?

Todos queremos que nuestras familias tengan suficientes alimentos para consumir productos seguros y nutritivos.Un mundo sin hambre puede tener un impacto positivo en nuestras economías, salud, educación, igualdad y desarrollo social.
Es una pieza clave para construir un futuro mejor para todos. Además, dado que el hambre limita el desarrollo humano, no podremos alcanzar otros objetivos de desarrollo sostenible, como la educación, la salud y la igualdad de género.

¿Cómo podemos lograr el hambre cero?

La seguridad alimentaria requiere un enfoque pluridimensional: desde la protección social para salvaguardar alimentos inocuos y nutritivos, especialmente para los niños, hasta la transformación de los sistemas alimentarios para lograr un mundo más inclusivo y sostenible. Será necesario realizar inversiones en zonas rurales y urbanas y en protección social para que las personas más pobres tengan acceso a los alimentos y puedan mejorar sus medios de subsistencia.

¿Qué podemos hacer para ayudar?

Puedes contribuir con cambios en tu propia vida (en casa, en el trabajo y en tu comunidad) apoyando a los agricultores o mercados locales y eligiendo alimentos sostenibles, defendiendo una buena nutrición para todos y luchando contra el desperdicio de alimentos.
También puedes usar tu poder como consumidor y votante, exigiendo a las empresas y a los gobiernos que tomen las decisiones y los cambios que harán realidad el hambre cero. Participa y únete a la conversación, ya sea en plataformas de redes sociales o en tus comunidades locales.

Infografía: Poner fin al hambre

Noticias relacionadas

El mundo está lejos de alcanzar la meta de energía limpia y asequible para todos, advierte Guterres

1 de noviembre de 2017|Educación, Energía, Hambre y seguridad alimentaria, Pobreza, Salud|

El mundo aún está lejos de alcanzar la visión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 cuya meta es energía limpia y asequible para todos, declaró el Secretario General de la ONU durante un evento [...]

FAO: Las ciudades son básicas para finalizar el problema del hambre y la malnutrición

20 de octubre de 2017|Cambio climático, Hambre y seguridad alimentaria, Noticias|

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó hoy que las ciudades han de cumplir un rol fundamental en el «cambio radical» que se necesita [...]

Vídeos relacionados

Catorce millones de personas pasan hambre a causa del Niño

El Programa Mundial de Alimentos está cada vez más preocupado por la situación alimentaria en África, donde unos catorce millones de personas se enfrentan al hambre debido a las pobres cosechas recolectadas causadas por la [...]

Una fructífera colaboración contra la pobreza en Armenia

Cuando la conservera hortofrutícula Meghri Cannery, en el sur the Armenia, casi cerró sus puertas hace cinco años debido a su equipo obsoleto y su localización remota, su director, Grigoryan Grisha, luchó por encontrar capital [...]

Go to Top