
Terminar con la producción de cultivos ilícitos contribuye al desarrollo socioeconómico, la paz y la estabilidad
En las últimas dos décadas, la ONUDD ha ayudado a cientos de miles de familias a encontrar ingresos dignos no relacionados con los cultivos ilícitos.

La música clásica ucraniana frente a la guerra
La guerra en curso tiene un objetivo estratégico general, además de la mezquina conquista territorial: la destrucción de la identidad nacional ucraniana.

Una ventana de oportunidad en Haití
Haití ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de los años, los más recientes de los cuales han sido la violencia y la inseguridad incesantes, pero también la inestabilidad política, la falta de inversión en servicios básicos y una sucesión de desastres naturales.

Las Naciones Unidas en un mundo de crecientes desafíos globales
La dirección de la labor de las Naciones Unidas en los próximos meses y años se centrará en cómo nuestra institución puede abordar mejor la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todos, incluidas las generaciones futuras.

Los desafíos globales de la definición de genocidio: respuestas a debates renovados
Actualmente, la comunidad global está experimentando un aumento en la propensión a cometer crímenes extraordinarios. Los conflictos están cambiando y volviéndose más complejos. Las crisis prolongadas siguen sin resolverse. La difusión de información errónea en las redes sociales está provocando un aumento del discurso de odio y la polarización, lo que dificulta que las comunidades se unan para abordar las crisis que se desarrollan en tiempo real.

Una Conversación de la Crónica con Paloma Merodio Gómez
En vísperas del Séptimo Foro de Alto Nivel sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-GGIM) en octubre, la Crónica ONU le preguntó a Paloma Merodio Gómez, ex copresidenta de UN-GGIM y vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, sobre la información geoespacial como el fundamento para el desarrollo sostenible.

Voces por la paz: el papel crucial de las víctimas del terrorismo como promotores de la paz y educadores
Las víctimas y los sobrevivientes del terrorismo soportan una pesada carga a raíz de la violencia y la destrucción provocadas por el terrorismo. Sin embargo, frente a un dolor y un trauma inimaginables, las víctimas y los sobrevivientes emergen como firmes defensores de la resiliencia comunitaria, la solidaridad y la coexistencia pacífica.

Adelantando el futuro: Universalizar la acción climática para frenar el cambio climático y lograr la sostenibilidad global
Cuando la sostenibilidad se incorpora al proceso de aprendizaje, se cultiva el liderazgo, la empatía y la innovación: rasgos esenciales para una ciudadanía resiliente al clima.

Una Conversación de la Crónica con Klaus Richter
La mecánica cuántica ha completado de forma impresionante nuestra visión del mundo y nos ha hecho accesible el cosmos atomizado.

Reflexiones sobre el cincuentenario de la entrada en vigor del Tratado Mundial sobre la Vida Silvestre
En las últimas décadas, la CITES ha desarrollado y aprovechado un conjunto de herramientas que nos ayudan a navegar en un panorama cada vez más complejo, no solo para mantener el ritmo sino para liderar.

Una conversación de la Crónica con Pradeep Kurukulasuriya – Parte 2 (EN)
En abril de 2024, Pradeep Kurukulasuriya fue nombrado Secretario Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC). Crónica ONU aprovechó la oportunidad para preguntarle sobre el Fondo y su papel fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta es la segunda parte de nuestra entrevista.

Garantizar la inocuidad de los alimentos, incluso en situaciones inesperadas
La inocuidad alimentaria es asunto de todos y todos los actores de la cadena de producción pueden poner de su parte.

Una conversación de la Crónica con Pradeep Kurukulasuriya – Parte 1 (EN)
En abril de 2024, Pradeep Kurukulasuriya fue nombrado Secretario Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC). Crónica ONU aprovechó la oportunidad para preguntarle sobre el Fondo y su papel fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta es la primera parte de nuestra entrevista.

Treinta años después, los líderes deben volver a comprometerse con la agenda de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo
Ahora que los logros de la conferencia de El Cairo están en peligro, el marco de población y desarrollo es más relevante que nunca. A finales de abril de 2024, los países se reunirán para revisar los avances realizados en la agenda de la CIPD durante la sesión anual de la Comisión de Población y Desarrollo.

La educación multilingüe es la clave de un aprendizaje inclusivo y de calidad
La educación multilingüe tiene un gran potencial, pero para sacar provecho de todas sus ventajas es necesario un compromiso firme de aprendizaje a lo largo de toda la vida y un mayor reconocimiento del valor de la diversidad lingüística.