
Una Conversación de la Crónica con Klaus Richter
La mecánica cuántica ha completado de forma impresionante nuestra visión del mundo y nos ha hecho accesible el cosmos atomizado.

Reflexiones sobre el cincuentenario de la entrada en vigor del Tratado Mundial sobre la Vida Silvestre
En las últimas décadas, la CITES ha desarrollado y aprovechado un conjunto de herramientas que nos ayudan a navegar en un panorama cada vez más complejo, no solo para mantener el ritmo sino para liderar.

Una conversación de la Crónica con Pradeep Kurukulasuriya – Parte 2 (EN)
En abril de 2024, Pradeep Kurukulasuriya fue nombrado Secretario Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC). Crónica ONU aprovechó la oportunidad para preguntarle sobre el Fondo y su papel fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta es la segunda parte de nuestra entrevista.

Garantizar la inocuidad de los alimentos, incluso en situaciones inesperadas
La inocuidad alimentaria es asunto de todos y todos los actores de la cadena de producción pueden poner de su parte.

Una conversación de la Crónica con Pradeep Kurukulasuriya – Parte 1 (EN)
En abril de 2024, Pradeep Kurukulasuriya fue nombrado Secretario Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC). Crónica ONU aprovechó la oportunidad para preguntarle sobre el Fondo y su papel fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta es la primera parte de nuestra entrevista.

Treinta años después, los líderes deben volver a comprometerse con la agenda de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo
Ahora que los logros de la conferencia de El Cairo están en peligro, el marco de población y desarrollo es más relevante que nunca. A finales de abril de 2024, los países se reunirán para revisar los avances realizados en la agenda de la CIPD durante la sesión anual de la Comisión de Población y Desarrollo.

La educación multilingüe es la clave de un aprendizaje inclusivo y de calidad
La educación multilingüe tiene un gran potencial, pero para sacar provecho de todas sus ventajas es necesario un compromiso firme de aprendizaje a lo largo de toda la vida y un mayor reconocimiento del valor de la diversidad lingüística.

La importancia de los trabajadores de enriquecimiento de datos: argumentos a favor de un enfoque centrado en el ser humano para el desarrollo de la IA
Por acción o por inacción, son las personas, y no las máquinas, quienes determinarán cómo será la sociedad del mañana.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 75 años: nuestros valores comunes y el camino hacia las soluciones
Atravesando por estos tiempos de inestabilidad e incertidumbre, el poder duradero de la Declaración reside en su promesa de los derechos como soluciones.

Obligada a actuar: Eleanor Roosevelt, un mundo temeroso y una visión internacional de los derechos humanos
La batalla por crear una visión internacional de los derechos humanos requirió todas las capacidades de Eleanor Roosevelt, y supuso un desafío para ella, de formas que nunca habría imaginado.

Una llamada urgente por la justicia y la paz: el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se celebra en medio de la escalada de la violencia en Gaza
Tenemos que instar a todo el mundo a que transcienda la angustia y el horror que el actual conflicto de Gaza está infligiendo a los civiles y reafirmar nuestro compromiso colectivo con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Diseñada para servir: el papel de la televisión en el complicado mundo actual
El Día Mundial de la Televisión no es tanto una celebración de la tecnología, sino más bien de los nobles ideales que esta puede promover.

Creciente clase media y sustitución continental de las importaciones: unir los puntos para desbloquear “Made in Africa”
La interacción entre la floreciente clase media africana, el comercio intraafricano y la industrialización puede servir para impulsar la prosperidad económica del continente.

El papel fundamental de la filosofía en la conformación de un futuro humanista: el ejemplo de la ética en la tecnología y la salud mental
Los avances tecnológicos en el ámbito de la salud mental pueden modificar nuestras prácticas y, por este motivo, estamos obligados a proceder con cautela aplicando la ética.

Desigualdad, tsunamis y crisis climática: un futuro resiliente para todos
La reducción de riesgos de desastres, que radica en el nexo de desarrollo, respuesta humanitaria y cambio climático, reforzará la resiliencia en cada ámbito, salvando vidas y, en último término, forjando un desarrollo sostenible.