
Una llamada urgente por la justicia y la paz: el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se celebra en medio de la escalada de la violencia en Gaza
Tenemos que instar a todo el mundo a que transcienda la angustia y el horror que el actual conflicto de Gaza está infligiendo a los civiles y reafirmar nuestro compromiso colectivo con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Diseñada para servir: el papel de la televisión en el complicado mundo actual
El Día Mundial de la Televisión no es tanto una celebración de la tecnología, sino más bien de los nobles ideales que esta puede promover.

Creciente clase media y sustitución continental de las importaciones: unir los puntos para desbloquear “Made in Africa”
La interacción entre la floreciente clase media africana, el comercio intraafricano y la industrialización puede servir para impulsar la prosperidad económica del continente.

El papel fundamental de la filosofía en la conformación de un futuro humanista: el ejemplo de la ética en la tecnología y la salud mental
Los avances tecnológicos en el ámbito de la salud mental pueden modificar nuestras prácticas y, por este motivo, estamos obligados a proceder con cautela aplicando la ética.

Desigualdad, tsunamis y crisis climática: un futuro resiliente para todos
La reducción de riesgos de desastres, que radica en el nexo de desarrollo, respuesta humanitaria y cambio climático, reforzará la resiliencia en cada ámbito, salvando vidas y, en último término, forjando un desarrollo sostenible.

Todo gira en torno a las ciudades: no debemos echar a suertes la inversión sostenible
El mundo debe invertir en su futuro urbano y esto requerirá instrumentos de financiación innovadores y nuevas fuentes de financiación diversificadas.

Un mundo en extinción: la lucha por salvar nuestro patrimonio audiovisual
El trabajo realizado por proteger los archivos audiovisuales de la UNESCO y de las Naciones Unidas es fundamental para la supervivencia del patrimonio de ambas organizaciones y para que se transmita el legado de sus constantes esfuerzos.

Escasez de agua, crisis climática y seguridad alimentaria mundial: un llamamiento a la acción colaborativa
La gestión integrada de los recursos naturales mediante el desarrollo y la gestión coordinada del agua, el suelo y la tierra a todos los niveles permitirán alcanzar el máximo bienestar para las personas mientras se protege la integridad y la sostenibilidad de ecosistemas vitales.

Las Naciones Unidas en la era del emprendimiento espacial
Las Naciones Unidas, a través de su Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), está potenciando su histórica cooperación con los Estados Miembros y promoviendo asociaciones con el conjunto del sector espacial para impulsar el desarrollo sostenible.

Combatir la escasez de docentes: un imperativo mundial
La misión del Panel de Alto Nivel sobre la Profesión Docente de las Naciones Unidas es clara: garantizar que cada estudiante se beneficie de un docente profesionalmente capacitado, calificado y bien apoyado.

Una acción climática ambiciosa y acelerada: plan para un cambio de rumbo
La Cumbre sobre la Ambición Climática, convocada por el Secretario General, constituye un momento crucial que permitirá prepararse de cara a una COP que genere resultados sólidos y concretos. Tenemos que hacer más, más rápidamente.

La cooperación Sur-Sur es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Es nuestra responsabilidad colectiva construir puentes y llevar a cabo de forma urgente acciones prácticas para aumentar el éxito de la colaboración Sur-Sur, así como las lecciones aprendidas.

Creando esperanza mediante la acción: la prevención del suicidio tras la pandemia
Se puede hacer mucho a nivel individual, de comunidad y nacional para prevenir el suicidio. En línea con el tema trienal para el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, todos tenemos un papel a la hora de “crear esperanza mediante la acción” para prevenir el suicidio.

Impulsar la alfabetización para unas sociedades más pacíficas, justas y sostenibles
Además de ser un componente esencial de aprendizaje a lo largo de la vida, la alfabetización es, por sobre todo, un derecho humano fundamental.

Liberando nuestra capacidad para construir un mundo mejor: el poder transformador de la educación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Cuando un niño o niña está escolarizado y se beneficia de una educación integral, centrada en la infancia y de calidad, despliega un contundente poder de resiliencia para aprender, desarrollar, alcanzar y construir un mundo mejor.