Garantizar un futuro sostenible
El 18 y 19 de septiembre de 2023, durante la semana de alto nivel de la Asamblea General, se celebrará en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York la Cumbre sobre los ODS. A mitad de camino hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los líderes mundiales llevarán a cabo una revisión exhaustiva del estado de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), responderán al impacto de las crisis múltiples e interconectadas a las que se enfrenta el mundo, y proporcionarán orientación política de alto nivel sobre medidas de transformación y aceleración de cara al año objetivo de 2030.
No obstante, la Agenda es una promesa, no una garantía. A mitad de camino, la promesa está en grave peligro. Por primera vez en décadas, los avances en términos de desarrollo se están viendo frenados por los efectos combinados de las catástrofes climáticas, los conflictos, la recesión económica y los efectos persistentes de la crisis de la COVID-19. La Cumbre sobre los ODS supone un llamado a la acción para recuperar el impulso y para que los líderes mundiales se reúnan, reflexionen sobre nuestra situación y se comprometan a seguir trabajando. Es el momento de volver a comprometerse con una visión de futuro que no deje a nadie atrás. Es necesario que se produzcan cambios fundamentales en términos de compromiso, solidaridad, financiación e intervención para reanudar el camino que nos llevará a acabar con la pobreza, crear sociedades justas y restablecer una relación equilibrada con el mundo natural.
Más información sobre la Cumbre sobre los ODS de 2023 de las Naciones Unidas aquí.
Datos básicos
En vísperas de la Cumbre sobre los ODS (en inglés), que se celebra en septiembre, puedes acceder a una serie de páginas con los datos básicos que te ayudarán a familiarizarte con algunos de los temas que se tratarán en la Cumbre. También dispones de documentos PDF que puedes descargar fácilmente.
Noticias relacionadas
Naturaleza, paz y cultura convergen en el Pacífico colombiano
En los manglares de Colombia, biodiversidad, alimentación, gastronomía y cambio climático se dan la mano en un proyecto de la agencia de la ONU para la alimentación que facilita medios de vida a las comunidades [...]
Las comunidades indígenas en Argentina se adaptan a la falta de agua por el cambio climático
Un proyecto de la ONU crea sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia, que ayudan a garantizar el acceso al agua potable en el norte del país sudamericano y desarrollan la resiliencia de las comunidades [...]
El flagelo del hambre avanzó un 10% en el último año: más de 340 millones la sufren en el mundo
La agencia de la ONU que distribuye comida necesita 16.900 millones de dólares, lo que el mundo gasta en café en solo dos semanas, para paliar la situación de las personas que lo necesitan. Sin [...]













