Objetivo 14—Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Ahora que la Asamblea General de las Naciones Unidas está examinando las recomendaciones del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es esencial que el Objetivo 14, relativo a los océanos, los mares y los recursos marinos, siga teniendo un lugar fundamental en la agenda para el desarrollo después de 2015.
Objetivo 9—Infraestructuras con un futuro sostenible
Para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se han propuesto será necesario contar con una infraestructura firme, funcional y sostenible: fuentes de energía fiables, disponibilidad de agua potable, educación, seguridad, servicios sociales y económicos. Todo eso se hace posible gracias a una infraestructura resiliente.
Objetivo 4—Educación en la Agenda para el Desarrollo Sostenible Después de 2015
A medida que avanza el proceso intergubernamental en las Naciones Unidas en Nueva York y en previsión de la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015 en la cumbre especial de septiembre de 2015, la comunidad educativa internacional está preparando el terreno para apoyar la puesta en marcha de la futura agenda para la educación a nivel nacional.
Objetivo 15—Los árboles nos dejan ver el bosque: aprovechar al máximo las sinergias para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un entorno restringido
La lucha contra la deforestación, la degradación de la tierra y la desertificación y la protección de la biodiversidad no pueden tratarse de forma aislada: los ecosistemas saludables son la base fundamental de las actividades de reducción de la pobreza, la agricultura resiliente y productiva y los sistemas hidrológicos que apuntalan el desarrollo y el crecimiento.
Objetivo 10—Por qué es importante combatir la desigualdad
Con respecto a hace 30 años, sorprende el número de países en los que ha aumentado la desigualdad de los ingresos, que, en la mayoría de los Estados miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), está en su nivel más alto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Objetivo 5—Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas: ¿se deja algo en el tintero el ODS 5?
... pese a los avances logrados en los ODM, sigue habiendo una limitación preocupante en el ODS 5: la falta de un claro reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Este artículo se redacta poco después de haberse librado una amarga batalla por la afirmación de los derechos humanos de las mujeres y el papel de las defensoras de los derechos humanos y los defensores de los derechos de las mujeres en el período de sesiones de este año de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas.
Objetivo 16—La paz en el marco para después de 2015: aprobación, aplicación y supervisión
El debate mundial sobre el marco de desarrollo que sustituirá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) está llegando a su fin. Tras dos años de deliberaciones, se está negociando en la Sede de las Naciones Unidas la agenda para el desarrollo después de 2015, que se aprobará de manera oficial en una cumbre de alto nivel que tendrá lugar en septiembre de 2015.
Objetivo 11—Las ciudades desempeñarán un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nunca ha sido tan importante como ahora contar con un modelo de ciudad. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es de esperar que continúe esa tendencia migratoria. De aquí a 2050, más de dos tercios de la población mundial residirá en centros urbanos. Solo en la India, está previsto que se duplique el número de habitantes de las ciudades, cuya población, a lo largo de los próximos 35 años, aumentará en 404 millones de personas.
Objetivo 6—Hacer frente al reto: posibilitar el acceso al agua limpia y potable en todo el mundo
El acceso a recursos hídricos limpios, potables y seguros constituye un prerrequisito esencial para que las comunidades puedan prosperar. Sin embargo, aunque en los países desarrollados a menudo se den por descontados el acceso al agua y el saneamiento, son muchas las personas en todo el mundo que viven cada día privadas de ese derecho básico.
Objetivo 1—Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Si vamos a fijar un objetivo cero para la pobreza mundial en la agenda para el desarrollo después de 2015, debe ser un objetivo absoluto, y no uno establecido según los umbrales de pobreza nacionales, y el proceso de fijación del nuevo umbral de pobreza mundial debe ser abierto, transparente y participativo.
Objetivo 17—Posibilitar un futuro sostenible con la acción conjunta de países y comunidades: una Alianza Mundial parael Desarrollo Sostenible revitalizada
El Secretario General ha manifestado que el 2015 ofrecerá “una oportunidad muy necesaria para integrar la agenda más amplia de las Naciones Unidas con sus objetivos inextricablemente relacionados y mutuamente interdependientes en materia de paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos”. Igual importancia reviste la voluntad de considerar la universalidad de las iniciativas y acoger medidas tanto en los países ricos como en los pobres.
Objetivo 12—Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles: un requisito esencial para el desarrollo sostenible
El Objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de las Naciones Unidas consiste en garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. ¿Por qué este objetivo es imprescindible para el desarrollo sostenible?