La hoja de ruta de la Nueva Agenda Urbana para la planificación del desarrollo urbano espacial: tangible, práctica y medible
Recientemente se redactó la Nueva Agenda Urbana, que los gobiernos aprobarán en Quito y en la que se reafirma el apoyo de los Estados Miembros a todos los componentes del Objetivo 11. Las dos partes del documento final, a saber, la Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos y el Plan de Aplicación de la Nueva Agenda Urbana de Quito, enuncian claramente las tres prioridades que enmarcarán el logro del Objetivo 11 y los aspectos urbanos de los demás ODS y llevarán a la consecución de la urbanización sostenible en los próximos decenios.
Trabajar con proveedores de servicios fiables para hacer frente al problema del agua y el saneamiento urbanos
Para mucha gente de todo el mundo, es sencillamente imposible imaginar la vida sin un acceso fácil al agua potable o a un inodoro, pero la falta de estos servicios básicos sigue siendo una realidad para demasiadas personas en el Sur Global. Si bien es cierto que en los 15 últimos años se ha logrado un cambio transformador en la prestación de servicios básicos en algunos países, millones de personas siguen sin acceso al agua y al saneamiento.
Situar a las personas en el centro de nuestro futuro urbano sostenible
La cuestión del futuro de las ciudades no puede disociarse de la de la responsabilidad; esta toma de conciencia colectiva de los problemas que nos afectan a todos debe ser motivo de unión en Quito. Es fundamental que entablemos un diálogo para elaborar un programa común que, a su vez, nos permita afrontar, de forma conjunta y en nuestras respectivas ciudades, las dificultades a las que se enfrentan las poblaciones urbanas del mundo.
La transformación de los asentamientos en África
Entre 2005 y 2009, NSDFU creció y amplió su ámbito de actividad, y en junio de 2010 pasó de estar integrada por unos pocos grupos de ahorro con vínculos no muy sólidos a contar con 34 grupos.
Ciudades para personas, construidas por personas
En este siglo, la mayor parte de la población mundial vivirá en centros urbanos. Por ese motivo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en Quito (Ecuador) del 17 al 20 de octubre de 2016, tiene la misión de aprobar la Nueva Agenda Urbana, un documento final orientado a la acción en el que se establecerán normas mundiales de progreso en materia de desarrollo urbano sostenible.
Prólogo
La Crónica ONU examina, bajo el tema “Aspirar a los Objetivos a través del deporte”, el papel del deporte en la mejora de la vida de las personas y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda. Este número de la Crónica analiza de qué formas puede habilitar el deporte a las personas y comunidades para construir un mundo más fuerte y armonioso.
El rugby en Georgia se une para poner fin a la violenciacontra las mujeres y las niñas
Junto con los organismos públicos pertinentes, organizaciones internacionales y no gubernamentales, medios de comunicación y otros agentes, la campaña de concienciación pública llevada a cabo con la participación de los jugadores de rugby georgianos ha contribuido considerablemente a un cambio de actitud.
Que empiece el juego: el potencial sin explotar del deporte para acelerar el progreso mundialhacia la equidad de género
Las niñas nacen líderes. Lo que les falta, casi a nivel universal, es igualdad de oportunidades para poner en práctica este liderazgo y desarrollar la resiliencia necesaria para tomar decisiones en la vida política, económica y pública. Está claro que el deporte tiene un papel que desempeñar para dar un giro a la historia del género en este contexto. El deporte desarrolla la resiliencia fundamental necesaria para aventurarse en el difícil contexto del mandato político, público y económico.
Nunca es tarde para empezar a correr
Si las carreras no hubieran tenido el objetivo de recaudar fondos y no hubiese recibido ese abrumador apoyo, no habría corrido más o menos 800 km en las 20 semanas previas a la Maratón ni habría podido terminar la propia Maratón. Comprometerme con un objetivo que afecta a la vida de los demás fue fundamental para obligarme a encontrar el tiempo y la energía para correr entre 40 y 48 km a la semana.
Cambiar las reglas del juego para los jóvenes en los ámbitosde la salud y el desarrollo
El fútbol y otros deportes están ayudando a dotar a nuestros jóvenes de los conocimientos necesarios para protegerse y tomar decisiones informadas sobre su salud, pero tenemos que ir más allá. El mundo tiene que reajustar urgentemente su modo de pensar sobre la salud y el bienestar de los adolescentes. Los jóvenes ya no quieren ser beneficiarios pasivos; se están convirtiendo en agentes de cambio por derecho propio. Pueden actuar como poderosos asociados de los encargados de la formulación de políticas a la hora de desarrollar respuestas eficaces a la epidemia del VIH que tengan base empírica y se haya demostrado que funcionan.
El deporte como medio para acabar con el hambre ylograr la seguridad alimentaria
La principal misión de la Jack Brewer Foundation (JBF Worldwide) es ofrecer socorro a las comunidades de todo el mundo que sufren pobreza extrema y hambre, utilizando el deporte como catalizador. Es importante entender que la nutrición y el bienestar son la base del deporte, incorporados de manera que se inculquen estilos de vida saludables, pero también que se reúna a las comunidades en apoyo de un denominador común.
Pedaleando hacia la revolución
Las mujeres afganas que montan en bicicleta actualmente están pedaleando hacia una revolución. Pueden pasar decenios antes de que normalicen el ciclismo entre todas las niñas, pero con cada pedaleo defienden sus derechos y motivan a otras a hacer lo mismo.